Přímačky FZS
hemolýza je označení pro:
rozpad červených krvinek spojený s uvolňováním hemoglobinu do krve
nejkratším úsekem tenkého střeva je:
dvanáctník
kostní dřeň
vyplňuje trámčinu houbovité kosti
mezi kosti plochého tvaru NEPATŘÍ
patní kost
sympatikus činnost srdce (akci srdeční)
zrychluje
vrátnicová žíla vstupuje do:
jater
jako Achillova šlacha je označována úponová šlacha:
trojhlavého lýtkového svalu
příčně pruhované svaly:
jsou většinou vázány na skelet
jako vrátník (pylorus) se označuje část
žaludku
který z následujících termínů označuje "zásobní cukr"
glykogen
močovod propojuje
pánvičku ledvinnou s močovým měchýřem
k mozkovému kmeni NEPATŘÍ
koncový mozek
působení aldosteronu se vyznačuje tím, že zvyšuje
zpětné vstřebávání sodíku z primární moče do krevního oběhu
mezi funkce dutiny nosní NEPATŘÍ
chuť
dutina ústní je od dutiny nosní ohraničena
patrem
plicní tepenný kmen (plicnice)
vychází z pravé komory srdeční
o velkých slinných žlázách platí
největší ze slinných žláz je žláza příušní
označte správné tvrzení
počet záprstních kostí ruky je stejný jako počet nártních kostí nohy
močový měchýř je uložen:
za sponou stydkou
které z následujících tvrzení nejlépe charakterizuje krční obratle
v příčných výběžcích všech krčních obratlů jsou přítomny otvory pro cévy
žlázy s vnitřní sekrecí charakterizuje
předávání produktů přímo do krve
kolik dnů je přibližná životnost červených krvinek (erytrocytů) v krevním oběhu
120
při diastole komor
jsou otevřeny cípaté chlopně
do skupiny žvýkacích svalů NEPATŘÍ
kruhový sval ústní
v kůře nadlevin NEJSOU produkovány
adrenalin a noradrenalin
k fázím menstruačního cyklu NEPATŘÍ
luteální
ve které z následujících kostí lebky je uloženo sluchově-rovnovážné ústrojí:
kost spánková
které tvrzení NENÍ správné o sítnici
je nejzevnějšá vrstvou koule oční
leydigovy buňky
jsou umístěny mimo semenotvorné kanálky varlete a produkují testosteron
epitely se klasifikují podle
počtu vrstev, tvaru buněk či funkce
těla motorických neuronů jsou v míš hřbetní uložena
v předních rozích šedé hmoty
k tvorbě erytrocytů (červených krvinek) NENÍ zapotřebí dostatečný přísun
jódu
u kterého typu spojení kostí je pravidelnou součástí přítomnost pouzdra schopného produkce maziva
spojení dotykem
průniku spermií do močového měchýře při ejakulaci zabraňuje
stah vnitřního svěrače močové trubice
mezi funkce jater NEPATŘÍ
produkce glukagonu
k chrupavkám hrtanu NEPATŘÍ
jazylka
plicní žíly
vedou okysličenou krev do levé síně srdeční
k extracelulární (mimobuněčné) tekutině NEPATŘÍ
cytoplazma
menisky
chrupavčité destičky připojené k holenní kosti
v pokožce kůže NEJSOU
tukové buňky
zevní obal míchy a mozku se nazývá
tvrdá plena
mozková kůra
je čelněna na několik vrstev
produkce trávicích enzymů se NEÚČASTNÍ
konečník
sklivec
je součástí oční koule
hlasivky jsou uloženy
v hrtanu
velký krevní oběh
začíná v levé komoře srdečnicí (aortou)
kost pažní NENÍ v přímém kloubním spojení s
klíční kostí
o obratlových tělech platí
jsou mezi nimi umístěny meziobratlové destičky
mezi týlní kostí a čepovcem se nachází
nosič
meiózu lze charakterizovat jako
redukční dělení pohlavních buněk
nejdelší kostí ruky je kost
záprstní
přímým pokračováním hrtanu je
průdušnice
správně fungující cípaté chlopně
zabraňují zpětnému průtoku krve z komor do síní
na hemisférách koncového mozku NELZE popsat lalok
klínový
podvěsek mozkový (hypofýza) NENÍ
součást mozkového kmene
graafův folikul vzniká
ve vaječníku
děloha je uložena mezi
močovým měchýřem a konečníkem
na obratli NELZE popsat
hlavičku
z dolních končetin, pánve a břišní dutiny odvádí krev
dolní dutá žíla
lipáza je enzym produkovaný
slinivkou břišní
za klidových podmínek je
výdech děj pasivní
plicní tepenný kmen (plicnice):
vychází z pravé komory srdeční
Leydigovy buňky
jsou umístěny mimo semenotvorné kanálky varlete a produkují testosteron
jícen vstupuje do žaludku
v části žaludku zvané česlo (kardie)
hrudní obratel obsahuje
plošky pro skloubení s žebry
kyčelník
přechází do slepého střeva
věnčité (koronární) tepny odstupují z
vzestupné aorty
bazální ganglia se nachází v
koncovém mozku
nadledviny jsou uloženy
na hornách pólech ledvin
okostice
je tvořena vazivem
horní dutá žíla vzniká soutokem dvou
hlavopažních žil
celkový počet žeber v kostěnném hrudníku člověku je
24
pepsin
je produkován žaludeční sliznicí
o velkých slinných žlázách platí
řadí se k nim 3 páry žláz
nejdelší z hlavových (mozkových) nervů je nerv číslo
X
které tvrzení o duhovce oka NENÍ správně
obsahuje příčně pruhovanou svalovinu
pro epitelovou tkáň je charakteristické tvrzení
je složena výlučně z buněk, které jsou uspořádány těsně vedle sebe
anorganická složka mezibuněčné hmoty
umožňuje tvrdost a pevnost kostí
kolik nefronů se přibližně nachází v každé jednotlivé ledvině člověka
1 000 000
na jazylku je vazivovou membránou zavěšen
hrtan
označte správné tvrzení
počet záprstních kostí ruky je stejný jako počet nártních kostí nohy
k udržená správné hladiny glukózy v krvi NENÍ významné působení
kalcitoninu
působení aldosteronu se vyzančuje tím, že zvyšuje
zpětné vstřebávání sodíku z primární moče do krevního oběhu
klenba lební
je součástí mozkové části lebky
příštítná tělíska
produkují parathormon
k tvorbě erytrocytů (červených krvinek) NENÍ zapotřebí dostatečný přísun
jódu
které z následujících tvrzená je platné v souvisloti s tělními tekutinami
velké množství draselných iontů je charakteristickým znakem intracelulární (nitrobuněčné) tělní tekutiny
která z následujících kostí je kloubně spojena s oběma kostmi bércovými:
kost hlezenní
nejrozšířenějším druhem vaziva je v lidském organismu vazivo
řídké
kost radličná se nachází v kostře
lebky
klíční kost je přímo propojena mezi
lopatkou a hrudní kostí
chrupavčitý podklad je charakteristický pro stěnu
dýchacích cest
příčně pruhovaná svalovina NENÍ součástí
žaludku
o žlutém tělísku je možné tvrdit
vzniká po ovulaci z prasklého Graafova folikulu
zubovina (dentin) je
obsažen v korunce, krčku i kořeni zubu
Quiz |
---|
BIO 2102 EXAM 4 |
PROF PRAC |
anatomy |
Gov't Final (Part I) |
TYPES OF SPORTS |
Paes historia- Parte dos |
01- come sta? |
Vegetariers |
cell division |
Meteorologia |
PARTE 2 |
ABBREVAITION |
PRUEBA CIVIL |
musculo-squelettique - copie |
vocabulario 8 |
vocabulario 7 |
Indicatif: Futur Simple |
Indicatif: Passé Composé |
Indicatif: Présent |
Examen 2Requisitos de la demanda, etapas del proceso, pruebas, etc |
consonantal,ditongo, |
morfologia e sintaxe |
regência verbal |
Personalidad S13 |
historia |
Motivación y emoción s14 |
anatomía y fisiología |
Evolución |
Leyes de Mendel |
ADN |
Características de los seres vivos |
Metabolismo celular |
Reproducción |
Ciclo celular |
Transporte de membrana |
Transporte celular |
Teoría de la evolución |
Bio elementos |
Teorias de la biología |
Ácidos Nucleicos |
Ramas de la biología |
french |
chimie ♡ |
vocabulario 3.5 |
Distintivo M |
Distintivo M |
Duits schritt 24 (3vwo) |
systeme musculosquelettique |
AlexisDistintivo M |
KSI - youtuber |
kap 22 |
Chapitre 4 |
IZS |
Chapter 6 |
A TEST- Urinary system - Angiotensin system |
Ak🐷 |
Muskler |
hrvatski |
Chapter 6 convos |
Partie du corps |
arabiska (irakiska) |
human resources |
Skelettet |
sociologia della comunicazionesociologia |
Blues, jazz, country |
BINGO words |
Farmacia |
Celulas |
geo |
Science test |
Intención comunicativa del texto periodístico y de opiniónLa intención comunicativa de un texto periodístico y de un texto de opinión varía según el propósito y el enfoque del autor. Aquí están las diferencias clave:
1. **Texto periodístico:**
- **Intenció... |
Inferencia de ideas en el texto periodístico y de opiniónLa inferencia de ideas en el texto periodístico y de opinión implica extraer conclusiones y entender significados implícitos a partir de la información presentada, más allá de lo que está explícitamen... |
Interpretación de ideas (texto periodístico y de opinión)La interpretación de ideas en textos periodísticos y de opinión implica comprender el mensaje principal, identificar el punto de vista del autor y analizar cómo se respalda esa opinión con argumentos ... |
Interpretación de ideas (texyo periodístico y de opinión)La interpretación de ideas en el contexto periodístico y de opinión implica analizar y entender el significado detrás de las noticias, artículos o argumentos presentados. Esto implica comprender el co... |
tercer parcial |
Clasificación de los textos periodísticosLos textos periodísticos se pueden clasificar de varias formas, pero una clasificación común incluye:
1. **Informativos**: Proporcionan hechos y datos sobre eventos o situaciones.
2. **Opinión**: Exp... |
Tipología textual (en la totalidad o en fragmentos del texto periodístico/opinióLa tipología textual en textos periodísticos y de opinión puede variar, pero generalmente incluye:
1. **Informativo**: Proporciona hechos, datos y noticias sin opiniones explícitas del autor.
2. **Op... |
Jerarquización de ideas en el texto periodístico y dé opiniónLa jerarquización de ideas en el texto periodístico y de opinión es crucial para comunicar eficazmente información y argumentos. Esto implica organizar las ideas de manera que las más importantes o re... |
Noticia (qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué?¡Claro! Aquí tienes un desglose de cada punto en una noticia:
1. **Qué**: Es la información principal o el evento que está siendo reportado. Describe el tema o la acción que ocurrió. Por ejemplo, "Un... |
Figuras retóricas(metáfora, símil, hipérbole, personificación, paradojaClaro, aquí tienes una breve descripción de cada una de esas figuras retóricas:
1. **Metáfora**: Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos, uno real y otro imaginario, sin ... |
Intención comunicativa del texto narrativo y poéticoLa intención comunicativa de un texto narrativo es contar una historia o relatar hechos, mientras que la de un texto poético es transmitir emociones, ideas o sensaciones a través de la belleza del len... |
Inferencias de ideas (texto narrativo y poético)Inferir ideas en textos narrativos y poéticos implica leer entre líneas, captar significados más profundos y comprender las emociones y mensajes subyacentes que el autor intenta transmitir. Es como de... |
Interpretación de ideas (texto narrativo y poético)Interpretar textos poéticos y narrativos implica analizar su contenido, estructura, estilo y elementos literarios para entender su significado profundo y mensaje subyacente. En la poesía, se presta at... |
Textos narrativos: novela, cuento, leyenda, mito, fábula y epopeya¡Por supuesto! Aquí tienes un breve desglose de cada uno:
1. **Novela:** Es una narrativa extensa en prosa que presenta personajes complejos y desarrolla tramas detalladas. Las novelas pueden abordar... |
Jerarquización de ideas en el texto poético y narrativoLa jerarquización de ideas en el texto poético y narrativo puede diferir en enfoque y estructura. En el texto poético, la jerarquía puede estar más orientada hacia la belleza estética y la evocación e... |
Texto narrativo: narrador, tipo de personajes, espacio, tiempo y acciónClaro, aquí tienes la estructura de un texto narrativo con esos elementos:
**Tipo de narrador**: En primera persona, desde la perspectiva de un testigo presencial de los eventos.
**Tipo de personaje... |
Estructura textual del texto narrativo y poéticoLa estructura textual del texto narrativo y poético puede variar, pero aquí hay una descripción general de ambas:
**Texto Narrativo:**
1. **Introducción:** Presenta los personajes, el escenario y est... |
Anatomia |
Intención comunicativa (texto expositivo y argumentativo)Entendido. El contenido discursivo en un texto argumentativo se centra en presentar y defender una postura o argumento sobre un tema específico. Se utilizan evidencias, datos y razonamientos lógicos p... |
Inferencia de ideas(texyo expositivo y argumentativo)La inferencia de ideas en textos expositivos y argumentativos implica la habilidad de deducir o entender información que no está explícitamente declarada en el texto. Esto puede implicar la comprensió... |
Interpretación de ideas (texto argumentativo y expositivo)La interpretación de ideas en textos argumentativos y expositivos implica comprender y analizar el contenido para extraer el significado principal y las ideas clave. En un texto argumentativo, se busc... |
Jerarquización de ideas (texto argumentativo y expositivo)La jerarquización de ideas en un texto argumentativo o expositivo es crucial para comunicar claramente el mensaje. Para ello, es importante seguir un orden lógico que comience con una introducción que... |
Organizador textual(tipo de relaciones para exponer información y argumentación)Para organizar un texto expositivo y argumentativo, puedes utilizar una variedad de tipos de relaciones para exponer información y establecer argumentación. Algunas de estas relaciones incluyen:
1. *... |
Estructura textual(partes del texto expositivo y argumentativo)Claro, tanto los textos expositivos como los argumentativos tienen una estructura básica:
1. **Introducción**: Presenta el tema y puede incluir una declaración de tesis en el caso de textos argumenta... |
Participación ciudadana en el entorno mexicano, político y socialLa participación ciudadana en México es crucial tanto en el ámbito político como en el social. Los ciudadanos se involucran a través de votaciones, protestas, organizaciones comunitarias y actividades... |
Apertura democrática y princiales artículos constitucionales del estado mexicanoLa apertura democrática en México se ha fortalecido con el tiempo, promoviendo la participación ciudadana y el respeto a los derechos humanos. Algunos de los principales artículos constitucionales del... |
Estructura del Estado mexicanoLa estructura del Estado mexicano se basa en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El Poder Ejecutivo está encabezado por el Presidente, el Legislativo por el Congreso de la Unión (que incl... |
Derechos humanos y la participación de las organizaciones sociales en MéxicoLas organizaciones no gubernamentales (ONG) y los grupos de presión desempeñan un papel vital en la promoción y defensa de los derechos humanos en México. Estas entidades trabajan en diversos frentes,... |
Impacto en la sociedad de las principales organizaciones y partidos políticosLas principales organizaciones y partidos políticos en México tienen un impacto significativo en la sociedad en varios aspectos:
1. **Política y gobierno:** Estas organizaciones y partidos son los pr... |
Química |
Ventajas y desventajas de la globalizaciónLa globalización tiene ventajas como el acceso a una variedad de productos y servicios, intercambio cultural y avances tecnológicos. Sin embargo, también puede causar desigualdad económica, pérdida de... |
El proceso de globalizaciónLa globalización es un proceso complejo que implica la interconexión y la interdependencia de las economías, sociedades y culturas a nivel mundial. Incluye aspectos como el comercio internacional, la ... |
Características de las globalizaciónLa globalización es un fenómeno complejo que involucra una serie de características interrelacionadas:
1. Interconexión: A través de avances en tecnología y comunicación, el mundo está más interconec... |
Funcionamiento de los sectores económicos y sociales en MéxicoLos sectores económicos en México incluyen primario (agricultura, ganadería, pesca), secundario (manufactura, construcción) y terciario (servicios). Estos sectores interactúan en la vida cotidiana: po... |
Factores de la producción y elementos del flujo circular de una economía abiertaEn una economía abierta como la de México, los factores de producción incluyen tierra, trabajo, capital y habilidades empresariales. En el flujo circular, se intercambian bienes y servicios en los mer... |
Impacto de los modelos económicos implementados en MéxicoLos impactos de los modelos económicos implementados en México pueden variar dependiendo de diversos factores, como la estabilidad política, la inversión extranjera, el crecimiento del PIB, el empleo ... |
Características de los modelos económicos de México de 1940 hasta ahoraLos modelos económicos de México desde la década de 1940 hasta hoy han experimentado varios cambios significativos. Aquí hay algunas características clave:
1. **Industrialización por Sustitución de I... |
Modelos economicos (en México)En México, a lo largo de su historia, se han implementado diversos modelos económicos. Algunos de los más destacados incluyen:
1. **Modelo de sustitución de importaciones (1940-1982)**: Se basaba en ... |
Variables económicas (entorno socioeconómico de México)El entorno socioeconómico de México está marcado por diversas variables que incluyen el producto interno bruto (PIB), la tasa de desempleo, la inflación, el tipo de cambio, la deuda pública, entre otr... |
Categorías económicas, crecimiento, desarrollo y su desarrollo (México)En México, las categorías económicas como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el desempleo y el déficit público son indicadores clave para medir el crecimiento y desarrollo económico. El cr... |
Guerra fríaLa Guerra Fría fue un período de tensión política, militar y económica que se extendió aproximadamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la disolución de la Unión Soviética en ... |
Organismos internacionales (entorno socioeconómico de México)Después de la Segunda Guerra Mundial, se establecieron varios organismos internacionales que tuvieron un impacto significativo en la reordenación geopolítica y económica de México. Organizaciones como... |
Tratados inetarnacionales (entorno socioeconómico de México)Durante la posguerra, México participó en varios tratados internacionales que contribuyeron a su reordenación geopolítica y económica. Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T... |
Nuevo orden geopolítico (reordenación geopolítica y económica de la posguerra))Después de la Segunda Guerra Mundial, el nuevo orden geopolítico tuvo importantes repercusiones en el entorno socioeconómico de México. En el ámbito geopolítico, México emergió como un actor relevante... |
whf quiz #57-64 |
Segunda Guerra mundialClaro, la Segunda Guerra Mundial es un tema vasto y complejo. Aquí tienes algunos de los aspectos principales que pueden ser desarrollados:
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que involucró a n... |
Crisis de 1929 en MéxicoLa crisis de 1929, que comenzó con el colapso del mercado de valores en Estados Unidos, tuvo un impacto significativo en México. Aunque el país ya estaba experimentando dificultades económicas, la cri... |
Ciclo económico capitalista de MéxicoEl ciclo económico capitalista en México sigue un patrón típico de expansión, auge, contracción y recesión. Factores como la demanda interna, la inversión extranjera, el precio del petróleo y las polí... |
Características de los modos de producción (evolución social en Méx)Los modos de producción son formas específicas en las que la sociedad organiza la producción y distribución de bienes y servicios. En el caso de México, a lo largo de su historia, han existido varios ... |
Elementos de la estructura y superestructura de los modelos de producción MéxicoLa estructura y superestructura de los modelos de producción en México están influenciadas por su evolución social y los modos de producción a lo largo de la historia.
En términos generales, la estr... |
Globalización y nuevo orden económico (neoliberalismo en México)La globalización y el neoliberalismo han tenido un impacto significativo en la economía de México. La apertura de mercados, la privatización de empresas estatales y la reducción de barreras comerciale... |
Modelo liberal en México y sus repercusionesEl modelo liberal en México ha tenido diversas repercusiones a lo largo de la historia del país. Desde la independencia en el siglo XIX, se han implementado políticas económicas y sociales basadas en ... |
Neoliberalismo en MéxicoEl neoliberalismo en México se refiere a las políticas económicas adoptadas desde la década de 1980 que priorizan la liberalización del mercado, la privatización de empresas estatales y la reducción d... |
Características del neoliberalismo en MéxicoEl neoliberalismo en México se caracteriza por políticas económicas orientadas hacia la liberalización del mercado, privatización de empresas estatales, apertura comercial, reducción del papel del Est... |
Movimientos sociales y sus repercusiones (estado benefactor y su crisis)Durante el auge del estado benefactor y su posterior crisis, se desarrollaron diversos movimientos sociales que tuvieron importantes repercusiones en la configuración de las políticas públicas, la par... |
Organizaciones políticas y sociales (estado benefactor y su crisis)Durante el auge del estado benefactor y su posterior crisis, surgieron y se fortalecieron diversas organizaciones políticas y sociales que jugaron un papel importante en la defensa de los derechos lab... |
Gobiernos de la crisis (estado benefactor y su crisis)Los "gobiernos de la crisis" se refieren a los períodos en los que los líderes políticos y los gobiernos se ven obligados a enfrentar y gestionar situaciones de crisis económica, social o política que... |
Contexto mundial (Estado benefector y su crisis)El concepto de "Estado benefactor" se refiere a un modelo de Estado que asume la responsabilidad de garantizar el bienestar social y económico de sus ciudadanos a través de políticas públicas que abar... |
Milagro mexicanoEl "Milagro Mexicano" se refiere a un periodo de crecimiento económico acelerado que tuvo lugar en México durante las décadas de 1940 a 1970. Este periodo se caracterizó por altas tasas de crecimiento... |
Proceso de institucionalización del Estado (historia de México contemporáneo)El proceso de institucionalización del Estado en México contemporáneo se refiere a la consolidación y fortalecimiento de las instituciones gubernamentales, políticas y sociales a lo largo del siglo XX... |
Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana fue un conflicto armado y social que tuvo lugar en México entre 1910 y 1920, y que transformó profundamente la sociedad, la política y la economía del país. Fue un movimiento mu... |
profisões / Jobs and Occupations |
Crisis del porfiriatoLa crisis del Porfiriato se refiere al conjunto de factores económicos, sociales, políticos y culturales que llevaron al declive y eventual colapso del régimen autoritario de Porfirio Díaz en México. ... |
PorfiriatoEl Porfiriato, también conocido como el periodo del Porfirismo, se refiere al largo gobierno de Porfirio Díaz en México, que abarcó gran parte del siglo XIX y principios del siglo XX. Este periodo de ... |
Imperialismo (historia de México contemporáneo)El imperialismo en la historia de México contemporáneo se refiere a la influencia y la intervención de potencias extranjeras en los asuntos políticos, económicos y sociales del país durante los siglos... |
La reforma y consolidación del liberalismo en México (historia de México contemporáneo)La Reforma y Consolidación del Liberalismo en México, un periodo crucial en la historia del país, abarcó desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Durante este tiempo, México experim... |
Proyectos liberal y conservador (historia de México contemporáneo)En el México del siglo XIX, después de la independencia, dos principales proyectos políticos se enfrentaron: el liberal y el conservador. Estos proyectos no solo definieron la organización del Estado ... |
Proceso de independencia (historia de México contemporáneo)El proceso de independencia de México, que abarcó desde 1810 hasta 1821, fue un periodo de intensa lucha y transformación que resultó en la emancipación del país del dominio español. Este movimiento e... |
Estructuras coloniales (historia de México contemporáneo)Las estructuras coloniales establecidas en la Nueva España, el nombre dado al territorio de México durante el período colonial, fueron fundamentales para la administración, economía, sociedad y cultur... |
Proceso de conquista (historia de México contemporáneo)El proceso de conquista de México, llevado a cabo por los españoles entre 1519 y 1521, es un evento fundamental que marca el inicio de la historia colonial de México y su transformación en la Nueva Es... |
Proceso de conquista (historia de México contemporáneo)El proceso de conquista de México es un periodo crucial en la historia de México contemporáneo, que abarca desde la llegada de los españoles hasta la caída del Imperio Azteca y la consolidación del co... |
Europa de los siglos xv y xvi (historia de México contemporáneo)La historia de Europa de los siglos XV y XVI tiene una conexión crucial con la historia de México contemporáneo debido a los eventos que condujeron al descubrimiento, conquista y colonización de Améri... |
Culturas mesoamericanasMesoamérica es una región cultural que abarcó gran parte de lo que hoy es México, así como partes de Centroamérica. Antes de la llegada de los europeos, esta región fue hogar de diversas civilizacione... |
Corrientes de interpretación histórica (historia de México contemporáneo)En el estudio de la historia de México contemporáneo, existen diversas corrientes de interpretación histórica que han influido en la forma en que se entiende y se analiza el pasado. Algunas de las pri... |
vigilância sanitária legislação e normas |
Informatica |
vistoria administrativa vigilância sanitária |
noções de saúde pública, epidemiologia e saneamento |
Conceptualización de la historia de México contemporáneoLa historia contemporánea de México puede ser conceptualizada a través de varios eventos clave y cambios estructurales que han moldeado la nación moderna. A continuación, se presenta una visión genera... |
legislação específica das áreas de vigilância sanitária |
qualidade da água, noções de tratamento de água e abastecimento |
doença transmitidas por alimentos, exemplos, e definições |
meio de transportes / means of travels |
jmherrera 2 |
advérbio |
contaminação cruzada |
Boas práticas de fabricação |
normas da vigilância sanitária |
Dévianceokok |
salario |
Presentation 14 |
early devlelopment in the contect of caregiver-child relationship |
conceptos basicosmodulo uno del diplomado |
Chapitre 3 |
Chapitre 1 & 2 |
Physics Unit (gr 9 science) |
Escuela |
preguntas escuela imclusiva tema 4 |
latino |
psychological expla for schiz |
Hist de la justice |
sistema - copia |
sistema |
eutrofizacionquizz |
PTS |
Arkitektur |
espagnolmot vocab |
Geografi åk 8 - Vatten & atmosfär (presentationen) |
biology |
Parcial 3 |
presentation 11 |
Orgánica primer parcial |
Educación ciudadana |
unit 4 religion |
Derivados financieros 2 |
Derivados financieros |
Derivados 1 |
Vamos! Adelante! 4 Unidad 5; Bloque B |
Guía de Estudio |
NapoléonQuizz Napoléon |
presentation 10 |
Tecnologia |
linguistica |
language development |
cat functions |
emotional development |
Engels -> Nederlands [3] WORDS Carnival and Fairs |
presentation 9 |
TTT-diagram |
Fasdiagram |
Nederlands -> Engels [2] |
Engels -> Nederlands [1] |
latijn 13 |
preguntas escuela inclusiva tema 2 |
módulo 3 |
S13 antropometría, aplicación clinica |
INFORMATICA |
formato de texto en Word |
vocabulario/ metodo novo |
logica |
chem VSEPR |
job interview / metodo novo |
job Interview/ entrevista de emprego |
Escuela |
Byggproduktion instudering |
Escuela |
le code de la route |
anato |
sensations and perception |
Los artículos |
Los artículos |
Les tonalités littéraires |
Les figures des styles |
unite 7 |
group 6 |
unite 5 |
history 📚 |
unite 4 |
Verb patterns 2 |
English unit 3exam |
English unit 2exam |
extra |
Verb patterns |
class of phylum echinoderma |
class of phylum mollusca |
Phylum Echinoderma |
phylum mollusca |
class of Phylum Cnidaria |
Phylum Cnidaria |
Tera 3er examen |
S14 pulso |
animal classification |
Prenatal development and birth |
y9 phsyics eoy LOOOL |
expansão portuguesa 8 ano |
Tema 29: Síndromes renales |
introduction into development al psychology and its research methods |
phisique chimie |
English unit 1 |
book |
origine ins |
TEMA 10 - MALI |
Vocabulario 9 |
Vocabulario 8 |
VOCABULARIO 7 |
otorrinolaringologia |
peel policesnsj |
Preguntas Economía |
preguntas escuela inclusiva tema 1 |
escuela inclusiva |
italienska skriva |
appareil de vision |
Biologycirculation |
svt |
Animal Systems |
TEMA 8 - MALI |
BIO lab quiz |
Finansies |
Finanzas |
Enzimas II |
TEMA 5 - MALI |
naturnatur om humafysiologi |
TEMA 3 - MALI |
Tema 28: Semiología renal |
El reinado de Carlos IV. La guerra de la independencia |
Geografi åk 8 - Klimat och vegetation |
Guia 9guia 9 examen |
Chapter 5 |