Ovido
Sprache
  • Englisch
  • Spanisch
  • Französisch
  • Portugiesisch
  • Deutsch
  • Italienisch
  • Niederländisch
  • Schwedisch
Text
  • Großbuchstaben

Benutzer

  • Anmelden
  • Konto erstellen
  • Auf Premium upgraden
Ovido
  • Startseite
  • Einloggen
  • Konto erstellen

Histología

Principales tejidos

Epitelial, conjuntivo, muscular, nerviso.

Órganos

Cooperan entre si para llevar a cabo una función especializada dando formá a los órganos.
Se forman por especialización.

Distribución de órganos por zonas anatómicas

-1ªZA, cabeza y cuello: ojo, oido, lengua, cerebro.
-2ªZA, torax: pulmones, corazón y timo.

-3ªZA, abdomen: estómago, hígado, páncreas, bazo y rñones.

-4ªZA,Pelvis: ovarios, clítoris, pene, testículos, útero, próstata y vejiga urinária.

Aparato y tipos

órganos distintos en su estructura se coordinanpara realizar la misma función.
Tipos:

-Circulatório

-Respiratório

-Digestivo

-Urinario

-REproductor.

Tejidos

Las células especializadas se ensamblan para formar tejidos. Con ellos el organismo se relaciona,se protege,secreta sustancias,mantiene su forma, se desplaza...

Sistemas y tipos

Se diferencian de los aparatos porque están formados por un solo tipo de tejido.
-Nervioso (neuronas).

-Muscular (miocitos).

-Óseo (osteocitos).

-Endocrino (células productoras de hormonas).

Tegumentário (piel).

-Linfático (linfocitos y triglicéridos).

-Inmunitário (góbulos blancos/leucocitos).

Matríz celular

La matriz se encuantre entre las células, es sitetizada y secretada por las células del propio tejido y sirve de aglutinante para que no pierdan la continuidad.
Desempeñan un papel vital en muchos procesos fisiológicos desde el crecimiento y desarrollo hasta la muerte celular.

Casi todos los estados patológicos están desarrollados con la superproducción o destrucción de la matríz (como la IIC insuficiencia cardíaca crónica o la metástasis)

Composición de la matríz extracelular

La matríz varía de un tejido a otro pero siempre tendrá:
-COlágeno y elastina: proteínas estructurales que aportan resistencia y flexibilidad a la matríz.

-Proteoglicanos: complejos proteína-polisacárido en la que se insertan lasproteínas estructurales.

-Fibronectina y laminina: glucoproteínas que anclan las células a la mariz.

La cantidad de matriz extracelular

Varia. Tejido nervioso y muscular tienen muy poca matríz. Tejido conectivo como cartílago, hueso y sangre, mucha matriz.

La consistencia de la matriz extracelular

Puede ser rígida como en los huesos o líquida como en la sangre.

Tipos de uniones celulares

Uniones oclusivas, desmosomas y de hendidura (GAP).

Uniones oclusivas

Diseñadas para restringir el movimiento de material entre células.
El espacio extracelular entre células adyacentes queda ocluido.

Las uniones del riñon o el tubo digestivo evitan el libre desplazamiento de sustancias--> la célula regula lo que entra y sale.

Las uniones son las responsables de la permeabilidad intestinaly de la barrera hematoencefálica (evita que sustancias potencialmente dañinas pasen de la sangre al líquido encefaloraquídeo).

Desmosomas

Son células que se anclan a la matriz extracelular y a otras mediante unas proteínas especializadas (integrinas, cag¡herinas y selectinas +++).
Es una unión muy fuerte que permite que las láminas de tejido que recubren las cabidades corporales y la piel resistan al daño producido por estiramiento y torsión.

Forman una red transcelular con alta resistencia a la tracción mecánica permitiendo que las células mantengan su forma. (ampollas).

Uniones hendidura (GAP)

Son las ,ás sencillas. Crean canales hidrófilos de comunicación citoplasmática entre células adyacentes de manera que las señales químicas y eléctricas pasan rápidamente de una célula a otra, también permite el paso de nutrientes y moléculas.
Canal--> conexón, formado por 6 células--> conexinas, presentes en células nerviosas, musculares y pancreas, hígado ovarios y tiroides.

Tipos de tejidos

-Epitelial: de revestimiento y glandular.
-Musucular.

-Nervioso.

-Conectivo.

Tejido epitelial de revestimiento

recubre la superficie exterior del cuerpo, de sus cavidades y conductos internos. Formado por células poliédricas yuxtapuestas muy próximas entre si y escasa sustancia intercelular, con una delgada capa de matriz denominada membrana basal.
Entre las células no hay vasos sanguíneos ni linfáticos pero sí terminaciones nerviosas por lo que el oxígeno y alimento llega desde el tejido conectivo profundo.

Las principales funciones del tejido epitelial son:

-Proteger al medio interno de agresiones físicas y químicas y de gérmenes patógenos.

-Regular el intercambio de sustancias: nutrientes, gases y productos de desecho.

Clasificación del tejido epitelial de revestimiento según el número de capas

-Epitelio plano simple: formado por una capa de células, permite la difusión y filtración de sustancias, asiq lo encontramos en suppperficies absorbentes o secretoras (estómago o alveolos).
-Epitelio estratificado: formdo por varias capas. Protege la superficie de la piel y las mucosas en zonas muy expuestas al rozamiento y a agentes externos. Puede estar queratinizado (recubierto por células muertas rellenas de queratina) si contacta con el exterior como la piel. (boca, esófago, fosas nasales,recto y vagina).

-Epitelio pseudoestratificado: todas las células tocan la membrana basal pero tienen los núcleos a diferente altura (laringe, tráquea y bronquios).

Clasificación del tejido epitelial de revestimiento según las uniones celulares

-Epitelio permeable: las uniones permiten que las sustancias atraviesen entre dos células adyacentes (endotelio bascular).
-Epitelio impermeable: las células están unidas por uniones oclusivas y membranas invaginadas que generan una potente barrera que impide el paso de las sustancias (riñón). Para poder atravesarlo las ustancias deben cruzar por el citoplasma de las células epiteliales para llegar al otro lado. Algunos como el epitelio intestinal pueden modificar su selectividad.

La impermeabilidad es proporcional a su grado de selectividad.

Clasificación del tejido epitelial de revestimiento según su función

-Epitelio de intercambio: compuesto por delgadas células planas que permiten el paso rápido de gaases. Suele tapizar los vasos sanguínos y pulmones. Epitelio permeable y plano simple.
-Epitelio de transporte: regulan de manera activa y selectiva el intercambio de sustancias no gaseosas, de iones y nutrientes, entre el medio interno y externo. Tapizan el unterior de los conductos huecos del dijestivo y el riñón.

Principales características:

-->Las células son más gruesas que la de los epitelios de intercambio y actuan tambien como barrera. Es un epitelio plano simple y las células tienen forma cúbica o cilíndrica.

-->La porción apical en contacto con la luz está modificada con micrivellosidades que aumentan 20 veces la superficie de absorción.

-->Las uniones celulares son moderadamente fuertes o muy fuertes lo que implica que el paso de sustancias se hace a través del citoplamsa de la célula de lado a lado.

-->Poseen gran cantidad de mitocondrias en el citoplasma para suministrar energía y facilitar el transporte.

-Los epitelios ciliados: tejidos que no realizan transporte de sustancias y se encuentran recubriendo partes del aparato respitatório y repreoductor femenino.

-Los epitelios protectores: evitan el intecambio entre el medio interno y externo y protegen a las zonas que sufren estrés mecánico o químico. Tejidos estratificados que adquieren rijidez gracias a la queratina. (se encuentran en la epidermis, recubrimiento de la boca, uretra, vagina y esófago). Tienen vida corta porque están expuestos a químicos irritantes, toxinas...

Tejido epitelial glandular

Están compuestos por células especializadas en la produccción de sustancias que luego vierten al espacio extracelular.
Pueden estra intercaladas con las células epiteliales comoen las mucosas o formar estructuras independientes como las glándulas.

Las glándulas pluricelulares se forman por la invaginación del epitelio y posterior especialización en funciones xd secreción muy especializadas.

Tejidos excretores

Glándulas exocrinas y endocrinas.

Glandulas exocrinas

Almacenan las secreciones en un adenómero que se prolonga por un conducto secretor para ser liberado al medio externo del cuerpo y depositarse sobre la piel o el epitelio que recubre el interior de las vías internas. Esto explicaría por qué hay secreciones como el jugo gástrico con un pH de 1, que es incompatible con la vida. (glándulas sudoríparas, mamarias, salivales, hígado y pancreas).
Las células de las glándulas exocrinas:

-Las secreciones serosas: soluciones acuosas ricas en enzimas cmo las lágrimas o jugos gátricos.

-Las secreciones mucosas: soluciones pegajosas y espesas que contienen glucoproteínas y proteoglicanos (el moco que actua de lubricante para tragar el alimento).

-Las secreciones sebáceas: lípidos como las que hay en la piel y en el cuero cabelludo.

Las glándulas endocrinas

No tienen conductos y liberan sustancias conocidas como hormonas en el compartimento extracelular del cuerpo (líquido interstiicel y vasos sanguíneos). Las H ingresan en el torrente sanguíneo para su transporte a otras partes del cuerpo donde regulan y coordinan las actividades de tejidos, órganos y sistemas. (principales glándulas endocrinas: páncreas, tiroides, gónadas y la hpófisis).

Tejido muscular

Formado por miocitos, células especializadas en la contracción-relajación. Se caracterizan por su contractilidad y conductivilidad. Esta propiedad se debe a la presencia de microfilamentos agrupados en haces gruesos formapods por dos tipos de proteínas contráctiles.
-Actina: filamentos delgaods.

-Miosina: filamentos gruesos.

Tejido muscular liso

Células fusiformes y alargadas, de núcleo alargado y citoplasma ocupedo en su totalidad por filamentos de actin ay miosina. Se contrae lenta e involuntáriamente.
Se pueden presentar aisladas pero sobretodo se agrupan formando pequeños músculos lisos como los erectores del pelo o grandes túnicas que recubren los vaasos sanguíneos y órganos digestivos o incluso es la totalidad del órgano como el caso del útero.

Quiz
voc 7 (Civil unrest)
BIG DATA
Diegos ListeListenhunde
algebra lez. 10
Mission 3 et 4 chapitre 1
Lês jours de la semaine
Francisco
tedescogli oggetti scolastici in tedesco, i giorni della settimana, le stagioni, i mesi, i colori, i saluti, i pronomi personali, gli interrogativi, i numeri da 1 a 20, gli articoli determinativi e indetermi...
Englisch
Vocabulario policial e. inglésvocabulario en inglés nivel b2
rbot 5
diritto
lac
chimica
Stratégie de com 2
meu
anatomia generale
los 10 filosofos presocraticos
TD3
anatomia oculare e fisiologica
CTM2
K1 Test 1
Darjia 1
Spanish Test 1
muscolimuscoli degli arti superiori
Darija
robot 3
origine robot 2
Electromag
Studio
Spaanse werkwoorden
Topic 9
Bio chem,
math 20 dec exam
Clothes and adjetives
work
Skyddsvakt
Psychology Exam 2
filosofia, logica
Geografia e Historia |Tema 2
HL BIO - gene and division quiz
vocabulario básico.
socialpolitik
GAS 3
biologia geral
GAS 2
spanish (type of houses and where you live )
spanish expressions
spanish(general)
spanish (places eg.shops)
spanish (chores)
ENGELS
spanish (house rooms)
GAS 1
Construcontrucciones industriale
medicine
droits de la famille
vocabulaire anglais
Physics
energitekniku
El proceso patológico
contrarios
AfrikaansAfrikaans Words
vetenskapsteori och metoderfrågor med svars alternativ
KupuPapakupu
Química
physics
Vértigo
1.2: Nationaliteit, taal, land
1.1: Personalia
7.6: Bezit en toebehoren
Lo2
Lo1
SCIN 2546 - Examen mi-sessionClasse 1-5
election
was o were
7.5: Sociale verhoudingen
roseles mutations
Rose
Fonctions grammaticales
verbes irréguliers
pneumologia
företagsekonomi
courants fondddateurs de la ensee economique
Mouvement naturaliste
animales
Typer av organisationer
тест на знание меня - copy
тест на знание меня - copy
тест на знание меня
Arbetsorganisation Grundläggande företagsekonomi
proportionnalité
endokrina/histoliga
Grundläggande företagsekonomi management del 2 HBÖva på management i kursen grundläggande företagsekonomi på Högskolan i Borås
CcccPara el 2do parcial
Glandulas salivales
moto rettilineo, moto accellerato, moto circolare, moto parabolicoformule fisica
Usufructo
civil posesion y prescripcion
bio 12 quiz osmosis
civil servidumbre
civil usufrutoexamne
nariz faringe laringe senos para nasalesqui,
Chapter 23 Respiratory
anglais
kms
Otorrino Ordi
teoria della mente
7.4: Sociale contacten en sociale groeperingen
7.3: Jeugdcultuur
traumatologia - copia
Disfonía
7.2: Begroeting en afscheid
Bisatser
les 8 branches du yoga
les 8 branches du yoga
Fundamentet
7.1: Individu en familie
dermaplaning
5.8: Sieraden en accessoires
T2 questions 2
parodontologie
5.7: Materialen en eigenschappen
advanced tech
cosmec prt 2
Ácidos Nucleicos
5.6: Onderhoud en reiniging
Biology - 1.3 - lipids
Mesopatamia
5.5: Kleding
5.4: Restaurant en café
radiation
fisica 1 superiore
Test
Leta misstag i meningar
Passive Voice
Cores HistologiaIFM
Thermodynamics
A1 & A2
Funktionen: Predikat
h
Verbkedjan
5.3: Levensmiddelen en koken
Subjektet och Objektet (funktionen) och Positionen V och Typplatsen
tipos de multimédia
Prologos
las funciones de la comunicaciónsi
UTS 1
Aitana
Vocabulaire
T2 Q3
VROEDKUNDE
ccnp
traumatologia
Injuries to muscles and bones EMR
Unit 4 Vocab
terminos medicos
Rinosinusitis
salad and goblah blah
Unit 3 (Chapters 10-13)
cultivos celulares
Epistaxis
Ty Mat
Early America
Latinska och grekiska basmorfix med samma betydelse
5.2: Eten en drinken
Grekiska Substantiv SuffixSuffixen uttrycker oftast sjukliga tillstånd och förändringar, ibland också behandlingar.
5.1: Winkelen, boodschappen doen
edad media
Kana & systrar
Inna & systrar
Filosofos
dates
Vocab
Ordinaltal & tid
Marianna
Geografia
UNIDAD 2
Esquema la contaminaciónEsquema de Popplet
Basformen, lätta att förväxla
Respiratory Vocabulary
Stylistique
ordlista
Relativa pronomen
Italien
CHAPTER 4: ATTENTION AND CONSCIOUSNESS
Droit administratif Galop Nov 2024
droit amdinistratif
fai un riassunto
Direkta kostnader och omkostnader
Ideologier
le roman de renard
Tristan et Iseult
la litterature du moyen age en france
citología
geografiaexamen
geografia
chapter 10
BiologyLife Processes at a cellular level
(NBCD) BIOCHEM 2 PT. 2
skeletal system
math unit 1 quiz refresh
AndreaI i mparfait
Artículos - Bioquímica
maths chapitre 3 5Aconnaître les angles
vocab 0-3
geografia
The Resilient Mind ⚡️ Quiz
metabolic processes
6.4: Huishouden
the comp politics wrong
6.3: Woning en inrichting
lavoro
6.2: Koop, huur en bewoners
BIO Topic 8
EinführungZentrale Begriffe, Konzepte etc.
Cyber Korean
Njurar& Urinvägar
Week 8 - Chapter 15: The ANS
la costituzione italiana
Emisor receptor
Vlake en ruimte figuren, getallen en rekenvolgorde en assenstelsel en coördinate
PDCA
haileystudy guide for bone histology
Examen 1 Edad Media
(NBCD) BIOCHEM 2 PT. 1
GrundbegriffeSkalenniveaus Merkmalsbegriffe und Merkmalseigenschaften
research methods
diritti reali
Animales
verbe irregulier
chap 8 vocab Germ
Verb AR 3 hemtenta
(NBCD) BIOCHEM 1 PT.1
last clss
algebra lez. 8
anna
CHAPTER 4: STATISTICS REFRESHER 2
algebra lez. 7
Ethics
ak se2
filosofia 1
Chimie T
algebra lez. 6
Antropología
Interatividade
Tipos de estimulação
Math
Antropología
processos fonologicos
algebra lez. 5
3 invasões napoleonicas em Portugal..
6.1: Bouwen, huizen en gebouwen
verbos regulares e irregulares y pharasal verbs
examen desarrollo
revolution franacsieo
Englishr
biologia
Week 7 - Chapter 13: The Spinal Cord
quimicaAPRENDE QUIMICA
NEC Chapter and Articles 2
Week 7 - Chapter 14: The Brain
test biologia molecular