El LIC posee niveles de potasio y magnesio
Entre los cationes que encontramos en el LEC, el sodio es el de mayor concentración
Obstrucción Maligna de Estructuras Linfáticas.
Incapacidad renal para excretar los ácidos fijos producidos en el metabolismo normal.
Al presentarse un volumen de filtración glomerular disminuido, se generará una baja de filtración de bicarbonato en riñón.
Movimiento de partículas con carga y sin carga a lo largo de una gradiente de concentración.
Cuadros de isquemia renal aguda cursan con uremia una vez declarados.
Se presenta en cuadros de obstrucción como neoplasias o uroanálisis.
Generan cuadros más difíciles de manejar en machos.
Glomerulonefritis postinfecciosa se caracteriza por presentar esta alteración.
Depósitos subendoteliales de complejo antígeno - anticuerpo la gatillan.
Hay una inflamación glomerular, oliguria y función renal disminuida.
Reabsorción de sodio y cloro en forma iónica.
Se presenta un agrandamiento de glomérulo difuso e hipercelularidad.
Hay una pérdida de proteínas de enlace que afecta concentraciones de iones y hormonas sistémicas.
Se desata hiperlipidemia como mecanismo compensatorio proteico a nivel hepático.
La glomerulonefritis membranosa es de avance variable, con recidivas o remisión completa.
La glomerulonefritis segmentaria focal se debe a depósitos de colágeno en algunos glomérulos del total de nefronas del riñón.
Nefrosis lipoide.
Disfunción tubular proximal con reabsorción deteriorada de glucosa, fosfato, aminoácidos y acidosis tubular.
La infección se extiende tanto al parénquima renal como a la pelvis renal.
Cuadros crónicos derivan de procesos de deformación en la estructura renal.
A nivel intrarrenal, puede gatillarse por hipoperfusión renal desde vasodilatación sistémica.
Número irregularmente bajo de circulación de eritrocitos en sangre.
Se presenta con signos de hipoperfusión e hipotensión.
Aumento de oxígeno consumido en miocardio, alza de tensión de pared ventricular, estiramiento muscular.