Juan Ruiz
Siglo XIV
Libro de buen amor
Emplea un tono coloquial, vital para enseñar deleitando, es decir, moralizar y divertir. Aunque en varios puntos parece que se contradice y otros en los que invita al propio lector a desentrañar el verdadero significado de sus versos.
Los fingidos amores de arcipreste son el hilo conductor, en torno a ellos se enlazan elementos variados, por lo que se citan la mayoría de géneros de la época.
Se trata de las fracasadas aventuras amorosas del arcipreste con diversas mujeres.
Actua como mediadora para ayudar a que el arcipreste se encuentre con mujeres.
Por consejo de don Amor, acepta la ayuda de una alcahueta y la vieja trotaconventos
Una muestra de la crisis del S.XIV
Crisis religiosa, crisis demográfica, crisis política y la irrupción de la concepción humanista. Se incorporán nuevos temas, la preocupación moral y el vitalismo.
Se renueva la expresión, los poetas gozan de mayor libertad métrica, mezclan la cuaderna vía con otras formas como las coplas octosílabas y de pie quebrado...
Orienta a la literatura hacia lo relístico y satírico.