La inflamación producida en el cuadro es mediada por toxinas producidas por el agente
Al avanzar el cuadro, se aprecia descarga nasal mucopurulenta, acompañada de conjuntivitis leve en algunos casos
Se vacunan los animales con calendarización similar a Influenza Equina
Las hembras pueden cursan con metritis y cervicitis asociada, sin signología evidente
Pústulas y ulceras en cornetes nasales, linfonodos maxilares aumentados
Es un agente habitante normal de la flora intestinal de animales y del suelo como parte de la cadena trófica
Es un anaerobio obligado, Gram +, con un flagelo característico para movilización
La tetanospasmina producida por el agente genera proteólisis de sinaptobervina
Registrar el animal sospecho mediante DIlO, aislar en corral de cuarentena e informar a X la oficina SAG más cercana
Eliminación inmediata de animales confirmados y muestreo serológico a todos los / animales del rebaño
Son programas activos basados en chequeos a predios y entidades relacionadas con el rubro en un plan anual
Muerte rápida de los animales, con descomposición acelerada y ausencia de coagulación sanguínea
Generar cuarentena en el predio, aislar los cadáveres del contacto de operarios y otros animales y tomar muestras previo al protocolo de entierro.
Se produce por la proliferación patógena de Fusobacterium necrophorum, previa acción de Dichelobacter nodosus en la pezuña
La pérdida de funcionalidad productiva del animal se provoca por la afección directa a las extremidades, con dolor y deformación
Lo central son las medidas de manejo, como el correcto despalme de los animales, limpieza e higiene de suelos y uso de pediluvios
Se acostumbra a utilizar praderas de rezago con animales que se encuentran convalecientes, para evitar recidivas o reinfecciones
Mycobacterium avium
Las pruebas serológicas, si bien son efectivas, solo indican la presencia o ausencia del agente, no la enfermedad en si
En su curso agudo se caracteriza por afección de las articulaciones, en conjunto con episodio de disnea y pirexia alta
A nivel de masa, los efectos reproductivos se centran en infertilidad temporal de machos y generación de mortinatos o abortos
Su diseminación para generar el brote es lenta, dependiente de las condiciones de hacinamiento y humedad ambiental
Cuadro inflamatorio generalizado de diversas superficies serosas de un organismo, derivado de una infección
Lawsoma intracelullaris
Monitorear la incidencia de ileitis proliferativa, inspeccionando el grado de compromiso - intestinal en matadero
Manejo All-in/All-out en pabellones de masa infectada
Su cuadro agudo se caracteriza por una diarrea blanquecina de tipo acusa, acompañando las secreciones nasales y oculares
Su avance como infección puede producir en las aves un proceso inflamatorio e infecciosos meníngeo, con tortícolis
Requiere del dinucleótido de nicotinamida y adenina como parte de su metabolismo de desarrollo
Su mayor afinidad lipídica, lo cual permite un traspaso de membrana más fácil en tratamientos orales de masa
La excreción del agente al ambiente está influenciada por periodos de stress, independiente de la virulencia de la cepa
El agente genera un cuadro inespecífico en los planteles, con mortalidades variables entre 20% a 80% dependiendo de virulencia de la cepa
Avibacterium paragallinarum
Se clasifican según su morfología, específicamente a nivel del escólex en su tercio anterior
Cisticercus ovis
La mejor forma de prevención es cortando el ciclo reproductivo del parásito, mediante la eliminación del mismo en los hospederos definitivos
El enfoque de prevención es hacia la instrucción de la población en riesgo, asociado a las buenas prácticas de producción y de faena en sus producciones
Al contrario de los cestodos, posee un sistema digestivo completo con digestión enzimatica de macromoléculas
Son de hábitats húmedos, encontrándose en fuentes de agua dulce o salada, con o sin capacidad parasitaria
Pueden respirar mediante su pared celular y utilizando partículas de agua, ya sean o no carentes de pared celular
Acanthomeba culbertsoni
El protozoo tiene un rol potenciador de diarrea neonatal viral o bacteriana