El lenguaje visual establece relaciones entre los distintos planos para construir el espacio, el tiempo y el relato. El plano es la unidad básica de cualquier relato audiovisual. Se pueden agrupar según su: encuadre, angulación y movimiento.
El plano según su escala, se mide normalmente sobre el sujeto humano. Cuanto más pequeño es el sujeto, el sentido del plano es descriptivo; mientras que cuanto más se centra en los rostros de los personajes, más se enfoca en las emociones y sentimientos de los personajes (psicología de los personajes).
• PLANO NORMAL: Se trata de un ángulo neutro en principio, meramente descriptivo.
• PLANO PICADO: Se trata de un ángulo donde la cámara se sitúa sobre el objeto o personaje. Puede tener varias lecturas en función de su contexto: empequeñecer al personaje, mostrar una situación o posición de personajes y acción; enfatizar una situación de suspense al dejar fuera de campo elementos visualmente.
• PLANO CENITAL: Versión extrema del p. picado.
• PLANO CONTRAPICADO: Se trata de un ángulo donde la cámara se sitúa por debajo del objeto o personaje. Puede tener varias lecturas en función de su
contexto: engrandece y magnifica; muestra poder y seguridad.
• PLANO NADIR: Versión extrema del p. contrapicado.
Existe múltiples movimientos de cámara con distintos significados, aplicaciones y técnicas. Mayoritariamente, los movimientos de cámara suele realizarse para y por las siguientes razones:
• Seguimiento de un personaje u objeto.
• Descripción de un lugar o personaje.
• Acercamiento o alejamiento de un personajes (con las consecuencias psicológicas y narrativas subyacentes).
• Reencuadre.
• Otros.
Los guiones y estructuras narrativas se estructuran en bloques narrativos denominados secuencias y escenas.
Las SECUENCIAS son bloques narrativos en el guión cinematográfico o audiovisual. Una secuencias puede contener una o muchas escenas, dependiendo de la complejidad narrativa o simplemente de los vaivenes de los protagonistas. Normalmente, una secuencia al agrupar varias escenas tiene que producirse un planteamiento, un nudo y tiene un desenlace. Es decir, los tres actos que forman una historia convencional.
Las ESCENAS son bloques más pequeños que son definidos por una unidad espacio-temporal. Una escena es una acción dramática que tiene la misma unidad de tiempo y espacio. Las ESCENAS son también llamadas SECUENCIAS MECÁNICAS en el argot profesional.
- El montaje interno es aquel implícito dentro de un mismo plano, bien sea un plano secuencia o no.
- El montaje externo conjuga distintos encuadres a través de distintos plano, obteniendo una continuidad de acción espacio-temporal a través de diversos sistemas.
El montaje transparente permite generar en el espectador la ilusión de continuidad a través del raccord entre planos.
Existen múltiples tipos de raccords a tendiendo a:
- RACCORD DE MIRADA
- RACCORD EN EL EJE
- RACCORD DE DIRECCIÓN
- RACCORD DE MOVIMIENTO
- RACCORD DE ILUMINACIÓN
- RACCORD DE SONIDO
- OTROS