Actúan como transcriptores específicos, al unirse a receptores extracelulares o con acción de ligandos.
La hiperplasia tiende a ser una reacción tanto fisiológica como patológica a los efectos de la hormona de crecimiento en exceso.
La displasia es un incremento proliferativo de células no totalmente diferenciadas en un tejido afectado por algún estímulo.
La degeneración celular con cambios hidrópico - lipídicos es propia de daños no tan extensivos de componentes celulares.
Apoptosis generalmente es la reacción reservada en situaciones con daño severo a nivel mitocondrial o nucleico.
Núcleos dilatados por síntesis proteica compensatoria funcional.
Licuefactiva.
Se observan fragmentos de núcleo dispersados completamente.
Los cuerpos apoptóticos son resultado de la acción de endonucleasas y proteasas activadas por citocromo C.
El principio de utilidad de la apoptosis radica en poder remover células sin estimular la respuesta inflamatoria.
Es una respuesta a cualquier estímulo dañino, independiente de su origen o tipo.
El objetivo de una inflamación no solo es destruir el agente causal, sino también reparar estructura y función.
Marcaje de un antígeno por anticuerpos para posterior destrucción fagocitaria.
La inflamación fibrinosa es más frecuente en cavidades, con depósitos de fibrina y adherencias.
El trasudado resultante de reacciones serosas posee un contenido proteico de < 25 g/L
Acción de bradiquidinas y PGE2.
El tejido fibroso inicial en el espacio a reparar, se convertirá en colágeno a lo largo de las semanas de reparación.
La mimetización de la cicatriz con la piel dependerá de la baja irrigación por pérdida de capilares residuales.
Fibrosis Pulmonar - Inflamación Crónica Primaria.
Todas las anteriores.
Sarcoidosis.
La fiebre se produce por acción de interleuquinas en el centro regulador hipotalámico.
El malestar general es resultado de la catabolización muscular medida por factores de la inflamación.
Proteínas amiloides séricas facilitan la movilidad de LAD hacia macrófagos como fuente de energía.
Se clasifican de acuerdo con el origen celular que tengan, su función y su tejido o célula objetivo.
Entre sus amplias funciones regeneran la matriz extracelular, estimulan la angiogénesis y participan en procesos quimiotácticos celulares.
Todas las anteriores.
Son mediadoras en el cambio composicional de la matriz del tejido de granulación a cicatrización.
Facilitan la expresión de lugares críticos de unión celular, liberación celular y migración celular.
Vitamina K
Fenilbutazona
Interferencia de capacidad quimiotáctica de C5a de la cascada de complementos.