Ovido
Idioma
  • Inglês
  • Espanhol
  • Francês
  • Português
  • Alemão
  • Italiano
  • Holandês
  • Sueco
Texto
  • Maiúsculas

Usuário

  • Entrar
  • Criar conta
  • Atualizar para Premium
Ovido
  • Início
  • Entrar
  • Criar conta

Examen 1

litigio

un conflicto jurídicamente calificado por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia del otro

pretensión discutida

Cuando una de las partes discute la pretensión, oponiéndole resistencia

pretensión insatisfecha

Cuando una de las partes no discute la pretension, pero no cumple la obligación que se le reclama.

Medios para solucionar conflictos

Autotutela, autocomposicion, heterocomposicion

litispendencia

cuándo hay un litigio pendiente de resolución por un juzgador, el cual no puede ser conocido por otro órgano jurisdiccional

conexidad en la causa

cuándo hay un litigio conexo a otro en virtud de la causa de pedir (causa petendi), lo que trae como consecuencia la acumulación de los expedientes de los dos procesos, a través de los cuales se tramitan los litigios conexos.

cosa juzgada

significa que el objeto del proceso (el litigio) resuelto mediante sentencia firme o inimpugnable, deviene inmutable jurídicamente, por lo que no podrá ser discutido en un proceso posterior ni en cualquier otra oportunidad procesal.

Autotutela

Es un medio de solucion de conflictos que consiste en la imposición de la pretensión propia en perjuicio del interés ajeno.

Autocomposicion

A diferencia de la autodefensa, la autocomposición no consiste en la imposición de la pretensión propia en perjuicio del interés ajeno, sino, por el contrario, en la renuncia a la propia pretensión o en la sumisión a la de la contraparte.

Tipos de autotutela

Estado de necesidad, legitima defensa, robo famelico

Especies de la autocomposicion

Las especies de la autocomposición son el desistimiento, el perdón del ofendido, el allanamiento y la transacción. Las tres primeras tienen carácter unilateral y la última, bilateral.

Desistimiento

la renuncia a la pretensión litigiosa deducida por la parte atacante, y, en caso de haber promovido ya el proceso, la renuncia a la pretensión formulada por el actor en su demanda o por el demandado en su reconvención

desistimiento de la acción

extingue (la acción) aun sin consentirlo el demandado. este tipo de desistimiento proporciona una solución definitiva al litigio, ya que la parte actora no podrá ejercer de nuevo la acción desistida

desistimiento de la demanda o de la instancia

es una renuncia a los actos del proceso, por lo que deja a salvo la acción intentada, la cual podrá ser ejercida, de nueva cuenta, en un proceso posterior.

Cual es la diferencia en una denuncia y querella

El querellante busca no solo informar sobre la comisión de un delito sino ser parte activa en el proceso judicial contra el presunto delincuente, pudiendo presentar pruebas, solicitar medidas y participar en el proceso. La querella es un escrito presentado por la víctima de un delito directamente ante los órganos judiciales y la denuncia es el acto mediante el cual una persona informa a las autoridades competentes sobre la comisión de un hecho que podría constituir un delito.

allanamiento

En el derecho procesal la palabra allanamiento designa la actitud auto- compositiva propia de la parte demandada, consistente en aceptar o en someterse a la pretensión de la parte actora

diferencia entre desistimiento de la accion y desistimiento de la demanda o de la instancia

La diferencia importante es que en el primer caso (desistimiento de la accion), renuncias a tu derecho de quejarte sobre ese problema específico en el futuro, mientras que en el segundo caso (desistimiento de la demanda), solo estás diciendo que no quieres seguir adelante en este momento, pero podrías volver a intentarlo más adelante si así lo deseas.

Transaccion

un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura.

no pueden ser objeto de transacción

a) el estado civil de las personas; b) la validez del matrimonio; c) el delito; d) el derecho de recibir alimentos, y e) los derechos que deriven de una sucesión futura o de un testamento antes de ser visto (arts. 2947, 2948 y 2950 del Código Civil).28

Heterocomposicion

En la heterocomposición la solución al conflicto es calificada de imparcial, porque no va a ser dada por las partes, sino por un tercero ajeno al litigio, un tercero sin interés propio en la controversia.

MASC

Métodos alternativos de solución de controversias. Mediacion, Arbitraje, Conciliacion y Negociacion.

Mediacion

el tercero será simplemente un mediador, que al hacer posible las condiciones para que las partes intercambien sus puntos de vista sobre el litigio y al invitarlas para que lleguen a un acuerdo, hace propicia la solución.

Conciliacion

Acuerdo de los litigantes para evitar un pleito o desistir del ya iniciado. En este sentido, Mauro Cappelletti denominó a la conciliación, justicia coexistencial, precisamente porque, al ser resultado del acuerdo de las partes, propicia una mejor convivencia futura entre ellas.

Ombudsman

Es un tercero, representante o comisionado del Parlamento, en- cargado de cuidar por los derechos generales e individuales del pueblo. los organismos inspirados en el ombudsman no emiten reoluciones obligatorias, sino recomendaciones.

Arbitraje

-al que se denomina árbitro– no se limita a proponer la solución a las partes, sino que va a disponer dicha solución a través de una resolución obligatoria para las partes, a la que se conoce como laudo.

Proceso

El proceso es la solución heterocompositiva, es decir, la solución imparcial, a cargo de un órgano de autoridad del Estado, el juzgador, que interviene a instancia de una de las partes y cuya autoridad deriva del imperio del propio Estado y de la fuerza de la ley

diferencia entre arbitraje y proceso

Al igual que en el arbitraje, en el proceso hay un litigio; pero en el segundo, a diferencia del primero, no se requiere que haya acuerdo entre las partes para someter sus diferencias a ese medio de solución.

diferencia entre todos los métodos alternativos de solución de controversias

En la conciliación el conciliador propone alternativas de solución; el ombudsman la recomienda; en el arbitraje, el árbitro dispone la solución a través del laudo; y en el proceso, el juzgador dispone e impone la solución por medio de la sentencia.

Derecho sustantivo

El concepto de derecho sustantivo, se ha entendido como el conjunto de normas que establecen derechos y obligaciones, facultades y deberes para las personas, y que prevén, normalmente, las sanciones que deben aplicarse a aquéllas cuando incurran en incumplimiento. (Regula las obligaciones) (Derecho sustantivo - Código Penal).

Derecho adjetivo

El derecho adjetivo regula la función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos, y por tanto fija el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del derecho en los casos concretos, y determina las personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y los funcionarios encargados de ejercerla. (Procesal) (Regula los procedimientos).

normas formales y materiales

1) las formales que determinan la creación del tal órgano y el procedimiento que el mismo debe seguir, y 2) las materiales que señalan el contenido del acto judicial o administrativo de dicho órgano”.

Condicion suspensiva

La condición es suspensiva cuando de su cumplimiento depende la existencia de la obligación

Condicion resulotoria

La condición es resolutoria cuando cumplida resuelve la obligación, volviendo las cosas al estado que tenían, como si esa obligación no hubiere existido.
Formas de valer la competencia

Derecho instrumental

comprende todas las normas que regulan los procesos y procedimientos de creación y aplicación del derecho, así como la integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen en los mismos.

normas procesales

las normas procesales en sentido estricto, que son aquellas que determinan las condiciones para la constitución, el desarrollo y la terminación del proceso

normas organicas

las normas orgánicas, que son las que establecen la integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen en el proceso jurisdiccional.

Derecho procesal

Podemos definir el derecho procesal como la ciencia que estudia el conjunto de normas y principios que regulan tanto las condiciones conforme a las cuales las partes, el juzgador y los demás participantes deben realizar los actos por los que se constituye, desarrolla y termina el proceso; así como la integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen en el mismo.

Teoria general del proceso

La teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales

Trilogia estructural de la ciencia del proceso

La -acción-, como derecho subjetivo procesal, poder jurídico o facultad que las personas tienen para promover la actividad del órgano jurisdiccional, con el fin de que, una vez realizados los actos procesales correspondientes, resuelva sobre una pretensión litigiosa; la -jurisdicción-, como función que tienen determinados órganos del Estado para resolver conflictos de trascendencia jurídica mediante determinaciones obligatorias para las partes y susceptibles de ejecución; y, en fin, el -proceso-, como conjunto de actos que realizan las partes, el juzgador y los demás sujetos que intervienen en el mismo, con la finalidad de lograr la composición del litigio por medio de la sentencia.

jurisdiccion

Podemos definir la jurisdicción como la función pública que ejercen órganos del Estado independientes o autónomos, a través del proceso, para conocer de los litigios o las controversias que les planteen las partes y emitir su decisión sobre ellos; así como para, en su caso, ordenar la ejecución de tal decisión o sentencia.

Los 3 poderes

Ejecutivo: Ejecuta la ley. El presidente de la república a nivel federal es la cabeza del poder ejecutivo. (Que se implementen las leyes creadas por parte del legislativo)

Legislativo: El ejecutivo toma las leyes del legislativo. El congreso de la unión es la cabeza del poder legislativo. (Facultad de estructurar las leyes)


Judicial: Sancionar y resolver los conflictos del estado y se hace a traves de la jurisdiccion. La suprema corte de justicia es la cabeza del poder judicial. (Los unicos que tienen la potestad de utilizar la jurisdiccion son los jueces.)

competencia

se refiere a la facultad o atribución que tiene un órgano judicial o administrativo para conocer y resolver un asunto específico.

diferencia entre jurisdiccion y competencia

mientras que la jurisdicción se refiere al poder general de un tribunal para administrar justicia dentro de un marco específico, la competencia determina qué tribunal en particular es el apropiado para conocer y resolver un caso específico, basándose en criterios como la materia, el territorio, y otros factores.

Elementos de la funcion jurisdiccional

Subjetivos: Juzgador, titular de la funcion de partes actora o acusadora (la que pretende) y la demanda o acusada (contra la que se pretende).

Objetivos: Es un litigio o conflicto entre las partes de trascendencia juridica.


Estructural: Solo se puede desarrollar a traves del proceso.


Resultado: La sentencia que pronuncia el juzgador en ejercicio de la funcion jurisdiccional es el pronunciadamente del juez.

Criterios para determinar la competencia

materia, la cuantía, el grado y el territorio.

materia (criterio)

El criterio de la materia también nos permite determinar cuándo un litigio debe ser sometido a los tribunales del trabajo, a los tribunales administrativos o a los tribunales agrarios.

cuantia (criterio)

El criterio de la cuantía o del valor toma en cuenta el quantum, la cantidad en la que se puede estimar el valor del litigio.

grado o instancia (criterio)

El grado o instancia es un criterio para determinar la competencia, según que un litigio determinado haya sido sometido o no al conocimiento de un juez.

Territorio (criterio)

El territorio es el ámbito espacial dentro del cual el juzgador puede ejercer válidamente su función jurisdiccional. Este ámbito espacial recibe diferentes denominaciones: circuito, distrito, partido judicial, etcétera

Criterios complementarios de la competencia

La prevencion, atraccion y conexidad

atraccion (criterio complementario)

es un principio jurídico que permite a un tribunal superior asumir la competencia sobre un caso que, en principio, correspondería resolver a un tribunal inferior.

conexidad (criterio complementario)

Este fenómeno se presenta cuando dos o más litigios distintos, sometidos a procesos diversos, se vinculan por provenir de la misma causa o relación jurídica sustantiva (conexidad objetiva); o porque en ellos intervienen las mismas partes (conexidad subjetiva). Para evitar que sobre los litigios conexos se dicten sentencias distintas, por separado, y que estas lleguen a ser contrarias o contradictorias, procede la acumulación de los procesos en los que se tramiten tales litigios, con la finalidad de que, aun cuando se sigan sustanciando “por cuerda separada”, se resuelvan en una sola sentencia. La acumulación se suele hacer del proceso más reciente al más antiguo.

prevencion (criterio complementario)

La "prevención" como criterio complementario de competencia es un principio jurídico utilizado para determinar qué tribunal debe conocer de un caso cuando existen varios posibles competentes.

turno (criterio complementario

El "turno" como criterio complementario de competencia es un mecanismo utilizado para distribuir equitativamente los casos entre varios tribunales o jueces que tienen la misma competencia en una determinada área geográfica o materia.

cuestiones de competencia

declinatoria e inhibitoria

declinatoria

La declinatoria es una vía de impugnación directa, ya que se promueve ante el juzgador que está conociendo del litigio, pidiéndole que se abstenga del conocimiento del mismo y remita el expediente al juzgador que se estima competente.

inhibitoria

la inhibitoria es una vía indirecta, en virtud de que se promueve ante el juzgador que no está conociendo del litigio pero que se estima competente para conocerlo, pidiéndole que dirija oficio al que está conociendo del litigio y se considera incompetente, a fin de que se inhiba o deje de conocer del asunto y remita el expediente al primero.

conflicto de competencia negativo

en caso de que el segundo juzgador determine que tampoco es competente, la cuestión de competencia promovida por una de las partes dejará de serlo y se convertirá en un conflicto o contienda de competencia entre los dos juzgadores que niegan tener competencia respecto del mismo asunto. (EN DECLINATORIA)

conflicto de competencia positivo

Pero si se considera competente, la cuestión de competencia se convertirá en un conflicto o contienda de competencia entre los dos juzgadores que afirman tener competencia para conocer del mismo asunto. (EN INHIBITORIA)

Imparcialidad

A diferencia de la jurisdicción y la competencia, la imparcialidad es una condición esencial para el ejercicio de la función jurisdiccional, que debe satisfacer no el órgano en sí, sino la persona o las personas que sean titulares de aquel: el juez o los magistrados

accion

la pretensión o reclamación que la parte actora o acusadora formula en su demanda o en su acusación.

“la acción procesal es el poder de presentar, y mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión jurídica, postulando una decisión sobre su fundamento, y en su caso la ejecución de lo resuelto”. - Clariá Olmedo

pretension

es la petición o reclamación que formula la parte actora o acusadora, ante el juzgador, contra la parte demandada o acusada, en relación con un bien jurídico

Clasificaciones de la accion

Por el tipo de resolucion demandada, por el tipo de interes que busca proteger y por el tipo de derecho subjetivo material que se pretende hacer valer.

Por el tipo de resolucion demanda

declarativas (nulidad de un contrato);
(ii) constitutivas (divorcio);

(iii) de condena (se solicita una sentencia, hacer, no hacer, dar);

(iv) ejecutivas (títulos ejecutivos); y

(v) cautelares (providencias precautorias).

Por el tipo de interes que se busca proteger

Acciones Particulares (aquellas que ejercen las personas para proteger sus intereses jurídicos individuales);

Acciones Públicas (aquellas que ejercen órganos del Estado, en nombre del orden o de la seguridad pública); y


Acciones Colectivas.

Por el tipo de derecho subjetivo material que se pretende hacer valer

En este sentido, se habla de acciones civiles, mercantiles, laborales, penales, de amparo, etc. Es obvio que esta no es una clasificación procesal sino sustantiva de las acciones.

Excepcion

se entiende el derecho subjetivo procesal que tiene el demandado para contradecir u oponerse a la acción o a la pretensión hechas valer por la parte actora.

reconvencion

Tambien conocida como la contrademanda, es una figura legal donde el demandado, en su defensa, no solo se limita a responder a las acusaciones o demandas en su contra, sino que también presenta su propia demanda contra el demandante

Diferencia entre accion y excepcion

En ejercicio de la acción, la parte actora o la parte acusadora plantean su pretensión, petición o reclamación. En ejercicio de la excepción o derecho de defensa en juicio, la parte demandada o la parte acusada oponen cuestiones (excepciones) contrarias al ejercicio de la acción o a la pretensión de la contraparte.

Derecho a la jurisdiccion

un derecho público subjetivo, abstracto, imprescriptible e irrenunciable, del que gozan por igual actor y demandado, que se ejerce ante el Estado para obtener una decisión jurisdiccional y, en su caso, la ejecución coactiva de tal decisión

Quiz
random french i need to know for end of year exam
Polislagen
verbs irréguliers 1
topics 11 and 12
topics 9 and 10
English media quiz
spanish fuckijg shitfuck this shit imma fail and i care alot
HP6 L
verbos irregulares 1
topics 7 and 8
GD AW 3
toucan
Español
beatriz
max
science-physics paper 1-energy -electricity -particle model of matter - atomic structure
Biologyincludes the days, hormones, glands, controception
INTRODUCTION TO BIOLOGY
Sensorialité foetale à la 1er relation sociale
Atc kortprov
sarah
psicologia
earth layers
persian
socially sensitive research
Svenska-Satsdelar
svenska- Frastyper
Organisatie kunde H2
allemand 4
effort musculaire et adaptation
Définitions
handboek organisatie en management
commerce yr 10
allemand
Vocabulaire
Les different pièces d'échecs
week 11-12
Bvt begrippen aw 3
verbi
BVT AW 3
Immunologia
CHAPTER 7: ERICH FROMM’S HUMANISTIC PSYCHONALYSIS
engels
vin françaisles vignobles, cépages, cycle de végétation, appellations françaises
português
svenska- ordklasser
sentiments allemand
articulations quiz
Piaget
Les méthode d'étude de psydev
CC 1-10
Begrepp handgranat
l'insuline est ses amis
organisatie kunde deel 1
Handgranater
장소 🏠🏛️⛪️🏫
axe somatotrope
lära idag
💼Lavorare
PSYB57 Final: Perception
Verbs (ru group)RU GROUP VERBERBERBEBREBRB
FRENCH animals
Geography quiz
unit 12 vocab
211: Augmented Feedback
politik
Les relations intergroupes (chap11)
Catégories sociales / préjugés / stéréotypes (chap10)
Psychological Disorders
sc
Le groupe sociale (chap9)
Medicina II🫀
Arménien
Ljud och ljus
Chem
SOC109
chemistry
Chapter 1
bonus criminel
L'agression (chap8)
sc.hum quiz 3
Vacios Humanos
Arrêts droit administratif S4
Sanitair
L'attraction interpersonnelle (chap 7)
Englisch
Externredovisning 2
DWI
latin chapters 6-11
🧮Contare e calcolare
micronutrimentj'espère que y a pas de faute
Verbos en aleman
💳Il denaro p. 101
K number
topics 5 and 6
physics equations
contrôle PA et volémie
english words for pronunciation and spelling
Economics Intro Glossary
math area formulasformulas for area in maths
quiz - copy - copy
quiz - copy
real quiz
Chapter 12 Nervous Systems
Wk 11 Dermatitis Conditions
Normes et normalisations (chap 4)
Facilitation et paresse sociale (chap 3)
Socialisation et isolement sociale (chap 2)
Intro à la PS (chap 1)
Soumission à l'autorité (chap 6)
Le conformisme (chap 5)
proprietà prove
Enthalpy definitions
Histoir
svt chapitre 1-2 tp1-6yes
Geriatria
scheikunde: H10 organische chemie
Chemical tests
scheikunde: H3 organische verbindingen
동사 🏃‍♂️🏌️‍♂️🧘‍♀️verbs in original form
topics 3 and 4
Metabolism pathways - Biochem Semester 2
Ekologi Presentationen
frans boek a voc ef
HGE
Arbete energi och effekt
RENAL SKILL-A-THON 2024Get 3 correct answers out of 5, and you will get a Prize! Enjoy
Chapter 10: Chemistry of the environment
Chapter 9 - Metals
anglaish j cy
Abordagem Psicológica
Bonjour
The Bagels recept
Koine Greek Ch. 28 Irregular Adjectives & Adverbs
Koine Greek Ch. 27 Pronouns
Koine Greek Ch. 26 Contact Verbs
Anglo Saxon and Norman England
Sociale en organisatiepsychologie
Document 1
latin vocab chapters 1-5
the living world geography
atomic structure physics
history h4
topics 1 and 2
histoire
Korean Language Vocabularybasic phrases in Korean
chinese numbers
Chapter 7: Acids, bases and salts
Study you slutaaaaa
biological influences on sex and gender
✩・:*German ⭒✩・: 2.0
musica bring to me - Evanescente
revolution française
Biologisk psykologi
le monde des cites greques
meny
Spanish 🇨🇷🇲🇽
Science- Symbol
Science- Atomic Number
sex roles and androgyny
PSICOLOGIA DA APRENDIZAGEM
PROCESSOS EVOLUTIVOS DO COMPORTAMENTO
GENÉTICA E COMPORTAMENTO HUMANO
PROCESSOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
NEUROCIÊNCIAS E COMPORTAMENTO
tutorial lab 4
Grammar
Parametri animali da compagnia
L2 S2 : OJUE : Introduction (1)
jaartallen
Employee benefits
PSAD TERMS
twilightcool
TRANSPO TERMS
Latin tenses (EoY)
dugga 1anatomi
MSTE LOOKSFAM
MSTC 3 PHYSICS, SURVEYING, & TRANSPO
LITTONS 2
LITTONS 1
Latin and Greek Set 10
engineering
211 Lecture 16
Dislexia
ANATOMOFISIOLOGIA CEREBRAL
analise do comportamento
quiz espagnol
vokieciu zodziai
Muscles - Cell Biology Semester 2
IATA CODES BATCH 2
Rörelse
ämnesomsättning
människokroppenlol
hållbar utvecklinglol
ekologi
Engels Vocabulairy 2.1 t/m 2.4
tiktok pov Donner 114 pov tiktok de femme des prophète et femme des compagnons eDonner 114 pov tiktok de femme des prophète et femme des compagnons et femme des amis de mes copine islam
HGE 2
SkogsbrandskunskapI den här Quizen har jag försökt täcka de viktigaste frågorna i utbildningen som tar upp skogsbrandens beteende. OBS! Jag frånskriver mig allt ansvar från eventuella felformuleringar, fel information...
completer un schema du coeur
.00important
unit 8 test
Chapter 6 - Chemical Reactions
Chapter 5 - Chemical Energetics
Chapter 4 - Electrochemistry
prostodoncia total parcial 1
Construction terms
Nuclear weapons
The Girl with the Dragon Tattoo
Female protagonists
Olympic records
Revolutionary Technology
Cloud Providers
inelegibilidad e incompatibilidad
Bitcoin and blockchain
FAR Fair Value Measurement.
Ekologi
tyska prov
CHAPTER 6: Erik Erikson Psychosocial Stages of Personality Development
CHAPTER 5: KAREN HORNEY
CHAPTER 4: MELANIE KLEIN OBJECT RELATION THEORY
CHAPTER 3: CARL JUNG “ANALYTICAL PSYCHOLOGY”
anatomi
Bedrijfskunde
preposition
AK AW 3
Anatomie
psykologi
Immunite inné
l'immunite inné et adaptative
strophe
rimes
comptage pied
forme fixe poesie
pollution
Pteridófitas
Briofitas
Figuras de linguagem
fysik
Light- Rarefraction and Snell's law
Light- color and polarization
Light- concave and convex mirrors
Light- reflecton and light
PONR SECTOR 1
과일 🍓🍏🍌
history quiz
Construction Solving looksfam
HGE 1
Chapter 10 Muscle tissue
Social Psychology
history 2
SDR Objection handlingh
Metod och statistik psykologi 2
Tarea para
révision espagnol femme
232 Changing Weight & Body CompositionWeek 10
Collection de joaillerie, rose des vents de la maison Christian Dior
rose des vents dior joaillerie
So-begrepp (12 sista)
So-begrepp (12 första)
spaans pww
Evolution
Begrepp
functionalism
roles, status & stereotypes
sociology
Glosor 2/4
chem test
cours 7 semestre 2 droit civil
competencias
POH R22
GS TOETS AW 3
Traitement du LE : modélisations et évaluation
inglese giulia
crpe
cyber security 13
cyber security 12
cyber security 11
it management 8-9
232 HydrationWeek 9 lectures
WW1
Transition metal ion colours
lessico inglese