escuela inclusiva
La educación inclusiva es una herramienta que nos puede ayudar a luchar contra la :
b) segregación
La diversidad del alumnado debe ser vista como (1)______ para mejorar las prácticas educativas y no como (2)____, pues esto debilita la dignidad de estos estudiantes y de quien
les enseña.
a) (1) una oportunidad; (2) un “problema”
¿Qué significan las siglas ODS?
c) Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¿Qué significan las siglas CEE?
a) Centro de Educación Especial.
En 1971, la Normalización se sitúa como principio rector del movimiento por la:
c) Integración.
¿Qué promueve la “Conceptualización y política de la Educación Especial" de 1976?
a) La educación diferenciada.
El concepto de diversidad en educación se define como:
a) Todas aquellas características excepcionales del alumno, provocados por diversos factores que requieren una atención especializada
¿Qué pretende maximizar la inclusión educativa en el contexto escolar?
a) Presencia, participación y éxito académico.
¿Qué factores pueden afectar a la inclusión en una educación de calidad?
c) Pobreza y desigualdad.
La inclusión afecta… Señala la opción incorrecta.
b) Solo al aula.
El desarrollo de escuelas y aulas inclusivas mejora:
a) Los resultados académicos, el desarrollo social y emocional, la autoestima y aceptación
de los iguales.
¿Qué significa NEE?
a) Necesidades educativas especiales.
¿Qué significa NEAE?
a) Necesidades específicas de apoyo educativo.
¿Qué es el DUA?
a) Un modelo educativo basado en la neurociencia.
¿Qué significan las siglas DUA?
a) Diseño Universal para el Aprendizaje.
Indica a qué metodología didáctica corresponde la siguiente definición “Ofrecen a los estudiantes un suplemento a un determinado trabajo estudiado”:
c) Centros de interés.
En cuanto al aprendizaje dialógico, ¿qué estrategia metodológica se usa con más frecuencia?
a) Asambleas.
Según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO, los obstáculos con los que se encuentra la inclusión en la educación son:
b) Discriminación, estereotipos y alienación.
El aprendizaje cooperativo, según Pujolàs, se puede definir como:
b) Equipos reducidos de alumnos de composición heterogénea en rendimiento y capacidad.
¿Qué aspectos destacan en la escuela inclusiva?
c) Dirigida a todos los estudiantes. Basados en los principios de equidad, cooperación y solidaridad.
¿A qué hace referencia el término “diversidad”?
a) A las necesidades educativas de todos y cada una de los miembros de la comunidad educativa.
La UNESCO, se refiere al ……… objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos”.
a) cuarto
¿Cuál es una de las diferencias entre escuela integradora y escuela inclusiva?
b) La escuela integradora está centrada en el diagnóstico y la escuela inclusiva está centrada en la resolución de problemas.
¿Desde qué enfoque educativo eran vistos a mediados del siglo XIX a las personas con necesidades educativas especiales?
b) Enfoque caritativo y proteccionista.
¿Cómo define la UNESCO (2019) la inclusión?
b) Un proceso de transformación de los sistemas educativos que otorga oportunidades de aprendizaje para todas las personas, independientemente de sus circunstancias de partida.
En la escuela inclusiva...
a) ... todo el alumnado se beneficia de una enseñanza adaptada a sus necesidades.
La atención a la diversidad en el centro escolar se entiende como:
b) Un conjunto de propuestas curriculares y organizativas que persiguen adecuar las respuestas de todos los alumnos.
Un currículo inclusivo se basa en la opinión de que...
a) el aprendizaje tiene lugar cuando los y las estudiantes participan activamente y toman la iniciativa para dar sentido a sus experiencias.
¿Qué aporta el DUA a la educación inclusiva y a la atención a la diversidad en el aula?
c) Ambas son correctas.
¿Qué principio del DUA se enfoca en el modo activar las redes estratégicas (el cómo del aprendizaje) teniendo en cuenta las diferentes formas de aprender de los estudiantes?
a) Proporcionar múltiples formas de acción y expresión.
El diseño DUA pone el foco de atención en el diseño del currículo escolar para...
b) explicar por qué hay alumnos/as que no llegan a alcanzar los aprendizajes previstos.
¿Para qué sirven los hábitos y las rutinas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje?
c) Desarrollar las primeras nociones temporales.
¿Qué barrera pretende superar el DUA en la educación?
b) El diseño de un currículum rígido y único que no considera la diversidad en las aulas.
¿En qué consiste la estrategia denominada rincones?
b) Organización del aula por distintas zonas donde el alumnado va acudiendo libremente en función de sus intereses.
¿Qué tipo de evaluación es clave para comprender las situaciones y evolución del alumnado, adaptar la enseñanza y abordar dificultades específicas?
b) Evaluación formativa.
¿Cuáles son las estrategias que posibilitan un mayor rendimiento en el aula ordinaria?
b) Estrategias cooperativas.
¿Cómo se deben introducir las TIC en el aula de Educación Infantil para que todos puedan usarlas de forma exitosa?
c) Incorporarlas en pequeño grupo.
¿Qué estrategia ha demostrado ser efectiva en la prevención de dificultades de aprendizaje, especialmente para estudiantes con discapacidad o en entornos socialmente desfavorables?
a) Leer libros breves.
¿Para qué sirven las tutorías entre iguales en Educación Infantil?
a) Para hacer visibles los puntos fuertes que tiene cada alumno y crear cohesión de grupo.
¿Por qué es importante un nuevo perfil docente?
a) Por los nuevos modelos educativos y la concepción de la diversidad como un valor intrínseco de la educación.
Los agrupamientos se perciben como una oportunidad desde el currículum para:
b) Dar respuesta educativa a la diversidad.
Señala la respuesta correcta, el aprendizaje cooperativo constituye...
a) Una excelente estrategia para la atención a la diversidad.
¿Qué son los CAIT?
a) Centros de atención infantil temprana que ofrecen atención especializada al alumnado que presenta trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlo, al menos hasta los 4 años y posteriormente, en coordinación con los recursos educativos de los centros docentes.
¿Cuál de los siguientes valores debe destacarse como base del trabajo de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje para promover la Educación Inclusiva?
a) Apoyar a todo el alumnado esperando lo mejor de cada estudiante.
En la formación inicial de los futuros docentes en las universidades españolas se establecen dos conjuntos de competencias en los que se focaliza el nuevo modelo pedagógico, ¿qué competencias serían según Gisbert, Cela e Isus (2010)?
a) Competencias específicas y competencias transversales
¿En qué consiste la competencia interactiva (mediacional) que se considera un mandato clave para el profesorado en la actualidad?
a) La capacidad para motivar al alumnado y facilitar situaciones de aprendizaje.
Según Tomlinson (2005), ¿cuál de las siguientes opciones representa una estrategia de baja complejidad que los docentes puedan elegir según su nivel de progreso y de hábito para conseguir un aula diferenciada en Educación Infantil?
c) Combinar trabajo individual y grupal.
¿Qué otro nombre puede recibir la Educación Inclusiva?
b) Educación para todos y todas.
Para Sapon-Shevin (2007) las escuelas inclusivas son:
c) Escuelas donde se reconozca, valore y respete a todos los alumnos supone prestar atención a lo que se enseña y al modo de enseñarlo.
Los profesionales de la educación, familias y alumnado comparten que las principales dificultades para fomentar la inclusión fueron:
a) El agotamiento emocional de los padres, actitudes de evitación de los profesores hacia los alumnos con discapacidad intelectual y la falta de formación de los profesionales.
Según la categorización establecida en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), ¿el
alumnado con NEE están fuera de los alumnos NEAE?
a) No, los alumnos con NEE pertenecen al alumnado con NEAE.
Según la UNESCO, la equidad es
a) garantizar que exista una preocupación por la justicia, de manera que la educación de todos los alumnos y alumnas sea considerada de igual importancia.
¿Qué nos proporciona el DUA?
b) Un marco teórico-práctico en la intervención educativa para atender a la diversidad desde una perspectiva inclusiva.
El Diseño Universal para el Aprendizaje según Carmen Alba Pastor (2019) se perfila como:
a) Un modelo para apoyar la transformación educativa y así avanzar en el logro del ODS 4 en la Agenda 2030.
Según Tomlinson (2000), los alumnos aprenden mejor cuando:
c) Ambas opciones son correctas.
¿Qué diferencia hay entre las características de grupo y las características individuales del alumnado?
a) Las características de grupo describen las semejanzas entre los individuos y las características individuales contribuyen a la comprensión de las diferencias.
¿Qué son los programas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales?
c) Medidas que se aplican para garantizar el éxito educativo del alumnado, reforzando o profundizando los elementos del currículo.
¿Qué políticas pueden garantizar la escolarización de todo el alumnado?
a) Abordar la diversidad de las necesidades del alumnado, invertir en la mejora de la formación docente e invertir en la mejora de la cualificación del profesorado.
Para que un buen docente actúe correctamente con su alumnado, tenga un rol activo en su actuación educativa y establezca colaboración con las familias, demás agentes educativos y de atención temprana, es necesario que:
a) Tenga unas características innatas, cierta sensibilidad en su trabajo y un don único para la docencia, además de una buena formación académica.
¿Por qué es importante la formación del profesorado en atención a la diversidad y educación inclusiva, según la UNESCO (2015, 2017)?
c) Para garantizar la escolarización de todo el alumnado y mejorar la calidad educativa.
¿En qué derecho se basa la educación inclusiva?
a) El derecho de cada individuo a la educación.
A los profesores que están empezando a poner en práctica la idea de manejar un aula diferenciadamente se les recomienda:
a) Empezar poco a poco usando alguna estrategia y semanalmente ir incorporando otras.
En las estrategias de formación continua del profesorado, ¿qué implica la investigación-acción?
a) Implica el desarrollo de procesos de reflexión en y sobre la práctica, tendentes a la resolución de problemas educativos mediante la indagación y el diálogo.
¿Cómo debe ser el papel qué desempeñan las familias y los servicios de Atención temprana para que la Educación Infantil sea eficaz?
a) Actúan como vínculo en el proceso comunicativo entre los diversos profesionales del centro educativo y los cuidadores principales.
Según la Asociación Nacional para la Educación de los Niños Pequeños (NAEYC), ¿qué se debe tener en cuenta en los primeros años de escolarización del alumnado?
c) El acceso a una variedad de oportunidades de aprendizaje y los apoyos a nivel de sistema que sustenta los esfuerzos en el aula.
¿Qué debe tener en cuenta el profesorado para atender la diversidad del aula?
c) Ambas son correctas.
¿Qué es el aprendizaje basado en problemas (ABP)?
a) Una metodología apropiada para desarrollar habilidades de búsqueda y manejo de información, tendentes a resolver un problema o situación.
¿Conocer, seleccionar, manejar, valorar y recrear estrategias de intervención didáctica a qué competencia básica del maestro en el siglo XXI pertenecen?
a) Competencia didáctica.
¿Cómo se percibe la enseñanza en Educación Infantil desde un enfoque práctico?
a) Como una actividad compleja y contextualizada.
¿Cuál no sería el papel del docente de Educación Infantil para conocer todas las características de los hitos del desarrollo del menor de 0-6 años?
c) Procurar la integración en el aula.
Completa la frase “Las actitudes del profesorado respecto a la inclusión dependen, entre otros aspectos, de la formación recibida en el manejo de las…”.
b) diferencias.
Según Cotrina y García (2013), ¿cuál de las siguientes competencias debe adquirir el profesorado en su formación inicial para atender a las diferencias en Educación Infantil?
a) Capacidad de interpretar y convertir las dificultades en oportunidades de aprendizaje.
¿Cuáles son las competencias interpersonales que los docentes tienen que activar en alumnos y en sus familias?
a) Comunicarse, trabajar en equipo y liderar.
Según Mayo (2022), ¿cuál es el principal problema de la implementación de educación inclusiva y la correcta atención a la diversidad?
c) No hay formación suficiente sobre atención a la diversidad e inclusión.
¿Qué factor puede influir en la actitud de los docentes hacia la inclusión del alumnado?
c) La formación del docente.
La formación continua para la atención a la diversidad y el desarrollo profesional del docente debe … (señala la respuesta correcta)
a) … comenzar con pocas estrategias e ir aumentando paulatinamente.
La colaboración con los servicios de Atención Temprana implica una comunicación efectiva entre:
a) Profesorado, terapeutas y familias.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una ventaja del Prácticum en la formación inicial del profesorado?
c) El Prácticum representa un espacio curricular apto para integrar conocimientos y competencias, siendo un puente entre la teoría y la práctica profesional.
El término de Educación Especial (E.E.) surgió para
a) definir un tipo de educación diferente a la que se le daba a los individuos cuyos cauces de desarrollo seguían caminos “normales” y se centraba en los sujetos con desarrollo
anormal y con carencias y limitaciones en su proceso evolutivo.
¿Cuál es la diferencia entre “igualdad” y “equidad”?
a) La igualdad es un estado de cosas (qué), es decir, un resultado que puede observarse en insumos, productos o resultados. La equidad es un proceso (cómo), es decir, las
acciones que apuntan a garantizar la igualdad.
Según Cela, Gual, Márquez y Uset (1997), ¿cuales son los elementos claramente definitorios del constructo diversidad en el alumnado?:
c) Aspecto social, aspecto personal o físico y aspecto psicológico.
La educación inclusiva se concreta en tres dimensiones según Booth y Ainscow (2002):
c) Crear culturas inclusivas, elaborar políticas inclusivas y desarrollar prácticas inclusivas.
Las sociedades contemporáneas actuales:
b) Deberían estar comprometidas con el progreso hacia las comunidades con mayor equidad y justicia social, donde las diferencias no sean un factor de riesgo.
La integración educativa es un proceso que busca…
c) … unificar la educación ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños, con base en sus necesidades de aprendizaje.
Los elementos clave que definen la inclusión educativa (Barrio de la Puente, 2009) son:
a) Proceso, participación, grupos de riesgo de inclusión, modificación de culturas y relaciones entre escuela y sociedad.
La educación inclusiva se presenta como…
a) … un derecho de todos los niños y no solo de las personas con necesidades educativas especiales. Pretende pensar las diferencias en términos de normalidad (lo normal es que seamos diferentes) y de equidad en el acceso a una educación de calidad para todos.
¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se recoge el "tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos…"?
b) Art. 49
¿De qué año es la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de la ONU?
a) 1948.
¿Qué dos líneas de actuación propone el DUA que proporcionan oportunidades a todos los estudiantes para dar valor a las funciones ejecutivas y desarrollar el pensamiento estratégico?
a) Facilitar apoyos en el desarrollo de actividades de bajo nivel y por otra parte, trabajar de forma explícita estas habilidades y estrategias, proporcionando ejemplos en los que reconocer los procedimientos.
¿Qué principios propone el DUA para el análisis y planificación de la enseñanza?
c) Proporcionar múltiples formas de implicación, de representación y de acción y expresión.
¿Cómo se define el ODS-4 que pretende cumplir el Diseño Universal del Aprendizaje?
b) Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
¿En qué consiste desarrollar prácticas inclusivas?
b) Ambas son correctas.
¿Qué es el Plan de Atención a la Diversidad?
b) Es un documento que sirve de base para atender las necesidades de la diversidad del alumnado, en el que se recoge las medidas y programas que los centros educativos ponen en práctica para dar respuesta a las diferentes necesidades presentadas en el centro.
Según la OMS y el Banco Mundial, ¿qué alumnado tiene menos posibilidades de permanecer en la escuela y superar los sucesivos cursos?
c) Ambas son correctas.
¿Por qué el currículum constituye un elemento central para diseñar la respuesta a las diferentes necesidades educativas? (Arnaiz, 1999)
c) Porque traslada el centro de atención del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el contenido al sujeto, para proporcionar a todos los alumnos una igualdad de oportunidades en su formación.
Los recursos presentan la información codificada en diferentes sistemas simbólicos...
c) Ambas respuestas son correctas.
Las acciones formativas, cuyo fin es el desarrollo de competencias docentes, deben atender…
c) al conocimiento de las disciplinas (saber), a las competencias vinculadas con el saber enseñar (saber hacer) y a los aspectos actitudinales e identitarios de la profesión docente (saber ser).
Según Kemmis y Mactaggar (1988), ¿qué pretende la investigación-acción?
a) La creación de grupos de sujetos conscientes y críticos comprometidos en cambiarse a sí mismos y, con ello, cambiar su trabajo.
De acuerdo con Gallego y Rodríguez (2018), ¿qué tiene que hacer el profesorado para responder a las demandas de una sociedad cada vez más compleja y en permanente cambio?
a) Comprometerse con su desarrollo profesional, mantener una actitud abierta y una deuda sistemática con el cambio y la mejora para adaptarse a los nuevos tiempos.
Según Cotrina y García (2013), una de las competencias que debe adquirir el profesorado en su formación es:
a) Capacidad de flexibilizar las programaciones y adaptarlas a las necesidades concretas de los alumnos en el aula.