Todas las respuestas son correctas.
El entorno, los proveedores y por el usuario.
Fiabilidad, mantenibilidad, ergonomía, mediambiente, coste del ciclo de vida y soportabilidad.
Es lo que llamamos suministro y gestión de repuestos y materiales.
Una pieza que se utiliza para reemplazar a las piezas originales de un sistema o equipo que, debido a su uso, se ha deteriorado o bien que ha sufrido algún tipo de avería, por lo que ya no satisfacen el fin para el que fue diseñada.
Escasez, economías de escala y razones comerciales.
Todas son correctas.
Seis tipos: de consumo, de piezas específicas de máquinas, elementos o conjuntos standard, material de consumo, de seguridad y redundancias.
Perfectas relaciones y buena coordinación con la producción y el aprovisionamiento.
Garantizar la presencia de stock suficiente para satisfacer la demanda interna, siendo siempre rentable su almacenamiento.
Limitaciones de peso/volumen, vida, coste, riesgo de obsolescencia, criticidad de la falta del repuesto, existencia de única fuente de suministro.
Almacén central y almacén de zona (cercanos a los equipos).
Proximidad a la máquina, si es un repuesto específico, sus dimensiones y su modo de almacenamiento.
Parte como elemento esencial en la soportabilidad de los sistemas.
A la fase de producción.
En la fase de servicio.
El conjunto organizado de registros que describen el propósito, estructura, funcionalidad, operación, mantenimiento y los requisitos de datos de un sistema.
1. Identificar requisitos. 2. Preparación y planificación. 3. Reunión con el cliente. 4. Revisiones. 5. Verificación y validaciones. 6. Modificaciones. 7. Calidad. 8. Aceptación del cliente.
Tiempo que permanece embalado, entorno donde se almacena, la información que debe dar el embalaje, dimensiones, peso y protección.
Limitaciones dinámicas (aceleración, vibración...), mediaombientales (humedad, presión...), propiedades físicas (peso y dim) y riesgos (biológicos, explosivos...)
Dentro del plan de gestión de ingeniería de sistemas contamos con el plan de apoyo logístico integrado, que tiene en cuenta el plan de embalaje, manipulación, almacenaje y transporte.
Aire, carretera, tren, tubería, marítimo y electrónico.
Coste, volumen y peso, cantidad, frecuencia de transporte, urgencia y requisitos especiales.
La aplicación de información sobre el comportamiento humano, habilidades, limitaciones y otras características, en el diseño de herramientas, útiles, máquinas, sistemas, tareas y entornos para un uso humano efectivo, confortable y productivo.
Instalaciones y equipos de prueba para las tareas de mantenimiento y apoyo al ciclo de vida.