Utilisateur
Papel fundamental en el mantenimiento de la salud, doble perspectiva:
- Ofrecer al alumnado un entorno seguro de práctica.
- Instaurar en ellos habilidades de prevención y tratamiento de accidentes y lesiones.
Salud eje vertebral de nuestra materia, LOMLOE disposición adicional 46, con el ODS 3 de la agenda 2030 "salud y bienestar"
Solo 2h de EF, en contra de las de las recomendaciones de Europa de ser 3h, se priora otros contenidos ya que se busca el tiempo útil de EF con el objetivo de instaurar un estilo de vida activo a medio/largo plazo.
Diferentes aspectos que dependen del profesor (seguridad pasiva), que ayudarán a minimizar considerablemente el riesgo de accidentes en clase, son:
1- Adecuada preparación física
2- El calentamiento
3- Llevar una correcta alimentación e hidratación
4- Cumplimiento de las reglas o normas del deporte
5- Dar el descanso necesario
6- Técnica correcta
7- Instalación deportiva y marerial adecuado
8 - Uso adecuado del material usado para desarrollar los contenidos
9- Precaución ante cualquier molestia
10- Las condiciones ambientales
11- Realización de ejercicios contraindicados
12- Factores psicológicos (confianza/seguridad)
13- Nuestra práctica docente
14- Informes médicos.
Se diferencian 2, Una actuación GENERAL y unq actuación ESPECÍFICA.
En la General Carlos Urikia (2000), los pasos a seguir seran el PAS:
- Proteger
- Avisae
- Socorrer.
Delgado y Tercedor (2002), nos indica que las pautas PAS deben darse así en el aula
1- Parar tarea y sentar al grupo, evitando otro accidente o agobiar al accidentado.
2- Valorar prudentemente el alcance de las lesiones
3- Realizar primeros auxilios (siempre sobre lo que estoy completamente seguro)
4 - Por la gravedad del accidente, avisar al equipo directivo mediante un alumno avanzado, sin descuidar el control del grupo
5 - El equipo directivo enviará un profesor de guardia que se hará cargo del grupo, pudiendo acompañar así al lesionado y explicando al médico o padres las circunstancias de su lesión.
6- Si la lesión no precisa de urgencia de traslado, seran los padres los encargados de hacerlo.
Si la lesión compromete a MUSCULOS, ARTICULACIONES O TENDONES, aplicar el protocolo RICE, tan pronto como ocurra la lesión.
Definición de Lesión deportiva: Aplicación de fuerzas generadas en el ejercicio sobre una parte del organismo que exceden o comprometen su capacidad de resistencia.
Puede hacerse muchas clasificaciones diferentes, siguiendo a Mitch Kaplan (2004) vemos por la estructura de anatomía afectada:
4.1 Lesiones musculares:
- Contusión Muscular
- Distension Muscular
- Desgarro Muscular
- Contracturas
- Calambre muscular
Blazquez (2004) indica que con un buen calentamiento se previene la mayoria de las lesiones.
4.2 Lesiones articulares
- Contusión Articular.
- Distorsión Articular.
- Luxación Articular.
4.3 Lesiones tendinosas
- Distensión Tendinosa
- Rotura tendinosa
4.4 Lesiones Óseas
- Fractura y Fisura Ósea
- Contusión Ósea.
Laura López Nieto y Parra Rojas (2010) nos hablan de 2 fases:
- Valoración Primaria: estado de consciencia, la respiración, existencia de hemorragias internas/externas...
- Valoración Secundaria: Después de ver que se mantienen las funciones vitales, se realiza una exploración detallada de ella.
TÉCNICA DE LA REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (RCP)
simplificar cadena de decisiones, debe actuarse con rapidez y fiabilidad.
30 compresiones y 2 ventilaciones, se empieza por Masaje Cardiaco ya que la falta de oxígeno principalmente es el bajo gasto cardiaco.
ACCIDENTES O PATOLOGIAS QUE PUEDEN DARSE UN DÍA DE CLASE.
- Convulsiones.
- Perdida del conocimiento
- Hemorragias
- Obstrucción de la vía Respiratoria
- Quemaduras
- Cuadros médicos Cronicos.
- Circuitos
- Dramatizaciones
- Campañas Publicitarias
- Estudio de casos
- Investigación y Microenseñanza
- Talleres prácticos: De ventajas, RCP...