Todas las respuestas son correctas.
Conjunto de acciones que permiten mantener o reestablecer un bien en un estado específico o en la medida de asegurar un servicio determinado.
Combinación de acciones técnicas, administrativas y de gestión a lo largo del ciclo de vida de un equipo, destinadas a conservarlo o a devolverlo a un estado en el cual pueda desarrollar la función requerida.
El mantenimiento es la medicina de las máquinas.
Es el conjunto de actividades destinadas a mantener o restablecer un bien a un estado o unas condiciones dadas para su seguridad y buen uso.
Es la situación en que deja de prestar, en las condiciones establecidas, la función o servicio para la que ha sido diseñado o que se espera de él.
Tiene 8 funciones.
Todas son correctas.
Tiene 8 objetivos.
Si, podríamos contabilizar 5 generaciones en la evolución. Correctivo (1º), preventivo (2º), predictivo (3º), RCM (4º), industrial 4.0 (5º).
Reducir al mínimo las paradas de producción.
Se establecen las necesidades, se diseñan o especifican requisitos, se adquiere o construye, se explota y por último, enajenación (vender).
1. Adquisición/construcción. 2. Explotación (final de amortización durante la explotación). 3. Enajenación. 4. Fin de utilidad.
'Mantenimiento. Terminología del mantenimiento'.
El conjunto de actividades que determinan los objetivos del mantenimiento, sus estrategias y responsabilidades.
La gestión del mantenimiento.
Se efectúa a intervalo según criterios prescritos. Es para reducir probabilidad de fallo y degradación de elementos.
Su actuación es que tras localizar una avería, se programa su resolución. Restituye y tener disponible el elemento
Sigue las directrices del preventivo siguiendo una predicción. Reduce la probabilidad de fallo y la degradación del elemento.
Sigue las directrices del preventivo según intervalos de tiempo preestablecidos. Reduce la probabilidad de fallo y degradación del elemento.
1. Recursos (mano de obra, materiales, información). 2. Actividades eficientes. 3. Objetivos. 4. Mejora continua.
Un objetivo del mantenimiento.
Son 7 principalmente, entre ellas la gestión del mantenimiento preventivo y del correctivo.
Mantenimiento preventivo (40%) y mantenimiento correctivo (60%).
Los no reparables y los reparables.
Expresiones matemáticas para los términos de fiablidad, disponibilidad, mantenibilidad y de logística de mantenimiento.
Los elementos reparables.
La disponibilidad operativa (fiabilidad) y la disponibilidad funcional (fiabilidad y demanda).
El factor de funcionamiento y el factor de utilización.
7 funciones tradicionales, entre ellas evitar, conservar, reducir y prolongar.
Ambas son correctas.
Las interrupciones de operación todo lo posible.
Planificadas, aunque hay dos tipos: Mantenimiento con intervenciones planificadas y con intervenciones no planificadas.
Son tres: Mantenimiento correctivo (RTF), Mantenimiento preventivo a intervalos fijos (PM), Mantenimiento preventivo predictivo (PdM)
Es la capacidad de un dispositivo para restaurar sus condiciones operativas adecuadas después de un fallo.
Es un proceso, no un evento.
Y nos indica: 1. Cambio detectable del indicador de fallo. 2. Fallo potencial P. 3. Detección de fallo potencial. 4. Ventana de oportunidad para intervenir. 5. Fallo funcional.
Todas son correctas.
Mayores probabilidades de éxito.
Consecuencia de averías producidas en los equipos que se deben reparar cuanto antes, al mínimo coste y con la mejor calidad.
El conjunto de actividades que se aplican sobre un dispositivo, antes de que aparezca el fallo, para conservar sus capacidades operativas, contrarrestando los procesos de desgaste.
Todas las respuestas son correctas.
Es el más eficiente por optimizar los recursos e incrementar la disponibilidad.
Todas las respuestas son correctas.
Tiempo de mantenimiento correctivo activo y tiempos muertos.
No es ni bueno ni es malo, ya que puede presentar desventajas económicas, de seguridad y oportunidad.
La probabilidad por unidad de tiempo de que un dispositivo falle entre t y t+At.
Tres tipos: Mantenimiento preventivo sistemático, basado en la condición y predictivo.
Realizar ciertas actuaciones o cambios de componentes según un programa establecido en base al tiempo u otros criterios.
Viene representado por la gráfica 'Curva de bañera' que podemos dividir en tres: Primera etapa, vida útil y desgaste.