Epitelial, conjuntivo, muscular, nerviso.
Cooperan entre si para llevar a cabo una función especializada dando formá a los órganos.
Se forman por especialización.
-1ªZA, cabeza y cuello: ojo, oido, lengua, cerebro.
-2ªZA, torax: pulmones, corazón y timo.
-3ªZA, abdomen: estómago, hígado, páncreas, bazo y rñones.
-4ªZA,Pelvis: ovarios, clítoris, pene, testículos, útero, próstata y vejiga urinária.
órganos distintos en su estructura se coordinanpara realizar la misma función.
Tipos:
-Circulatório
-Respiratório
-Digestivo
-Urinario
-REproductor.
Las células especializadas se ensamblan para formar tejidos. Con ellos el organismo se relaciona,se protege,secreta sustancias,mantiene su forma, se desplaza...
Se diferencian de los aparatos porque están formados por un solo tipo de tejido.
-Nervioso (neuronas).
-Muscular (miocitos).
-Óseo (osteocitos).
-Endocrino (células productoras de hormonas).
Tegumentário (piel).
-Linfático (linfocitos y triglicéridos).
-Inmunitário (góbulos blancos/leucocitos).
La matriz se encuantre entre las células, es sitetizada y secretada por las células del propio tejido y sirve de aglutinante para que no pierdan la continuidad.
Desempeñan un papel vital en muchos procesos fisiológicos desde el crecimiento y desarrollo hasta la muerte celular.
Casi todos los estados patológicos están desarrollados con la superproducción o destrucción de la matríz (como la IIC insuficiencia cardíaca crónica o la metástasis)
La matríz varía de un tejido a otro pero siempre tendrá:
-COlágeno y elastina: proteínas estructurales que aportan resistencia y flexibilidad a la matríz.
-Proteoglicanos: complejos proteína-polisacárido en la que se insertan lasproteínas estructurales.
-Fibronectina y laminina: glucoproteínas que anclan las células a la mariz.
Varia. Tejido nervioso y muscular tienen muy poca matríz. Tejido conectivo como cartílago, hueso y sangre, mucha matriz.
Puede ser rígida como en los huesos o líquida como en la sangre.
Uniones oclusivas, desmosomas y de hendidura (GAP).
Diseñadas para restringir el movimiento de material entre células.
El espacio extracelular entre células adyacentes queda ocluido.
Las uniones del riñon o el tubo digestivo evitan el libre desplazamiento de sustancias--> la célula regula lo que entra y sale.
Las uniones son las responsables de la permeabilidad intestinaly de la barrera hematoencefálica (evita que sustancias potencialmente dañinas pasen de la sangre al líquido encefaloraquídeo).
Son células que se anclan a la matriz extracelular y a otras mediante unas proteínas especializadas (integrinas, cag¡herinas y selectinas +++).
Es una unión muy fuerte que permite que las láminas de tejido que recubren las cabidades corporales y la piel resistan al daño producido por estiramiento y torsión.
Forman una red transcelular con alta resistencia a la tracción mecánica permitiendo que las células mantengan su forma. (ampollas).
Son las ,ás sencillas. Crean canales hidrófilos de comunicación citoplasmática entre células adyacentes de manera que las señales químicas y eléctricas pasan rápidamente de una célula a otra, también permite el paso de nutrientes y moléculas.
Canal--> conexón, formado por 6 células--> conexinas, presentes en células nerviosas, musculares y pancreas, hígado ovarios y tiroides.
-Epitelial: de revestimiento y glandular.
-Musucular.
-Nervioso.
-Conectivo.
recubre la superficie exterior del cuerpo, de sus cavidades y conductos internos. Formado por células poliédricas yuxtapuestas muy próximas entre si y escasa sustancia intercelular, con una delgada capa de matriz denominada membrana basal.
Entre las células no hay vasos sanguíneos ni linfáticos pero sí terminaciones nerviosas por lo que el oxígeno y alimento llega desde el tejido conectivo profundo.
Las principales funciones del tejido epitelial son:
-Proteger al medio interno de agresiones físicas y químicas y de gérmenes patógenos.
-Regular el intercambio de sustancias: nutrientes, gases y productos de desecho.
-Epitelio plano simple: formado por una capa de células, permite la difusión y filtración de sustancias, asiq lo encontramos en suppperficies absorbentes o secretoras (estómago o alveolos).
-Epitelio estratificado: formdo por varias capas. Protege la superficie de la piel y las mucosas en zonas muy expuestas al rozamiento y a agentes externos. Puede estar queratinizado (recubierto por células muertas rellenas de queratina) si contacta con el exterior como la piel. (boca, esófago, fosas nasales,recto y vagina).
-Epitelio pseudoestratificado: todas las células tocan la membrana basal pero tienen los núcleos a diferente altura (laringe, tráquea y bronquios).
-Epitelio permeable: las uniones permiten que las sustancias atraviesen entre dos células adyacentes (endotelio bascular).
-Epitelio impermeable: las células están unidas por uniones oclusivas y membranas invaginadas que generan una potente barrera que impide el paso de las sustancias (riñón). Para poder atravesarlo las ustancias deben cruzar por el citoplasma de las células epiteliales para llegar al otro lado. Algunos como el epitelio intestinal pueden modificar su selectividad.
La impermeabilidad es proporcional a su grado de selectividad.
-Epitelio de intercambio: compuesto por delgadas células planas que permiten el paso rápido de gaases. Suele tapizar los vasos sanguínos y pulmones. Epitelio permeable y plano simple.
-Epitelio de transporte: regulan de manera activa y selectiva el intercambio de sustancias no gaseosas, de iones y nutrientes, entre el medio interno y externo. Tapizan el unterior de los conductos huecos del dijestivo y el riñón.
Principales características:
-->Las células son más gruesas que la de los epitelios de intercambio y actuan tambien como barrera. Es un epitelio plano simple y las células tienen forma cúbica o cilíndrica.
-->La porción apical en contacto con la luz está modificada con micrivellosidades que aumentan 20 veces la superficie de absorción.
-->Las uniones celulares son moderadamente fuertes o muy fuertes lo que implica que el paso de sustancias se hace a través del citoplamsa de la célula de lado a lado.
-->Poseen gran cantidad de mitocondrias en el citoplasma para suministrar energía y facilitar el transporte.
-Los epitelios ciliados: tejidos que no realizan transporte de sustancias y se encuentran recubriendo partes del aparato respitatório y repreoductor femenino.
-Los epitelios protectores: evitan el intecambio entre el medio interno y externo y protegen a las zonas que sufren estrés mecánico o químico. Tejidos estratificados que adquieren rijidez gracias a la queratina. (se encuentran en la epidermis, recubrimiento de la boca, uretra, vagina y esófago). Tienen vida corta porque están expuestos a químicos irritantes, toxinas...
Están compuestos por células especializadas en la produccción de sustancias que luego vierten al espacio extracelular.
Pueden estra intercaladas con las células epiteliales comoen las mucosas o formar estructuras independientes como las glándulas.
Las glándulas pluricelulares se forman por la invaginación del epitelio y posterior especialización en funciones xd secreción muy especializadas.
Glándulas exocrinas y endocrinas.
Almacenan las secreciones en un adenómero que se prolonga por un conducto secretor para ser liberado al medio externo del cuerpo y depositarse sobre la piel o el epitelio que recubre el interior de las vías internas. Esto explicaría por qué hay secreciones como el jugo gástrico con un pH de 1, que es incompatible con la vida. (glándulas sudoríparas, mamarias, salivales, hígado y pancreas).
Las células de las glándulas exocrinas:
-Las secreciones serosas: soluciones acuosas ricas en enzimas cmo las lágrimas o jugos gátricos.
-Las secreciones mucosas: soluciones pegajosas y espesas que contienen glucoproteínas y proteoglicanos (el moco que actua de lubricante para tragar el alimento).
-Las secreciones sebáceas: lípidos como las que hay en la piel y en el cuero cabelludo.
No tienen conductos y liberan sustancias conocidas como hormonas en el compartimento extracelular del cuerpo (líquido interstiicel y vasos sanguíneos). Las H ingresan en el torrente sanguíneo para su transporte a otras partes del cuerpo donde regulan y coordinan las actividades de tejidos, órganos y sistemas. (principales glándulas endocrinas: páncreas, tiroides, gónadas y la hpófisis).
Formado por miocitos, células especializadas en la contracción-relajación. Se caracterizan por su contractilidad y conductivilidad. Esta propiedad se debe a la presencia de microfilamentos agrupados en haces gruesos formapods por dos tipos de proteínas contráctiles.
-Actina: filamentos delgaods.
-Miosina: filamentos gruesos.
Células fusiformes y alargadas, de núcleo alargado y citoplasma ocupedo en su totalidad por filamentos de actin ay miosina. Se contrae lenta e involuntáriamente.
Se pueden presentar aisladas pero sobretodo se agrupan formando pequeños músculos lisos como los erectores del pelo o grandes túnicas que recubren los vaasos sanguíneos y órganos digestivos o incluso es la totalidad del órgano como el caso del útero.