El consumo potencial de alimento depende tanto del rendimiento potencial como de la digestibilidad del alimento
Manejos alimenticios deben tratar de acercar las curvas de producción láctea y de consumo de alimento.
El consumo de materia seca en pradera debe considerar siempre el ajuste por porcentaje de utilización.
En primavera se busca biomasas de 2.700 kg/MS/ha con residuos de hasta 6 cm.
Las rotaciones de praderas se van acortando a medida que avanzan las fechas por aumento de producción.
Homogenización del rebaño
Proporción de montas toro/vaca de 1/60.
Concentrar los partos entre agosto y septiembre
Panificar el uso de los recursos suelo, pradera y agua para uso en generar más producto animal.
Machos castrados sobre 20 meses y 4 dientes
Posibilidad de ajustar la oferta de pradera por calidad de dentadura
Es un manejo de preencaste que permite determinar el estado nutricional.
La palpación de las apófisis genera una escala de cinco puntos de evaluación.
Los carneros están en forma óptima para servicio a los 1.5 años, con proporción de 1 por cada 35 hembras.
Esquilando a la madre al último tercio de gestación.
Destete de corderos por sobre los 15 kg de peso vivo
Vacunación entre días 45-60 de los corderos
Circunferencias escrotales por sobre 32 cm en machos para mayor eficiencia
En segunda quincena de julio, repetición en la primera quincena de septiembre
1.5 años; condición corporal 3/5; manejo sanitario 60 días antes del encaste.
Para mejorar fertilidad y ganancia de peso, suplementar en preencaste con vitamina.
Estos sistemas pueden disminuir los porcentajes de mortalidad de crías a nivel neonatal en cerca de 2%
Este tipo de manejo generalotes más uniformes de crias, lo que ayuda a una mejor planificación de actividades
Cuidar la constitución de la mezcla utilizada, para evitar pérdidas productivas entre los animales
Aplicación de vitaminas (ADE) y repetición vacunación clostridial.
A nivel digestivo, poseen un gran desarrollo de los 3 pre-estomagos rumiantes, con un abomaso de baja presencia y desarrollo.
La conformacion trasera de las patas, con forma lateral en z, permite posicionamientos de descanso ventral apoyado en las rodillas.
Los machos inician su actividad reproductiva a los 6 meses, con el descenso de los testículos
Obtener una mayor eficiencia mediante el manejo específico del macho con turnos de monta en corral
Para evitar casos de hipotermias y pérdida de crías, se recomienda concentrar los partos durante la mañana y/o tener formas de abrigo
El diámetro de la fibra es óptimo durante los primeros 5 años, aumentando posteriormente
Ausencia de orejas desde el nacimiento
Los baños de inmersión deben realizarse al inicio de noviembre y ya entrando en otoño, con repetición en 15 días.
Los medicamentos utilizados en los baños de aspersión deben ser manipulados con precaución por su toxicidad.
Todas las anteriores son correctas
Sacrificio
Se concentra en sectores del valle de la zona sur del país, por su calidad de suelos y pradera.
Se busca la tasa de ganancia de peso de hasta 7,5 hg/vaca/ día; ideales para mantención.
Animales hembras destinadas a vaquilla de reemplazo deben complementar su alimentación de pradera concentrado
La castración en machos tiende a hacerse a menores edades, más que nada para un mejor manejo del dolor
Pradera natural ballica y trébol blanco con manejo
La programación de la engorda debe seguir la curva de la pradera, de tal forma de terminar los animales al punto de baja producción de materia seca.
Los sistemas deben ajustarse no solo a la curva de pradera, sino también a las fechas calendario donde los precios permiten mejores venta y costos más bajos,
Raza híbrida, 17 meses a pradera del valle central
Cobertura dorsal de 0,3-0,4 cm, ideal para mercados como el nacional que gusta de carnes más magras
Raza híbrida, 17 meses a pradera del valle central
En el primer invierno hay que suplementar con granos o forrajes conservados para mantener incrementos de peso de mantención
Los animales pueden ingresar a corral con pesos de 480-500 kg desde pradera, para poder ganar peso rápido en la segunda fase
Todas son correctas
4-10 meses