Personalidad S13
Patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a través del tiempo y de las situaciones
personalidad
En la teoría de Freud todas las ideas, pensamientos y sentimientos de los cuales normalmente no podemos darnos cuenta
Inconsciente
Teoría de la personalidad y tipo de terapia que desarrolló Freud.
psicoanálisis
Según Freud, la energía generada por el instinto sexual.
líbido
En la teoría de la personalidad de Freud el conjunto de impulsos y deseos inconscientes que continuamente buscan expresion.
Ello
De acuerdo con Freud, la forma en la que el ello busca la gratificación inmediata de un instinto.
principio del placer
Término con el que Freud designa la parte de la personalidad que media entre las demandas ambientales (realidad), la conciencia (superyó) y las necesidades instintivas (ello); ahora se usa con frecuencia como sinónimo de "sí mismo".
YO
De acuerdo con Freud, la forma en la que el yo busca satisfacer las demandas instintivas de manera segura y eficaz en el mundo real.
principio de realiadad
De acuerdo con Freud, los estándares sociales y de los padres que el individuo ha interiorizado; la conciencia y el yo ideal.
superyo
La parte del superyó que consta de los estándares de cómo le gustaría ser a la persona.
YO IDEAL
Según Freud, una detención parcial o completa en cierto punto del desarrollo psicosexual del individuo
fijación
Primera etapa en la teoría freudiana del desarrollo de la personalidad, en la cual los sentimientos eróticos del bebé se centran en la boca, labios y lengua.
etapa oral
Segunda etapa en la teoría freudiana del desarrollo de la personalidad, en la cual los sentimientos eróticos del niño se centran en el ano y en la eliminación.
etapa anal
Tercera etapa en la teoría freudiana del desarrollo de la personalidad, en la cual los sentimientos eróticos se centran en los genitales.
etapa falica
de acuerdo con freud el apego sexual del niño hacia el padre del sexo opuesto y los celos hacia el padre del mismo sexo; por lo general ocurre en la etapa fálica.
complejo de Edipo y complejo de Electra
En la teoría freudiana de la personalidad, un periodo en el que el niño parece no tener interés en el otro sexo; ocurre después de la etapa fálica.
periodo de latencia
En la teoría freudiana del desarrollo de la personalidad, la etapa final del desarrollo sexual adulto normal, la cual suele caracterizarse por una sexualidad madura
etapa genital
En la teoría de la personalidad de Jung, uno de los dos niveles del inconsciente; contiene los pensamientos reprimidos del individuo, sus experiencias olvidadas e ideas no desarrolladas.
inconsciente personal
En la teoría de la personalidad de Jung, el nivel del inconsciente que es heredado y común a todos los miembros de la especie
consciente colectivo
En la teoría de la personalidad de Jung, formas de pensamiento comunes a todos los seres humanos almacenadas en el inconsciente colectivo.
arquetipos
Para Jung, el yo público, es la máscara que nos ponemos para representarnos ante los demás.
persona
Según Jung, individuos que por lo regular se concentran en la vida social y el mundo externo en lugar de enfocarse en su experiencia interna.
extrovertidos
De acuerdo con Jung, individuos que por lo regular se concentran en sus propios pensamientos y sentimientos.
introvertidos
Según Adler, el esfuerzo de la persona por superar debilidades personales imaginarias o reales.
compensación
En la teoría de Adler, la fijación en sentimientos de inferioridad personal que derivan en parálisis emocional y social.
complejo de inferioridad
Cualquier teoría de la personalidad que afirma la bondad fundamental de las personas, así como su esfuerzo por lograr niveles superiores de funcionamiento.
teoría humanista de la personalidad
Según Rogers, el impulso de todo organismo para cumplir su potencial biológico y convertirse en lo que de manera inherente es capaz de ser
tendencia a la realización
Según Rogers, el impulso de los seres humanos para hacer realidad su autoconcepto, o la imagen que tienen de sí mismos.
tendencia a la autorrealización
Según Rogers, un individuo cuyo autoconcepto se asemeja mucho a sus capacidades o potenciales innatos.
persona con funcionamiento óptimo
En la teoría de Rogers, la aceptación y amor totales de otra persona, sin importar su conducta.
consideración positiva incondicional
En la teoría de Rogers, la aceptación y el amor que dependen de que la otra persona se comporte de cierta forma y satisfaga ciertas condiciones.
consideración positiva condicional
Dimensiones o características con las que las personas difieren de maneras distintivas.
rasgos de personalidad
tecnica estadística que identifica grupos de objetos relacionados; Cattell la utilizó para identificar grupos de rasgos.
análisis factorial
Teorías de la personalidad que conciben a la conducta como el producto de la interacción de cogniciones, aprendizaje y experiencias previas, y el ambiente inmediato.
Teorías del aprendizaje cognitivo-social
Desde el punto de vista de Bandura, lo que una persona anticipa en una situación, o como resultado de comportarse de ciertas maneras.
expectativas
En la teoría de Bandura, los criterios que la gente desarrolla para calificar si su conducta es adecuada en diversas situaciones.
estándares de desempeño
De acuerdo con Bandura, la expectativa de que los propios esfuerzos tendrán éxito. focus de control Según Rotter, la expectativa sobre si el reforzamiento está bajo control interno o externo.
autoeficacia
a que edad se da la etapa oral
de nacimiento a los 18 meses
a que edad se da la etapa anal
de los 18 meses a los 3 años y medio
Cinco rasgos o dimensiones basicas que actualmente se consideran fundamentales para describir la personalidad
cinco grandes
quienes conforman los cinco grandes
extroversión, afabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional (neuroticismo), cultura
a que edad se da la etapa falica
despues de los tres años
es uno de los mecanismos a traves del cual el ello satisface ebn parte el instinto que esta provocando insatisfacción
fantasia