Ovido
Idioma
  • Inglés
  • Español
  • Francés
  • Portuguesa
  • Alemán
  • Italiana
  • Holandés
  • Sueco
Texto
  • Mayúsculas

Usuario

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Actualizar a Premium
Ovido
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

Inferencia de ideas en el texto periodístico y de opinión

¿Qué es la inferencia de ideas en el texto periodístico y de opinión?

Es la capacidad de leer entre líneas para entender el mensaje implícito

¿Para qué se utiliza la inferencia de ideas en el texto periodístico y de opinión?

Para comprender el mensaje implícito del texto

¿Qué habilidad se pone en práctica al realizar inferencias en textos periodísticos y de opinión?

La capacidad de interpretar entre líneas

¿Qué permite la inferencia de ideas en textos periodísticos y de opinión?

Permite entender el mensaje implícito del texto

¿Cuál es el objetivo de la inferencia de ideas en textos periodísticos y de opinión?

Comprender el mensaje implícito del texto

¿En qué tipo de textos se puede aplicar la inferencia de ideas?

En textos periodísticos y de opinión

¿Cuál es la diferencia entre inferir ideas en textos periodísticos y textos de opinión?

En textos periodísticos se busca la objetividad y en textos de opinión se valora la subjetividad

¿Qué tipo de lectura se recomienda para inferir ideas en textos periodísticos y de opinión?

Lectura crítica y reflexiva

¿Qué se puede entender al realizar inferencias en textos periodísticos y de opinión?

El mensaje implícito y las intenciones del autor

¿Cómo influye la inferencia de ideas en la comprensión de textos periodísticos y de opinión?

Facilita la comprensión al descifrar el mensaje implícito

Cuestionario
Interpretación de ideas (texto periodístico y de opinión)
Interpretación de ideas (texyo periodístico y de opinión)
tercer parcial
Clasificación de los textos periodísticos
Tipología textual (en la totalidad o en fragmentos del texto periodístico/opinió
Jerarquización de ideas en el texto periodístico y dé opinión
Noticia (qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué?
Figuras retóricas(metáfora, símil, hipérbole, personificación, paradoja
Intención comunicativa del texto narrativo y poético
Inferencias de ideas (texto narrativo y poético)
Interpretación de ideas (texto narrativo y poético)
Textos narrativos: novela, cuento, leyenda, mito, fábula y epopeya
Jerarquización de ideas en el texto poético y narrativo
Texto narrativo: narrador, tipo de personajes, espacio, tiempo y acción
Estructura textual del texto narrativo y poético
Anatomia
Intención comunicativa (texto expositivo y argumentativo)
Inferencia de ideas(texyo expositivo y argumentativo)
Interpretación de ideas (texto argumentativo y expositivo)
Jerarquización de ideas (texto argumentativo y expositivo)
Organizador textual(tipo de relaciones para exponer información y argumentación)
Estructura textual(partes del texto expositivo y argumentativo)
Participación ciudadana en el entorno mexicano, político y social
Apertura democrática y princiales artículos constitucionales del estado mexicano
Estructura del Estado mexicano
Derechos humanos y la participación de las organizaciones sociales en México
Impacto en la sociedad de las principales organizaciones y partidos políticos
Química
Ventajas y desventajas de la globalización
El proceso de globalización
Características de las globalización
Funcionamiento de los sectores económicos y sociales en México
Factores de la producción y elementos del flujo circular de una economía abierta
Impacto de los modelos económicos implementados en México
Características de los modelos económicos de México de 1940 hasta ahora
Modelos economicos (en México)
Variables económicas (entorno socioeconómico de México)
Categorías económicas, crecimiento, desarrollo y su desarrollo (México)
Guerra fría
Organismos internacionales (entorno socioeconómico de México)
Tratados inetarnacionales (entorno socioeconómico de México)
Nuevo orden geopolítico (reordenación geopolítica y económica de la posguerra))
whf quiz #57-64
Segunda Guerra mundial
Crisis de 1929 en México
Ciclo económico capitalista de México
Características de los modos de producción (evolución social en Méx)
Elementos de la estructura y superestructura de los modelos de producción México
Globalización y nuevo orden económico (neoliberalismo en México)
Modelo liberal en México y sus repercusiones