Ovido
Idioma
  • Inglés
  • Español
  • Francés
  • Portuguesa
  • Alemán
  • Italiana
  • Holandés
  • Sueco
Texto
  • Mayúsculas

Usuario

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Actualizar a Premium
Ovido
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

Remedial Producción

Ganadería se define como:

Manejo de explotación de animales domésticos con fines de producción.

La importancia de la ganadería radica en:

Representa el 40% de la producción agrícola mundial.

Es la base de seguridad alimentaria en el mundo, especialmente en LATAM y el caribe.

Respecto de Chile

El pollo ha sido la carne que ha experimentado un crecimiento sostenido en cantidad de kilos de carne producido.

Las carnes blancas producidas en el país, son las que mayoritariamente se exportan a otros mercados.

Respecto de la Agricultura Familiar Campesina (AFC)

Son unidades orientadas a la organización y gestión familiar, con objetivo de subsistencia.

Debido a su participación nacional, es objeto de programas de apoyo estatal de nivel técnico,asociativo y sustentabilidad.

A nivel económico, la ganadería en nuestro país:

Ha tenido un impacto sustancial en el producto interno bruto nacional, con tendencia hacia el alza

Respecto de los bovinos en Chile:

Es una actividad arraigada en la historia nacional, desde la colonización española hasta la industria actual.

Animales precoces o de madurez temprana en carne poseen como características:

Necesidades bajas de mantención, altura baja de alzada y pesos bajos de beneficio.

Respecto de las razas de leche en Chile

El holando europeo, a pesar una raza doble propósito, fue la base de producción láctea nacional.

Razas como Jersey o Guersey se prefieren para productos lácteos como mantequilla por su alto contenido de materia grasa en leche.

Respecto de la raza Holstein Freisian:

Animales vaquillas logran madurez zootécnica entre los 300-480 kg, equivalente a 15 meses de edad promedio.

Respecto de las razas hibridas

Fueron diseñadas para generar mayor rendimiento en sistemas de producción intensiva, sobretodo en países del norte.

Si bien se trajeron al país y aún existen ejemplares, no fueron preferidas para los sistemas extensivos del sur.

Un sistema productivo AFC de la zona central del país (Regiones VI-VII), predominará mayoritariamente la raza ovina:

Suffolk Down

Respecto de la Raza Merino presente en el país

Actualmente se concentran en Magallanes, con subrazas orientadas a la producción de carne y lana.

A pesar de su actual concentración en la zona austral del país, aún persisten núcleos genéticos puros en la zona central de Chile (secano costero zona central).

Sobre la realidad de caprinos en el país, se puede afirmar que

La raza criolla ha sufrido una amplia influencia de la raza Anglo Nubian en su generación, lo cual se expresa en su fenotipo similar.

Los caprinos de por sí se caracterizan por su alta rusticidad y adaptabilidad a climas desfavorecidos para otros tipos de producción.

Dentro de las características de la raza caprina Saanen, se encuentran:

Animales con lactancias muy productivas (hasta 814 lts) y bajo contenido sólido comparado con otras razas en el país.

Independiente del sistema de producción animal que se posea y de la especie con la que se trabaje, lo principal a determinar es:

Todas las anteriores

Entre las características de los camélidos sudamericanos se encuentran

A nivel digestivo, poseen un gran desarrollo de los 3 pre-estómagos rumiantes, con un abomaso de baja presencia y desarrollo.

La conformación trasera de las patas, con forma lateral en Z, permite posicionamientos de descanso ventral apoyado en las rodillas.

Para que el encaste en camélidos sea más eficiente, se considera:

Obtener una mayor eficiencia mediante el manejo específico del macho con turnos de monta en corral.

Al parto en camélidos:

Para evitar casos de hipotermia y pérdida de crías, se recomienda concentrar los partos durante la mañana y/o tener formas de abrigo.

La alpaca moroca, es aquella con un problema de conformación definido como:

Ausencia de orejas desde el nacimiento

La osteomielitis maxilar producida por actynomices sp, tiene como única forma electiva de manejo

Sacrificio

Dentro de los avances que deben realizarse en tecnificación de sistemas pastoriles en lechería se debe considerar actuar en (escoja la combinación correcta):

Fertilidad de suelo, Manejo Pradera y Carga animal.

En sistemas carniceros, dependiendo de la zona del país en donde esté, debo considerar:

Todas las anteriores

En los sistemas en la zona sur (Región de Los Lagos)

Sectores del valle poseen suelos más fértiles, lo cual se refleja en mayor producción de materia seca.

Suelos arcillosos, si bien tienen buenas pluviometría, requieren un mejoramiento en sus praderas antes de iniciar pastoreo.

Sobre los Feetlot

Nació por la necesidad de aprovechar sitios desplazados de la agricultura, sin otro uso silvoagropecuario.

La Trashumancia en ganadería:

Es una forma de administrar talaje, heredada de sistemas ancestrales nómades.

Cuestionario
urogenital sys
svenska ord - kopia
svenska ord
tqm
houby
Anatomins språk
verbos
QSMTH
tuki
Biochmistry
pato 4
factores de producción
economy
FundamentosRedesComputadoras
Via T Aying - copy
Soluability T1 L4
learn english
Segunda prueba
Historia Universal
Differentials
neoclasicismo e independencia hispanoamericana
Promotional strategy
Tercera Prueba
Lo
Primera Prueba
culture
PATOLOGIA TODO
Pato 2
Pato 2 - copia
Remedial serrano - copia
Prueba Pato 🦆 - copia
Pato 3 - copia
Prueba 1 Pato
Veterinary science
STS
studying/work
RIZAL
Remedial serrano
kosa kata
Prueba Pato 🦆 - copia
Pato 3 - copia
SEGUNDA PRUEBA PATO - copia
Pato 2 - copia
Pato 2 - copi
Pato 3
Pato 2
2
1
Korean language
HWYRAILENG