morfo 2do parcial
de donde deriva la dermis (2 origenes )
del mesodermo superficial
dermatomo somítico), se originan la dermis axial dorsal y la dermis de las extremidades.
❖ Hoja parietal o somática del mesodermo lateral, se diferencia la dermis e hipodermis del resto de la superficie corporal.
De que esta hecha la dermis?
tejido conectivo denso donde predomina fibras colágenas y elásticas.
nombre de los dos estratos de la dermis
papilar y reticular.
como se llama el estrato mas superficial de la dermis
papilar
cual es el estrato mas profundo de la dermis
reticular
Estrato delgado de tejido conjuntivo laxo, integrado por haces finos y
entrecruzados de fibras colágenas (tipo I y tipo III).
ESTRATO PAPILAR
proyectan surcos o concavidades que, en ciertos casos, se hacen muy
evidentes como en las yemas de los dedos y constituyen las huellas dactilares o dermatoglifos.
papilas conjuntivas de el estrato papilar
ejemplos de terminaciones nerviosas nocirreceptoras y mecanorreceptoras
discos de Merkel y los corpúsculos de
Meissner.
Estrato más profundo y el de mayor grosor.
estrato reticular
que tejido es el de estrato reticular?
tejido conjuntivo denso irregular
Que tipo de tejido es la hipodermis?
tejido conjuntivo laxo
componentes de la hipodermis
adipocitos en cantidades variables y vasos sanguíneos de calibre mayor, se observan las partes más profundas de los folículos pilosos y de algunas glándulas sudoríparas
derivan de esbozos epiteliales de la epidermis embrionaria que al interactuar con el tejido mesenquimatoso se diferencian en estructuras de protección (pelos y uñas) o de secreción (glándulas sebáceas, sudoríparas y mamarias).
Faneras
producciones filiformes constituidas como filamentos duros, formados
por células altamente queratinizadas.
Pelo
De que esta rodeado el foliculo piloso (estructura epitelial)
capa de dermis denominada vaina conjuntiva del pelo.
Que es la papila del pelo?
es lo que le da nutrición y sensibilidad, parte conjuntiva
estructuras microscópicas del pelo está integrada en 3 capas:
la médula, la corteza y la cutícula
Tipos de melanina
Eumelanina y feomelanina
Color de la eumelanina
pardo negruzco
color de la feomelanina
amarillento rojizo
2 capas del foliculo piloso
la vaina radicular interna en contacto con el pelo, y la vaina radicular externa en contacto con la dermis.
lugares de escasa cubierta pilosa
piel de gallina.
El Pelo emerge oblicuamente a través de la epidermis mediante un conducto que se llama
poro piloso
4 tipos de glandulas
sebaceas. sudoriparas, ceruminosas y mamarias
Es una glándula de tipo holócrina, por lo tanto, su producto de secreción , el sebo, resulta de la síntesis de gotitas de grasa que efectúan las células y los restos celulares de la destrucción de ellas mismas
GLÁNDULAS SEBÁCEAS
Reciben ese nombre porque secretan un sudor denso y escaso, levemente opaco que contiene sustancias aromáticas, las cuales al entrar en contacto con el oxígeno del aire y la actividad de ciertas bacterias de la superficie epidérmica, le confieren un olor característico a la zona donde están situadas.
glandulas sudoriparas aromaticas
componentes de las glandulas sudoriparas aromaticas
AMONIO, AGUA, GLICOPROTEÍNAS, LÍPIDAS LA SECRECIÓN.
Pelo+glandulas sudoriparas=
unidad pilosebácea
Está constituida por numerosas capas de células epiteliales aplanadas muy queratinizadas, pertenecientes al estrato córneo de la epidermis
Uñas
crecimiento continuo de las uñas
de 0.1 mm diarios en las manos y a un tercio de esa
tasa de crecimiento en los pies , ortejos 0.03mm.
La Unidad ungueal se compondrá de 6 partes :
Matriz ungueal, sistema cuticular (donde incluimos el pliegue ungueal
proximal, eponiquio, cutuilo y el hiponiquio) , pliegues o bordes de la uña,
el lecho ungueal, el cuerpo de la uña o lámina ungueal y los ligamentos
especializados.
grueso epitelio proliferativo que queratiniza en
ausencia de un estrato granuloso.
unidad ungueal
de que esta compuesta la matriz ungueal
está compuesta por células cilíndricas en su profundidad, que se van aplanando a medida que se hacen superficiales.
2 regiones de la matriz ungueal
- la región matricial oculta bajo el pliegue ungueal proximal. La
cual se prolonga aproximadamente entre 3 y 7 mm, adhiriéndose
estrechamente a la falange distal.
- la región matricial visible bajo la lámina ungueal, a la cual se le
conoce por el nombre de lúnula.
Constituye una medialuna blanquecina de la superficie visible matricial, que se proyecta desde el pieguie ungueal proximal, siendo más visible en los dedos de las manos que en los de los pies y más concretamente en los pulgares y en el primer dedo.
LÚNULA