Ovido
Idioma
  • Inglés
  • Español
  • Francés
  • Portuguesa
  • Alemán
  • Italiana
  • Holandés
  • Sueco
Texto
  • Mayúsculas

Usuario

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Actualizar a Premium
Ovido
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

geo

etapas de la geografía

antigua,media y renacimiento

ramas de la geografía

fisica: cambios en la superficie
humana: politica y cultural

biológica:plantas y animales

cuantos años tiene la.tierra?

4500 años

capas de la tierra

exosfera, corteza, manto, nucleo externo y nucleo interno

de que esta compuesto el nucleo interno?

nitrogeno y hierro

capaz de la atmósfera

exosfera, termosfera, mesosfera,estratosfera, capa de ozon,tretosfera

que tiene mas la atmósfera?

nitrogeno

océanos

pacifico, artico, atlantico, indico

cual es el océano mas grande

pacifico

lagos

crater tectonico y barrera

continentes

americano, africa, asia, oceania,antartida, europeo

latitud y longitud del ecuador

latitud:0 longitud:40000km norte y sur

paralelos

van con el ecuador y se hacen mas pequeños llegando a los polos, hay 90 basicos

meridianos

inician y terminan con los polos

latitud

angulo entre una vertical y el ecuador

longitud

usos horarios

altitud

nivel del mar

clasificacion de la rocas.

igneas:salen del suelo y se solidifican
metamorficas: salen de una q ya existia

sedimentarias: se xrean con el trayecto

eras de la geografía

mesosoica:dinosaurios
Paleosoica: casinada

cenosoica: nosotros

climas

A:tropical
B:templado

C:seco

D:frio

E:polar

Cuestionario
Science test
Intención comunicativa del texto periodístico y de opinión
Inferencia de ideas en el texto periodístico y de opinión
Interpretación de ideas (texto periodístico y de opinión)
Interpretación de ideas (texyo periodístico y de opinión)
tercer parcial
Clasificación de los textos periodísticos
Tipología textual (en la totalidad o en fragmentos del texto periodístico/opinió
Jerarquización de ideas en el texto periodístico y dé opinión
Noticia (qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué?
Figuras retóricas(metáfora, símil, hipérbole, personificación, paradoja
Intención comunicativa del texto narrativo y poético
Inferencias de ideas (texto narrativo y poético)
Interpretación de ideas (texto narrativo y poético)
Textos narrativos: novela, cuento, leyenda, mito, fábula y epopeya
Jerarquización de ideas en el texto poético y narrativo
Texto narrativo: narrador, tipo de personajes, espacio, tiempo y acción
Estructura textual del texto narrativo y poético
Anatomia
Intención comunicativa (texto expositivo y argumentativo)
Inferencia de ideas(texyo expositivo y argumentativo)
Interpretación de ideas (texto argumentativo y expositivo)
Jerarquización de ideas (texto argumentativo y expositivo)
Organizador textual(tipo de relaciones para exponer información y argumentación)
Estructura textual(partes del texto expositivo y argumentativo)
Participación ciudadana en el entorno mexicano, político y social
Apertura democrática y princiales artículos constitucionales del estado mexicano
Estructura del Estado mexicano
Derechos humanos y la participación de las organizaciones sociales en México
Impacto en la sociedad de las principales organizaciones y partidos políticos
Química
Ventajas y desventajas de la globalización
El proceso de globalización
Características de las globalización
Funcionamiento de los sectores económicos y sociales en México
Factores de la producción y elementos del flujo circular de una economía abierta
Impacto de los modelos económicos implementados en México
Características de los modelos económicos de México de 1940 hasta ahora
Modelos economicos (en México)
Variables económicas (entorno socioeconómico de México)
Categorías económicas, crecimiento, desarrollo y su desarrollo (México)
Guerra fría
Organismos internacionales (entorno socioeconómico de México)
Tratados inetarnacionales (entorno socioeconómico de México)
Nuevo orden geopolítico (reordenación geopolítica y económica de la posguerra))
whf quiz #57-64
Segunda Guerra mundial
Crisis de 1929 en México
Ciclo económico capitalista de México
Características de los modos de producción (evolución social en Méx)