Ovido
Idioma
  • Inglés
  • Español
  • Francés
  • Portuguesa
  • Alemán
  • Italiana
  • Holandés
  • Sueco
Texto
  • Mayúsculas

Usuario

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Actualizar a Premium
Ovido
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

Prueba Pato 🦆

Sobre el LIC y LEC podemos decir

El LIC POSEE ALTOS NIVELES DE POTASIO Y MAGNESIO

entre los cationes que encontramos en el LEC, el sodio es de mayor concentración

difusión se define como

movimiento de partículas con carga y sin carga a la larga de un gradiente de concentración.

3. respecto de la ósmosis podemos decir

II. la osmolalidad en la orina en condiciones fisiológicas normales están relación mayor de 1:1

III. LA PRESIÓN OSMÓTICA TIENE EFECTO DIRECTO EN LA TONICIDAD

4. Causas de edema, podemos considerar:

obstrucción maligna de estructuras linfáticas

5-. La regulación del pH en el organismo depende de (señale la alternativa con la/s afirmación/es correcta/s):

I. Sistemas amortiguadores químicos, como el sistema amortiguador de HC03.

II. Intercambio hidrógeno-potasio (ambos cationes) a nivel tubular.

6-. La acidosis metabólica se caracteriza por:

Incapacidad renal para excretar los ácidos fijos producidos en el metabolismo normal.

7-. Frente a un cuadro de alcalosis metabólica, es correcto afirmar que:

Al presentarse un volumen de filtración glomerular disminuido, se generará una baja de filtración de bicarbonato en riñón.

8-. Al referirse a las alteraciones en el organismo, podemos decir que:

II. La Hipokalemia cursa con signología como la ventroflexión cervical flácida, taquiarritmia ventricular y debilidad muscular general.

III. La Hiperkalemia se presenta en cuadros marcados por disminución de la excreción urinaria, al igual que en algunos procesos iatrogénicos.

9-. Desde un punto de vista fisiológico, en el túbulo proximal:

Reabsorción de sodio y cloro en forma iónica

10-. Sobre la uremia podemos decir que (señale la alternativa con la/s afirmación/es correcta/s):

III. Se presenta en cuadros de obstrucción como neoplasias o urolitiasis.

IV. Cuadros de isquemia renal aguda cursan con uremia una vez declarado.

11-. Sobre los cálculos renales:

Generan cuadros más difíciles de manejar en machos.

12-. Sobre la alteración de la filtración glomerular (señale la alternativa con la/s afirmación/es correcta/s):

II. Depósitos subendoteliales de complejos antígeno - anticuerpo la gatillan.

III. Glomerulonefritis postinfecciosa se caracteriza por presentar esta alteración.

13-. Sobre el síndrome nefrítico agudo:

Hay Inflamación glomerular, oliguria y función renal disminuida.

14-. Sobre la glomerulonefritis postinfecciosa podemos decir que:

Se presenta un agrandamiento de glomérulo difuso e hipercelularidad.

15-. Sobre el síndrome nefrótico podemos decir (señale la alternativa con la/s afirmación/es correcta/s):

II. Se desata hiperlipidemia como mecanismo compensatorio proteico a nivel hepático.

III. Hay una pérdida de proteínas de enlace que afecta concentraciones de iones y hormonas sistémicas.

16-. Respecto a las causas de síndrome nefrótico (señale la alternativa con la/s afirmación/es correcta/s):

II. La glomerulonefritis segmentaria focal se debe a depósitos de colágeno en algunos glomérulos del total de nefronas del riñón.

IV. La glomerulonefritis membranosa es de avance variable, con recidivas o remisión completa.

Entre las causas primarias de síndrome nefrótico, se encuentra:

Nefrosis lipoide

18-. El síndrome de Falconi se define como:

Disfunción tubular proximal con reabsorción deteriorada de glucosa, fosfato, aminoácidos y acidosis tubular.

19-. Sobre la pielonefritis (señale la alternativa con la/s afirmación/es correcta/s):

I. La infección se extiende tanto al parénquima renal como a la pelvis renal.

III. Cuadros crónicos derivan de procesos de deformación estructural renal.

20-. Sobre la insuficiencia renal aguda podemos decir que:

A nivel intrarrenal, puede gatillarse por hipoperfusión renal desde vasodilatación sistémica.

21-. La nefropatía crónica puede derivar en:

Todas son correctas.

22-. La ley de Ohm indica que:

El gasto cardiaco es dependiente de la resistencia por fricción sanguínea.

23-. Sobre el flujo sanguíneo:

Los flujos laminares concentran componentes del hematocrito en el centro, para disminuir la fricción contra la pared capilar.

24-. La ley de Laplace indica que:

La presión intramural depende del radio del vaso y la tensión de su pared.

25-. La pericarditis aguda se define como:

Inflamación del pericardio con menos de dos semanas de evolución clínica.

27-. En el Derrame pericardio - Taponamiento Cardiaco (señale la alternativa con la/s afirmación/es correcta/s):

I. Inicia con aumento de presión, que deriva en distensión de las cámaras de derechas del corazón.

II. El acúmulo de líquido en derrame evoluciona a taponamiento, comprimiendo el corazón.

28-. En arterosclerosis coronaria:

Existen dos tipos de trombos: blancos y rojos, diferenciados por el tipo de célula sanguínea que poseen.

28-. En arterosclerosis coronaria:

Existen dos tipos de trombos: blancos y rojos, diferenciados por el tipo de célula sanguínea que poseen.

29-. En un infarto cardiaco:

Lesiones irreversibles derivarán en depresión ventricular y fallo de bomba cardiaca.

30-. Sobre la miocardiopatía hipertrófica (señale la alternativa con la/s afirmación/es correcta/s):

I. Se produce un desacople de las miofibrillas en los miocitos, por causa de la hipertrofia

II. Se produce una obstrucción del flujo ventricular, detectable a la auscultación.

31-. En el manejo de miocardiopatía hipertrófica:

Los bloqueadores ß-adrenérgicos ayudan a bajar la presión y regular el gasto cardiaco.

32-. Los cuadros de taquicardias helicoidales se reflejan en el electrocardiograma con:

Segmentos Q-T mayores a 480 ms

33-. Sobre la miocardiopatía dilatada podemos decir que (señale la alternativa con la/s afirmación/es correcta/s):

II. Hay un aumento de la cavidad ventricular, con disminución de grosor de pared miocárdica.

III. Puede derivar en fibrosis miocárdica al extenderse en el tiempo, con atrofia de miocitos.

34-. La estenosis de la Válvula Mitral:

Es la apertura incompleta de la válvula en diástole.

38-. Entre las arritmias de origen Auricular tenemos:

I. Signo de Fluter.

II. Signo de Fibrilación.

40-. Sobre los trastornos de la conducción auriculoventricular:

El bloqueo de segundo grado se genera por insuficiencia intermitente de la conducción del impulso nervioso aurícula - ventrículo.

41. El shock cardiogénico:

Se presenta con signos de hipoperfusión e hipotensión.

Cuestionario
negotiable instrument
Vocabulary
Carbohidratos
célula
vocabulario mas usado en frances
Elementary I
frågesport
Private Nuisance
Vård och Omsorg
hebreeuws 8
PSYB32: Schizophrenia
servicios de informacion aeronautica
new word
Africanna Studies : Human Evolution Part I
Elementary I
UNIT9
Finman 7
estatuto dos militares
matter and the universe (26/07)
transport and travelling (25/07)
Vocab Set1
Plant cells
1f spotlight 8
eng vocab
fourth state of matter Plasma
historia
Peace and War (24/07)
ÉTICA E CIDADANIA
2
medic
RCP KEY TERMS
Transport and travelling (23/07)
Vocab. Lesson 1 (2/2)
Cardio
Vocab. Lesson 1 (1/2)
Via T Aying
Babaji
module 1а spotlight 8
Polity intro
hebreeuws 7
Clasico's Fisher's
hebreeuwse werkwoorden 3
conversación
obligaciones
Thomas hoofstuk 6-8
Die bokser - ernst van heerden
COST ACC
personal hygiene
Psico 2
C