Ovido
Lingua
  • Inglese
  • Spagnolo
  • Francese
  • Portoghese
  • Tedesco
  • Italiano
  • Olandese
  • Svedese
Testo
  • Maiuscole

Utente

  • Accedi
  • Crea account
  • Passa a Premium
Ovido
  • Home
  • Accedi
  • Crea account

escuela inclusiva

La educación inclusiva es una herramienta que nos puede ayudar a luchar contra la :

b) segregación

La diversidad del alumnado debe ser vista como (1)______ para mejorar las prácticas educativas y no como (2)____, pues esto debilita la dignidad de estos estudiantes y de quien
les enseña.

a) (1) una oportunidad; (2) un “problema”

¿Qué significan las siglas ODS?

c) Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué significan las siglas CEE?

a) Centro de Educación Especial.

En 1971, la Normalización se sitúa como principio rector del movimiento por la:

c) Integración.

¿Qué promueve la “Conceptualización y política de la Educación Especial" de 1976?

a) La educación diferenciada.

El concepto de diversidad en educación se define como:

a) Todas aquellas características excepcionales del alumno, provocados por diversos factores que requieren una atención especializada

¿Qué pretende maximizar la inclusión educativa en el contexto escolar?

a) Presencia, participación y éxito académico.

¿Qué factores pueden afectar a la inclusión en una educación de calidad?

c) Pobreza y desigualdad.

La inclusión afecta… Señala la opción incorrecta.

b) Solo al aula.

El desarrollo de escuelas y aulas inclusivas mejora:

a) Los resultados académicos, el desarrollo social y emocional, la autoestima y aceptación
de los iguales.

¿Qué significa NEE?

a) Necesidades educativas especiales.

¿Qué significa NEAE?

a) Necesidades específicas de apoyo educativo.

¿Qué es el DUA?

a) Un modelo educativo basado en la neurociencia.

¿Qué significan las siglas DUA?

a) Diseño Universal para el Aprendizaje.

Indica a qué metodología didáctica corresponde la siguiente definición “Ofrecen a los estudiantes un suplemento a un determinado trabajo estudiado”:

c) Centros de interés.

En cuanto al aprendizaje dialógico, ¿qué estrategia metodológica se usa con más frecuencia?

a) Asambleas.

Según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO, los obstáculos con los que se encuentra la inclusión en la educación son:

b) Discriminación, estereotipos y alienación.

El aprendizaje cooperativo, según Pujolàs, se puede definir como:

b) Equipos reducidos de alumnos de composición heterogénea en rendimiento y capacidad.

¿Qué aspectos destacan en la escuela inclusiva?

c) Dirigida a todos los estudiantes. Basados en los principios de equidad, cooperación y solidaridad.

¿A qué hace referencia el término “diversidad”?

a) A las necesidades educativas de todos y cada una de los miembros de la comunidad educativa.

La UNESCO, se refiere al ……… objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos”.

a) cuarto

¿Cuál es una de las diferencias entre escuela integradora y escuela inclusiva?

b) La escuela integradora está centrada en el diagnóstico y la escuela inclusiva está centrada en la resolución de problemas.

¿Desde qué enfoque educativo eran vistos a mediados del siglo XIX a las personas con necesidades educativas especiales?

b) Enfoque caritativo y proteccionista.

¿Cómo define la UNESCO (2019) la inclusión?

b) Un proceso de transformación de los sistemas educativos que otorga oportunidades de aprendizaje para todas las personas, independientemente de sus circunstancias de partida.

En la escuela inclusiva...

a) ... todo el alumnado se beneficia de una enseñanza adaptada a sus necesidades.

La atención a la diversidad en el centro escolar se entiende como:

b) Un conjunto de propuestas curriculares y organizativas que persiguen adecuar las respuestas de todos los alumnos.

Un currículo inclusivo se basa en la opinión de que...

a) el aprendizaje tiene lugar cuando los y las estudiantes participan activamente y toman la iniciativa para dar sentido a sus experiencias.

¿Qué aporta el DUA a la educación inclusiva y a la atención a la diversidad en el aula?

c) Ambas son correctas.

¿Qué principio del DUA se enfoca en el modo activar las redes estratégicas (el cómo del aprendizaje) teniendo en cuenta las diferentes formas de aprender de los estudiantes?

a) Proporcionar múltiples formas de acción y expresión.

El diseño DUA pone el foco de atención en el diseño del currículo escolar para...

b) explicar por qué hay alumnos/as que no llegan a alcanzar los aprendizajes previstos.

¿Para qué sirven los hábitos y las rutinas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje?

c) Desarrollar las primeras nociones temporales.

¿Qué barrera pretende superar el DUA en la educación?

b) El diseño de un currículum rígido y único que no considera la diversidad en las aulas.

¿En qué consiste la estrategia denominada rincones?

b) Organización del aula por distintas zonas donde el alumnado va acudiendo libremente en función de sus intereses.

¿Qué tipo de evaluación es clave para comprender las situaciones y evolución del alumnado, adaptar la enseñanza y abordar dificultades específicas?

b) Evaluación formativa.

¿Cuáles son las estrategias que posibilitan un mayor rendimiento en el aula ordinaria?

b) Estrategias cooperativas.

¿Cómo se deben introducir las TIC en el aula de Educación Infantil para que todos puedan usarlas de forma exitosa?

c) Incorporarlas en pequeño grupo.

¿Qué estrategia ha demostrado ser efectiva en la prevención de dificultades de aprendizaje, especialmente para estudiantes con discapacidad o en entornos socialmente desfavorables?

a) Leer libros breves.

¿Para qué sirven las tutorías entre iguales en Educación Infantil?

a) Para hacer visibles los puntos fuertes que tiene cada alumno y crear cohesión de grupo.

¿Por qué es importante un nuevo perfil docente?

a) Por los nuevos modelos educativos y la concepción de la diversidad como un valor intrínseco de la educación.

Los agrupamientos se perciben como una oportunidad desde el currículum para:

b) Dar respuesta educativa a la diversidad.

Señala la respuesta correcta, el aprendizaje cooperativo constituye...

a) Una excelente estrategia para la atención a la diversidad.

¿Qué son los CAIT?

a) Centros de atención infantil temprana que ofrecen atención especializada al alumnado que presenta trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlo, al menos hasta los 4 años y posteriormente, en coordinación con los recursos educativos de los centros docentes.

¿Cuál de los siguientes valores debe destacarse como base del trabajo de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje para promover la Educación Inclusiva?

a) Apoyar a todo el alumnado esperando lo mejor de cada estudiante.

En la formación inicial de los futuros docentes en las universidades españolas se establecen dos conjuntos de competencias en los que se focaliza el nuevo modelo pedagógico, ¿qué competencias serían según Gisbert, Cela e Isus (2010)?

a) Competencias específicas y competencias transversales

¿En qué consiste la competencia interactiva (mediacional) que se considera un mandato clave para el profesorado en la actualidad?

a) La capacidad para motivar al alumnado y facilitar situaciones de aprendizaje.

Según Tomlinson (2005), ¿cuál de las siguientes opciones representa una estrategia de baja complejidad que los docentes puedan elegir según su nivel de progreso y de hábito para conseguir un aula diferenciada en Educación Infantil?

c) Combinar trabajo individual y grupal.

¿Qué otro nombre puede recibir la Educación Inclusiva?

b) Educación para todos y todas.

Para Sapon-Shevin (2007) las escuelas inclusivas son:

c) Escuelas donde se reconozca, valore y respete a todos los alumnos supone prestar atención a lo que se enseña y al modo de enseñarlo.

Los profesionales de la educación, familias y alumnado comparten que las principales dificultades para fomentar la inclusión fueron:

a) El agotamiento emocional de los padres, actitudes de evitación de los profesores hacia los alumnos con discapacidad intelectual y la falta de formación de los profesionales.

Según la categorización establecida en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), ¿el
alumnado con NEE están fuera de los alumnos NEAE?

a) No, los alumnos con NEE pertenecen al alumnado con NEAE.

Según la UNESCO, la equidad es

a) garantizar que exista una preocupación por la justicia, de manera que la educación de todos los alumnos y alumnas sea considerada de igual importancia.

¿Qué nos proporciona el DUA?

b) Un marco teórico-práctico en la intervención educativa para atender a la diversidad desde una perspectiva inclusiva.

El Diseño Universal para el Aprendizaje según Carmen Alba Pastor (2019) se perfila como:

a) Un modelo para apoyar la transformación educativa y así avanzar en el logro del ODS 4 en la Agenda 2030.

Según Tomlinson (2000), los alumnos aprenden mejor cuando:

c) Ambas opciones son correctas.

¿Qué diferencia hay entre las características de grupo y las características individuales del alumnado?

a) Las características de grupo describen las semejanzas entre los individuos y las características individuales contribuyen a la comprensión de las diferencias.

¿Qué son los programas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales?

c) Medidas que se aplican para garantizar el éxito educativo del alumnado, reforzando o profundizando los elementos del currículo.

¿Qué políticas pueden garantizar la escolarización de todo el alumnado?

a) Abordar la diversidad de las necesidades del alumnado, invertir en la mejora de la formación docente e invertir en la mejora de la cualificación del profesorado.

Para que un buen docente actúe correctamente con su alumnado, tenga un rol activo en su actuación educativa y establezca colaboración con las familias, demás agentes educativos y de atención temprana, es necesario que:

a) Tenga unas características innatas, cierta sensibilidad en su trabajo y un don único para la docencia, además de una buena formación académica.

¿Por qué es importante la formación del profesorado en atención a la diversidad y educación inclusiva, según la UNESCO (2015, 2017)?

c) Para garantizar la escolarización de todo el alumnado y mejorar la calidad educativa.

¿En qué derecho se basa la educación inclusiva?

a) El derecho de cada individuo a la educación.

A los profesores que están empezando a poner en práctica la idea de manejar un aula diferenciadamente se les recomienda:

a) Empezar poco a poco usando alguna estrategia y semanalmente ir incorporando otras.

En las estrategias de formación continua del profesorado, ¿qué implica la investigación-acción?

a) Implica el desarrollo de procesos de reflexión en y sobre la práctica, tendentes a la resolución de problemas educativos mediante la indagación y el diálogo.

¿Cómo debe ser el papel qué desempeñan las familias y los servicios de Atención temprana para que la Educación Infantil sea eficaz?

a) Actúan como vínculo en el proceso comunicativo entre los diversos profesionales del centro educativo y los cuidadores principales.

Según la Asociación Nacional para la Educación de los Niños Pequeños (NAEYC), ¿qué se debe tener en cuenta en los primeros años de escolarización del alumnado?

c) El acceso a una variedad de oportunidades de aprendizaje y los apoyos a nivel de sistema que sustenta los esfuerzos en el aula.

¿Qué debe tener en cuenta el profesorado para atender la diversidad del aula?

c) Ambas son correctas.

¿Qué es el aprendizaje basado en problemas (ABP)?

a) Una metodología apropiada para desarrollar habilidades de búsqueda y manejo de información, tendentes a resolver un problema o situación.

¿Conocer, seleccionar, manejar, valorar y recrear estrategias de intervención didáctica a qué competencia básica del maestro en el siglo XXI pertenecen?

a) Competencia didáctica.

¿Cómo se percibe la enseñanza en Educación Infantil desde un enfoque práctico?

a) Como una actividad compleja y contextualizada.

¿Cuál no sería el papel del docente de Educación Infantil para conocer todas las características de los hitos del desarrollo del menor de 0-6 años?

c) Procurar la integración en el aula.

Completa la frase “Las actitudes del profesorado respecto a la inclusión dependen, entre otros aspectos, de la formación recibida en el manejo de las…”.

b) diferencias.

Según Cotrina y García (2013), ¿cuál de las siguientes competencias debe adquirir el profesorado en su formación inicial para atender a las diferencias en Educación Infantil?

a) Capacidad de interpretar y convertir las dificultades en oportunidades de aprendizaje.

¿Cuáles son las competencias interpersonales que los docentes tienen que activar en alumnos y en sus familias?

a) Comunicarse, trabajar en equipo y liderar.

Según Mayo (2022), ¿cuál es el principal problema de la implementación de educación inclusiva y la correcta atención a la diversidad?

c) No hay formación suficiente sobre atención a la diversidad e inclusión.

¿Qué factor puede influir en la actitud de los docentes hacia la inclusión del alumnado?

c) La formación del docente.

La formación continua para la atención a la diversidad y el desarrollo profesional del docente debe … (señala la respuesta correcta)

a) … comenzar con pocas estrategias e ir aumentando paulatinamente.

La colaboración con los servicios de Atención Temprana implica una comunicación efectiva entre:

a) Profesorado, terapeutas y familias.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una ventaja del Prácticum en la formación inicial del profesorado?

c) El Prácticum representa un espacio curricular apto para integrar conocimientos y competencias, siendo un puente entre la teoría y la práctica profesional.

El término de Educación Especial (E.E.) surgió para

a) definir un tipo de educación diferente a la que se le daba a los individuos cuyos cauces de desarrollo seguían caminos “normales” y se centraba en los sujetos con desarrollo
anormal y con carencias y limitaciones en su proceso evolutivo.

¿Cuál es la diferencia entre “igualdad” y “equidad”?

a) La igualdad es un estado de cosas (qué), es decir, un resultado que puede observarse en insumos, productos o resultados. La equidad es un proceso (cómo), es decir, las
acciones que apuntan a garantizar la igualdad.

Según Cela, Gual, Márquez y Uset (1997), ¿cuales son los elementos claramente definitorios del constructo diversidad en el alumnado?:

c) Aspecto social, aspecto personal o físico y aspecto psicológico.

La educación inclusiva se concreta en tres dimensiones según Booth y Ainscow (2002):

c) Crear culturas inclusivas, elaborar políticas inclusivas y desarrollar prácticas inclusivas.

Las sociedades contemporáneas actuales:

b) Deberían estar comprometidas con el progreso hacia las comunidades con mayor equidad y justicia social, donde las diferencias no sean un factor de riesgo.

La integración educativa es un proceso que busca…

c) … unificar la educación ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los niños, con base en sus necesidades de aprendizaje.

Los elementos clave que definen la inclusión educativa (Barrio de la Puente, 2009) son:

a) Proceso, participación, grupos de riesgo de inclusión, modificación de culturas y relaciones entre escuela y sociedad.

La educación inclusiva se presenta como…

a) … un derecho de todos los niños y no solo de las personas con necesidades educativas especiales. Pretende pensar las diferencias en términos de normalidad (lo normal es que seamos diferentes) y de equidad en el acceso a una educación de calidad para todos.

¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se recoge el "tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos…"?

b) Art. 49

¿De qué año es la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de la ONU?

a) 1948.

¿Qué dos líneas de actuación propone el DUA que proporcionan oportunidades a todos los estudiantes para dar valor a las funciones ejecutivas y desarrollar el pensamiento estratégico?

a) Facilitar apoyos en el desarrollo de actividades de bajo nivel y por otra parte, trabajar de forma explícita estas habilidades y estrategias, proporcionando ejemplos en los que reconocer los procedimientos.

¿Qué principios propone el DUA para el análisis y planificación de la enseñanza?

c) Proporcionar múltiples formas de implicación, de representación y de acción y expresión.

¿Cómo se define el ODS-4 que pretende cumplir el Diseño Universal del Aprendizaje?

b) Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

¿En qué consiste desarrollar prácticas inclusivas?

b) Ambas son correctas.

¿Qué es el Plan de Atención a la Diversidad?

b) Es un documento que sirve de base para atender las necesidades de la diversidad del alumnado, en el que se recoge las medidas y programas que los centros educativos ponen en práctica para dar respuesta a las diferentes necesidades presentadas en el centro.

Según la OMS y el Banco Mundial, ¿qué alumnado tiene menos posibilidades de permanecer en la escuela y superar los sucesivos cursos?

c) Ambas son correctas.

¿Por qué el currículum constituye un elemento central para diseñar la respuesta a las diferentes necesidades educativas? (Arnaiz, 1999)

c) Porque traslada el centro de atención del proceso de enseñanza-aprendizaje desde el contenido al sujeto, para proporcionar a todos los alumnos una igualdad de oportunidades en su formación.

Los recursos presentan la información codificada en diferentes sistemas simbólicos...

c) Ambas respuestas son correctas.

Las acciones formativas, cuyo fin es el desarrollo de competencias docentes, deben atender…

c) al conocimiento de las disciplinas (saber), a las competencias vinculadas con el saber enseñar (saber hacer) y a los aspectos actitudinales e identitarios de la profesión docente (saber ser).

Según Kemmis y Mactaggar (1988), ¿qué pretende la investigación-acción?

a) La creación de grupos de sujetos conscientes y críticos comprometidos en cambiarse a sí mismos y, con ello, cambiar su trabajo.

De acuerdo con Gallego y Rodríguez (2018), ¿qué tiene que hacer el profesorado para responder a las demandas de una sociedad cada vez más compleja y en permanente cambio?

a) Comprometerse con su desarrollo profesional, mantener una actitud abierta y una deuda sistemática con el cambio y la mejora para adaptarse a los nuevos tiempos.

Según Cotrina y García (2013), una de las competencias que debe adquirir el profesorado en su formación es:

a) Capacidad de flexibilizar las programaciones y adaptarlas a las necesidades concretas de los alumnos en el aula.

¿Por qué es fundamental la coordinación del docente con la familia y los servicios de apoyo a la diversidad en la etapa de Educación Infantil?

b) Porque facilita una comprensión más profunda del niño o niña con necesidades educativas especiales y mejora la intervención en el aula.

¿Cuál es uno de los principales desafíos de la Educación Superior en relación a la formación del profesorado en relación con la educación inclusiva?

b) Armonizar los títulos universitarios entre países miembros.

Según Durán y Durán (2012), ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe la competencia social (interpersonal)?

b) Las habilidades y destrezas necesarias para establecer relaciones interpersonales, reconocer las necesidades del otro y demostrar valores éticos y morales.

Quiz
italienska skriva
appareil de vision
Biologycirculation
svt
Animal Systems
TEMA 8 - MALI
BIO lab quiz
Finansies
Finanzas
Enzimas II
TEMA 5 - MALI
naturnatur om humafysiologi
TEMA 3 - MALI
Tema 28: Semiología renal
El reinado de Carlos IV. La guerra de la independencia
Geografi åk 8 - Klimat och vegetation
Guia 9guia 9 examen
Chapter 5
Atom & Kärnfysik C-frågor
Atom & Kärnfysil E-frågor
vocabulario 6
miljö juridik
DCC
TEMA 2 - MALI
Biología
Macbeth
NSAIDs
Questionario Mobile learning
Hamlet
Norco
Glaucoma
revision
Osteoporosis
The love letter
MIX 1
A Wild cat for a wife
Filosofi begrepp
Alimentación Adulto
PMS
Muscle Relaxant
esapideak
esapideak
Tema 27: Hemostasia
Data Cloud Consultantsfdcc
Tema 26: Serie blanca
Tema 25: Síndrome anémico y síndrome policitémico
INGLES UPQ
Eurobacteria and ArchaebacteriaExaminations
Tema 24: Examen físico y técnicas de patología abdominal
njurarna
Adm de la producción y logística - Producción tema 6 y 7
Dynamite the energy in bonds
Adm de la producción y logística - Producción tema 4,5
FISIOLOGIA endocrina
FISIOLOGIA renal
Colours
historiaimprealism och kolonialism
Apparato digerente
FISIOLOGÍA respiratoria
APARATO CARDIOVASCULAR
chemistry - copy
chem test
Metabolitos secundarios
digestive, urinary, respiratory
Mercado de capitales 1
nut clinica
Pharmacology - Biochem S2
Historia
geo june exam 24
Adm de la producción y Logística - Producción Tema 1, 2 y 3
TEMA 1 - MALI
Onderwêreld
materiales odontología
A TEST- Urinary system - Traveling through the Nephron
Tema 23: Ictericia
1800-talet
80 names
ciclo menstrualdatos claves y importantes
KUNSTVAK BEGRIPPEN ALGEMEEN HAVO5
Tema 22: Síndrome de hipertensión Portal
ExamenEn este examen se colocaran 5 preguntas de las ultimas actividades de modelos ETL y Análisis de tendencias
Examen
Anatomía B4
Prepositioner
Laws of Radicals
Go Go
Die Testament - copy
rajasanasto2
Glosor dialog
La poblacion mundial
Importancia de las vias de comunicacion y de los transportes en mexico .
Productos de exportacion de mexico
Productos de importacion en mexico
Comercio ecterior de mexico
Principales areas industriales de mexico
distribucion de los principales productos mineros y energeticos de mexico
Principales aread de produccion agropecuaria y pesquera de mexico
Aspectos economicos de mexico
Limites y fronteras de mexico
Division politica de mexico
Principales zonas de tension politica en el mundo
Los nuevos paises de europa
Desintegracion y unificacione de los estados unidos
organizacion politica actual del Mexico
organizacion politica actual del mundo
los bloques economicos regionales liderazgo de USA,alemania y japon
papeles de las trasnacionales y el fondo monetario internacional
globalizacion de la economia
esperanza de vida
ingreso per capita
indicadores socioeconomicos
Contraste entre paises desarrollados y subdesarrollados
economia mundial
Migraciones nacionales
Migraciones internacionales
Movimientos migratorios actuales
Crecimiento acelerado de la poblacion
Areas de concentracion y vacios de la poblacion en mexico
Areas de concentracion y vacios de la poblacion en el mundo
Poblacion de Mexico
Zonas de riesgo por la ecplotacion y transporte de petroleo :marea negra
Contaminacion del agua
Sobreexplotacion y desperdicio de aguas por actividad agropecuaria e industrial
Adelgazamiento de la capa de ozono
Cambio climatico global
Problemas del deterioro ambiental
Zonas de riesgo por fenomenos meteorologicos em Mexico
alteracion de las Regiones naturales por la actividad humana y consentraciones
recurso naturalez no renovables
recursos naturales renovables
Regiones naturales distribucion en mexico
Regiones naturales distribucion en el mundo
Regiones naturales
Recursos minerales del mar
Recursos pesqueros
Importancia del mar
Aguas subterraneas con la distribucion de la poblacion y las act economicas
relacion de los lago cn la distribucion de la poblacion y actividades economicas
relacion de los rios cn la distribucion de la poblacion y actividades economicas
Distrubucion de minerales precioso,industrialesy energeticos del mundo
Distribucion de los principales rios y lagos de mexico
Distribucion de los principales rios y lagos del mundo
Ciclo hidrologico
relacion de las formas de relieve con la distribucion de la poblacion
Actividades economicas
Distrubucion de minerales precioso,industrialesy energeticos de mexico
Distribucion de las llanuras,mesetas y montañas de mexico
Distribucion de las llanuras,mesetas y montañas del mundo
Zonas de riesgo sismicas en Mexico,en relacion a las placas tectonicas
Zonas de riesgo sismicas en el mundo,en relacion a las placas tectonicas
Zona de riesgo volcánico en Mexico, en relacion a las placas tectonicas
Zona de riesgo volcánico en el mundo, en relacion a las placas tectonicas
La tectonica global
Glosor
Geografia fisica
cambio de fecha
Los usos horarios
Longitud
Latitud
Coordenadas geograficas
Ubicacion espacial y temporal
relacion del hombre con la naturaleza
Ciencia natural y social
Geografia
Fichas de trabajo
Fichas hemerograficas
Fichas bibliograficas
Regristro de las fuentes
El comentario
la cita textual
La parafrasis
El resumen
la novela
El cuento
texto narrativo
Contemporanea
Realismo
Corrientes literarias
Generos literarios
Metafora y otra figura retoricas
Ritmo del poema
Rima del poema
Metro del poema
Analisisi intratextual del poema
El poema
texto poetico
Comedia
Tragedia
Los personajes
Accion:desarrolo,nudo y desenlace
organizacion dialogica
Texto dramatico
elementos de la nota informativa
funcion referencial
texto periodistico
Relacion entre funcion linguistica y su organizacion textual
Propiedades del texto
Elementos del conocimiento
tipos de conocimiento
origen del conocimiento
epistemologia
ontologia como disciplina filosofica
Ontologia
La Estetica y la produccion artistica
naturaleza del juicio estetico
valores esteticos
estetica como disciplina filosofica
estetica
objetivo-subjetivo
subjetivismo
objetivismo
valores
Heteronomia
conciencia
Libertad
Responsabilidad moral
Naturaleza moral
Naturaleza etica
Moral
Argumentos incorrectos
Validez y correcion
tipos de argumentacion
Estructura de argumentos
Conectivas Logicas
Lenguaje natural
Lenguaje Formal
Tipos de lenguaje
Politica neoliberal en mexico y la globalizacion (1982-2000)
Politicas de unidad nacional (1940-1952)
La politica del desarrollo compartido (1970-1982)
Desarrollo estabilizador y el "milagro mexicano"(1952-1970)
El cardenismo
El plan sexenal
El maximato
Del caudillismo al presidencialismo
Gobiermo de venustiano carranza
constitucion de 1917
Congreso constituyente
gobierno de sebastian lerdo de tejada y benito juarez
lucha de facciones
Constitucionalismo
Maderismo
La revolucion mexicana
antecedentes de la revolucion mexicana
Estado liberal oligarquico y la dictadura
El porfiriato
Restauracion de la republica
Imperio de Maximiliano
La intervencion francesa en mexico
Las leyes de reforma
Gobierno de benito juarez
Constitucion de 1857
El congreso constituyente
Revolucion de ayutla
Lucha entre el federalismo y el centralismo
Situacion economica del Mexico independiente
MusicMusic theory
Conflictos internacionales de Mexico independiente
Promeros proyectos de organizacion politica de Mexico independiente
Independecia de la Nueva Epaña
Organizacion politica de la Nueva España
Ciencias y artes de la Nueva España
Las reformas borbonicas
La nueva España
El desarrollo cientifico y tecnologico
La globalizacion economica y politica
La caida del bloque sovietico
Luchas de la liberacion nacional de Asia y Africa
La guerra fria
Los bloques del poder
Segunda guerra mundial
Crisis de 1929
Regimenes totalitarios
REvolucion socialista rusa
Revolucion industrial
Primera Guerra mundial
Imperialismo
Revolucion cientifico-tecnologica
Nacionalismo y los procesos de unificacion nacional de italia y alemania
pensamiento socialista
Movimientos obreros
Lucha entre el liberalismo y elconservadurismo
Liberalismo economico y polito del siglo XIX
independencia hispanoamericana
imperio napoleonico
revolucion francesa
Independencia de las 13 colonias
fortalecimiento de la burguesia
Ideas de la ilustracion
Relaciones intraespecificas
Relacione interespecificas
Cliclos biogeoquimicos
Flujo de energia en las cadenas y tramas alimenticias
Dinamica del ecosistema
Componentes abioticos
Componentes bioticos
Niveles de organicacion ecologicos
Estructura del ecosistema
Caracteristicas de los 5 reinos
Criterios para la clasificacion de los organismos
Adaptacion
Biodiversidad
evidencias biogeograficas
evidencias embriologicas
evidencias geneticas
evidencias anatomicas
evidencias paleontologicas
Teoria de Darwin-Wallace
Teoria de Lamarck
Teorias para explicar el proceso evolutivo
Teoria endosimbiotica de Margulis
teoria quimiosinetica de Oparin-Haldane
Teorias para explicar el origen de la vida
ADN recombinante
Ingenieria genetica
Mutaciones
Herencia ligada al sexo
Formulacion de la teoria cromosomica de la herencia
teoria cromosomica de la herencia
Mendel y sus principios de la herencia
Reproducción sexual a nivel del organismo.
Reproduccion asexual
Reproduccion a nivel de organismos
Meiosis
Mitosis
Reproduccion celular
ARN
ADN
Ciclo celular
Cadena respiratoria
Ciclo de krebs
Fermentacion alcoholica
fermentacion lactica
Glucolisis
Respiracio aerobia
Respiracion anaerobia
Fase oscura
Fase luminosa
Fotosinteis
Animal Phyla
A TEST- Urinary system - Urine Formation
A TEST- Urinary system - passive transport
Derecho Familia
Accounting Standards
Atención en enfermería en adultos y ancianos
Paper 2 AQA A Level Psychology
Tema 21: Semiología hepática: Insuficiencia hepática y coma hepático
Tema 20: Hemorragia digestiva
Die Testament
WC ISLAM QUIZ #1
combining forms
Psicología semana 13
Vocabulary 2
Vraestel 1
anatomía veterinaria
ESTABILIDAD TRAS AVERÍAS
teen
ingles
body parts
pop music
ariana grande, taylor swift,
VINTILLVERKNING
Begrepp
vocabulary advance
Crase
BIOLOGIDu klarar det!
Chemistry Enthalpy change
homework 🌸🍁✨🐇
test
AS PSYCHOLOGY | Unit 2 exam revision