Ovido
Idioma
  • Inglés
  • Español
  • Francés
  • Portuguesa
  • Alemán
  • Italiana
  • Holandés
  • Sueco
Texto
  • Mayúsculas

Usuario

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Actualizar a Premium
Ovido
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

TEMA 3 - MALI

Las estrategias de mantenimiento se dividen en:

Mantenimiento productivo total (TPM) y mantenimiento basado en la fiabilidad (RCM).

Total productive maintenance (TPM) o Mantenimiento productivo total:

Es un proceso de gestión de la explotación orientado a eliminar ineficiencias mediante el aprovechamiento de las actividades diarias que realizan los trabajadores.

El modelo de gestión es capaz de:

Maximizar la capacidad de mantenimiento que posee una organización. (Influencia americana/europea + japonesa)

El TPM tiene los siguientes fundamentos:

Son 7: Autonomía, planificación, calidad, entrenamiento, seguridad, oficina TPM y Kobetsu Kaizen

TPM es capaz de identificar 6 grandes pérdidas que reducen la efectividad:

1. Averías. 2. Preparación del producto. 3. Paradas menores. 4. Reducciones de velocidad. 5. Defectos. 6. Arranque.

TPM considera que una máquina parada debe considerarse:

Improductiva en los seis casos de pérdidas.

Los objetivos del TPM son:

Tres: Disminución de accidentes, disminución de pérdidas y el aumento de la productividad.

En el TPM la efectividad global viene ligada al

OEE - Disponibilidad x Rendimiento x Calidad

En el OEE el rendimiento está relacionado con:

La fabricación a velocidad inferior a la teórica. Incluyendo las paradas menores y reducciones de velocidad.

En el OEE la calidad se entiende como:

Cuando fabricamos un producto no conforme, hemos consumido tiempo de la máquina y hemos incurrido en pérdidas por calidad.

En el OEE la utilización se entiende como:

Un indicador que refleja las paradas programadas respecto al calendario de trabajo de la máquina.

El concepto de SMED se conoce como:

Tiempo de cambio. Es el tiempo desde que se fabrica la última pieza del producto saliente hasta la primera pieza del producto entrante. Por tanto, durante el tiempo de cambio la máquina está parada.

El tiempo de cambio del SMED tiene una preparación que pueden ser:

Preparación interna, donde la máquina tiene que estar parada si o si y preparación externa, donde puede realizarse con ella en marcha.

Existen estrategias de gestión como:

5S: 1. Selección, 2. Orden, 3. Limpieza, 4. Estandarización y 5. Autodisciplina.

Se conoce como 'POK-YOKE':

A la herramienta ''a prueba de equivocaciones''. Los beneficios que se obtienen son: Alta calidad, disminución de retrabajos, cliente satisfecho y soluciones simples de implantar y baratas.

El mantenimiento autonómico es:

Un mantenimiento preventivo de 1er nivel realizado por los operarios de las máquinas, propio del TPM.

Las fases de un mantenimiento autónomo son:

Todas las respuestas son correctas.

Cuestionario
Tema 28: Semiología renal
El reinado de Carlos IV. La guerra de la independencia
Geografi åk 8 - Klimat och vegetation
Guia 9
Chapter 5
Atom & Kärnfysik C-frågor
Atom & Kärnfysil E-frågor
vocabulario 6
miljö juridik
DCC
TEMA 2 - MALI
Biología
Macbeth
NSAIDs
Questionario Mobile learning
Hamlet
Norco
Glaucoma
revision
Osteoporosis
The love letter
MIX 1
A Wild cat for a wife
Filosofi begrepp
Alimentación Adulto
PMS
Muscle Relaxant
esapideak
esapideak
Tema 27: Hemostasia
Data Cloud Consultant
Tema 26: Serie blanca
Tema 25: Síndrome anémico y síndrome policitémico
INGLES UPQ
Eurobacteria and Archaebacteria
Tema 24: Examen físico y técnicas de patología abdominal
njurarna
Adm de la producción y logística - Producción tema 6 y 7
Dynamite the energy in bonds
Adm de la producción y logística - Producción tema 4,5
FISIOLOGIA endocrina
FISIOLOGIA renal
Colours
historia
Apparato digerente
FISIOLOGÍA respiratoria
APARATO CARDIOVASCULAR
chemistry - copy
chem test
Metabolitos secundarios