Patogenicidad del agente, respuesta inmune del hospedero y la capacidad de adherencia del agente
Los priones son únicos agentes etiológicos que no poseen material genético en su estructura general
Los virus necesitan de componentes sistémicos del hospedero para realizar su proceso de replicación
Si bien es un indicador importante, su eficiencia diagnóstica depende de su combinación con signología adicional
Independiente del sistema orgánico comprometido, la expresión clínica será la primera pista respecto de que agente etiológico estamos enfrentando
A nivel clínico, poseemos una batería de distintos tipos de protocolos y pruebas de aislamiento, inespecíficas o específicas para agentes patógenos.
El tipo de célula debe ser de una línea u origen en que el agente pueda replicar
En la mayoría de los casos, debo encontrar evidencias de efecto citopático en el cultivo
Coronavirus, virus Parainfluenza, Distemper canino
Su funcionalidad depende de una gradiente eléctrica que permita la interacción ionicaentre antígeno, en un medio acuoso
Pruebas como IFI o hemadsorción son ideales para virus con bajo o nulo efecto citopático
Fue la primera técnica de diagnóstico molecular que actuaba a nivel genómico en procesos infecciosos
Su utilidad diagnóstica se refleja posteriormente en elección de mejores protocolos de tratamiento
Cloranfenicol, ciclohexamida, ácido nicotínico
Hematoxilina - Eosina; Azul de lactofenol
El muestreo requiere medidas de transporte básicas a cumplir, como envoltura y sellado correcto y etiquetado de la muestra
La técnica de sedimentación de Ritchie se caracteriza por su rapidez, la cual la hace una mejor opción a nivel de laboratorio frente a la técnica Lutz
La cámara de McMaster nos ofrece una opción diagnóstica fácil y cuantitativa para estimar carga parasitaria
La prueba se basa en la detección de anticuerpos virales en una muestra de células del paciente
Busca la estimulación inmunitaria mediante extractos de antígeno inoculado
La cantidad de inmunoglobulinas en crías depende de su concentración calostral y tamaño de camada en lactancia.
A pesar de la transferencia pasiva de inmunoglobulinas, las crías solo adquieren hasta el 18% de anticuerpos de su equivalente adulto
Alantoides
El diámetro del halo de inhibición tiene una relación directamente proporcional con la sensibilidad al fármaco
Como una forma de simbiosis, esta se sustenta en la falta de capacidades de sobrevivencia de la entidad parásito al ambiente
Equinococcus granulosus
Ya no son capaces de sintetizar sus propios nutrientes, por lo cual deben consumir aquellos derivados de los alimentos ingeridos por la entidad huésped en forma oportunista
Para que la simbiosis se mantenga, hay comunicación entre las entidades, la cual muchas veces genera efectos inmunomediadores o de protección inmunológica a favor del parásito
Algunos parásitos eliminan sustancias inmunosupresivas y mitogenas para su protección
Las potenciales pérdidas productivas en sistemas ganaderos de alto rendimiento
Los negativos efectos en eficiencia y rendimiento en animales utilizados en actividades deportivas
El potencial y latente riesgo que significan para la salud pública en ambientes urbanos y rurales
Posee un periodo rápido de incubación concentrado directamente en las criptas intestinales, en la porcion inferior del organo
La presentación de diarrea profusa es patognomónico de cuadros digestivos a las 72 horas
Fases gástricas por sobre 72 horas pueden considerar terapia hiperinmune como refuerzo complementario al soporte
El uso de aminoglucósidos como la gentamicina ayudarán al contener el avance de la deshidratación
A pesar de su envoltura lipoproteica, son un virus lábil a la radiación UV
Mayor refuerzo fluidoterápico se necesita en segunda semana, ayudando a enfrentar la signología predominante durante este periodo.
Replicación viral en el plexo coroideo y bulbo olfatorio a nivel de tronco encefálico
Presencia de mioclonos e hiposmia asociado a encefalitis aguda no inflamatoria
Rotavirus
Lyssavirus
Al examen histopatológico se aprecian cuerpos de inclusión en hepatocitos o apoptosis celular
Edema corneal, dolor abdominal, esplenomegalia a la palpación
Hembra con vulvovaginitis, secuelas anatómicas de aborto y signología respiratoria inespecífica
Cachorro con anorexia, secreción nasal espesa, heces blandas e inoloras, con signología neurológica
Ninguna de las anteriores
Acceso transcutáneo y epidérmico, propios de contacto directo
Pupilas dilatadas, parálisis de músculos masticadores, conducta retraída
Muestras de tejido nervioso central son ideales para detección de corpúsculos de negri, patognomónicos del cuadro postmortem
Animales fallecidos que sean sospechosos de rabia deben mantenerse congelados y aislados de la población hasta su retiro
La destrucción linfocítica provoca vaciamiento de foliculos linfoides en timo y bazo
ELISA ayuda a confirmar diagnóstico al detectar proteína de membrana p27
Herpes virus canino
Panleucopenia Felina
la progresión de la viremia genera un cambio de proporción de células linfocitarias en favor de los CD8+
al finalizar la cuarta semana de viremia, podríamos detectar neutropenia y linfoadenopatía generalizada
SIDA felino sintomático
Ninguna de las anteriores es correcta
manejo rápido de residuos en infraestructura compartida
Limpieza de sectores comunes, para ingresar en 48 hrs animales nuevos
Herpesvirus
Prednisona, Vincristina, Ciclofosfamida
Sialorrea, descargas nasales y oculares, mucosas ulcerativas
Herpesvirus