Utilisateur
9
-Verbo
-Adverbio
-Sustantivo
-Adjetivo
-Artículo
-Pronombre
-Preposición
-Conjunción
-Interjección
Es la acción que realiza el sujeto.
Son aquellas palabras que modifican la acción del verbo, agregan una circunstancia.
Ej: llueve《mucho》
"Mucho" es el adverbio que está modificando al verbo "llueve".
Son palabras que se utilizan para nombrar a las cosas o seres de la realidad o ficción. El sustantivo puede ser cualquier palabra o cosa de la que podamos hablar.
Ej: "Alegría"
A pesar de que la alegría no es algo que podamos percibir con nuestros 5 sentidos, sigue siendo un sustantivo porque podemos hablar de esa palabra.
Son palabras que describen o demerminan al sustantivo pero básicamente es todo lo que se puede decir del sustantivo.
Ej: Mi carro es "azul"
En este caso el sustantivo es carro y el adjetivo azul, estamos diciendo que nuestro sustantivo es azul, estamos hablando de él.
Son palabras que determinan al sustantivo, es decir, le agregan género y número.
Ej: "La" casa
Determinados: Sn aquellos donde nos referimos a una cosa específica, una información específica.
Ej: "La" casa
En este caso, "La" es nuestro artículo, que nos dice que nos referimos a una casa en específico, una casa que ya tenemos en la mira.
Indeterminados: Son aquellos donde nos podemos referir a cualquier cosa, es una información cualquiera.
Ej: "Una" casa
En este caso, "Una" es nuestro artículo, que nos está diciendo que nos referimos a una casa cualquiera de por ahí.
Son palabras con las que puedes reemplazar al sustantivo.
Ej: Cecilia se puede reemplazar con el pronombre "ella"
-Yo
-Tú
-Él/Ella
-Nosotros
-Ustedes
-Ellos/Ellas
Son palabras que unen otras palabras.
Son palabras que unen a otras palabras que, a diferencia de las preposiciones, tienen que cumplir con la condición de que la conjunción tiene que depender de la palabra que está antes y después. Básicamente unen expresiones.
Ej: Voy a llegar tarde "porque" el camión no llega
Son palabras que se usan para manifestar impresiones o sentimientos muy vivos. Por lo general llevan signos de exclamación y no dependen de otras categorías gramaticales para tener sentido.
Ej: ¡Suerte!
14 (7 pares)
1. Simples
1. Compuestos
2. Primitivos
2. Derivados
3. Concretos
3. Abstractos
4. Animados
4. Inanimados
5.Comunes
5. Propios
6.Contables
6. Incontables
7. Individuales
7. Colectivos
Simples: Son aquellos sustantivos formados por una sola palabra (por un lexema), sin morfemas derivativos.
Ej: azúcar, sal, zapato
Compuestos: Son sustantivos que están formados por 2 o más palabras y siempre se escriben juntas.
Ej: sacapuntas, sacamuelas
Primitivos: Son aquellos sustantivos formados por una sola palabra, se puede decir que "son el comienzo de todo".
Ej: Pan
Derivados: Sustantivos que se originan de otros sustantivos. Se forman por un lexema + sustantivo derivativo.
Ej: "Pan"adero, "pan"adería
En este caso, el sustantivo primitivo es pan, pero agregando más letras, lo podemos convertir en un sustantivo derivado.
Animados: Son aquellos que tienen vida y movimiento propio.
Ej: niño, perro, gato
Inanimados: Son aquellos que no tienen vida y movimiento propio.
Ej: libro, mesa, puerta
Comunes: Son los sustantivos en general, son cualquier cosa.
Ej: zapato, cobija, lápiz
Propios: Son aquellos sustantivos que se usan para designar cosas particulares como nombres de personas, países, lagos, ríos, ciudades, etc. y siempre van con mayúscula.
Ej: Ángel, México, Japón
Contables: Son aquellos que se pueden contar por unidades.
Ej: lápiz, pluma, pantalón
Incontables: Son aquellos que no se pueden contar por unidades.
Ej: aire, agua, azúcar
Concretos: Son aquellos sustantivos que sirven para nombrar cosas que podemos percibir con nuestros 5 sentidos.
Ej: libro, mesa, tren
Abstractos: Son aquellos que no podemos percibir con nuestros 5 sentidos.
Ej: libertad, alegría, fe
Individuales: Son aquellos que se usan para nombrar a un solo objeto o ser.
Ej: árbol
Colectivos: Son aquellos que de manera singular, nombran un grupo de objetos (que sean el mismo objeto).
Ej: arboleda (varios árboles y la palabra está en singular)
8
-Calificativos
-Determinados
-Posesivos
-Numerales
-Demostrativos
-Indefinidos
-Interrogativos
-Exclamativos
En los calificativos y determinados: posesivos, numerales y demostrativos, los demás son los restantes.
Son aquellos que describen o califican al sustantivo.
Ej: bonito, fuerte, azul
Mi carro es "azul"
Mi papá es "fuerte"
Verbo - Adverbio
Sustantivo - Adjetivo
Sustantivo - Artículo
Sustantivo - Pronombre
Son aquellos adjeticos que nos indican la posesión, distancia, orden y número del sustantivo. Se dividen en posesivos, demostrativos y numerales.
Son aquellos que nos indican a quién le pertenece el sustantivo, es tuyo, es mío.
Ej: "mi", "tu", "nuestro"
"Su" presentación fue breve
En este caso "Su" es un adjetivo porque está indicando que la presentación le pertenece a esa persona.
Son aquellos que indican la distancia del sustantivo, cercanía o lejanía.
Ej: "esa", "ese", "este", "esta", "aquella"...
"Esta" casa es bonita
Son aquellos que se utilizan para indicar el número o el orden del sustantivo.
Ej: "1, 2, 3...", "1ro, 2do, 3ro...", "doble, triple, cuádruple..."
Te hice "tres" llamadas
Quedó la "mitad" del pastel
Son aquellos que no nos dan información precisa del sustantivo.
Ej: "algunas", "cierto", "varios"
"Algunas" personas hacen fila
Es este caso, el adjetivo no nos está diciendo información definida del sustantivo, es decir, no nos está diciendo el número de personas o personas específicas.
Son aquellos que sirven para expresar una impresión, la sorpresa con la cual se expresa.
Ej: ¡María eres linda!
Son aquellos con los que se forman preguntas
Ej: "¿Qué?", "¿Cómo?", "¿Cuándo?"...
9 (1 par)
1. Personales
2. Demostrativos
3. Posesivos
4. Numerales
5. Indefinidos
6. Reflexivos
7. Relativos
8. Exclamativos (par)
9. Interrogativos (par)
Son aquellos que se usan para referirse a las personas. Los más comunes son:
Yo
Tú
Él/Ella
Nosotros
Ustedes
Ellos/Ellas
Son aquellos que indican una distancia.
Son aquellos que indican una posesión, a quién le pertenece.
Son aquellos que indican el número, cantidad u orden.
Son aquellos que no proporcionan información precisa de lo que se está hablando.
Son aquellos que sirven para indicar que la persona es la que hace la acción y a su vez esta recae sobre ella.
*Estos pronombres acompañan a los verbos pronominales
*Van delante del verbo excepto con infinitivo, imperativo y gerundio.
Ej: Yo "me" peino todos los días
"Se" vende papas
Son aquellos que unen dos oraciones relacionadas para evitar repetir al sustantivo.
Ej: "El libro que compré es interesante"
Esta oración se puede dividir en 2:
"Compré un libro"
"El libro es interesante"
Pero las está uniendo para hacer una sola, ocasión donde se usa este tipo de pronombres.
Son aquellos pronombres que se usan para reemplazar al sustantivo en oraciones interrogativas.
Son aquellos que se usan para reemplazar sustantivos en oraciones exclamativas.
La clave es fijarse si delante de la palabra que queremos categorizar hay un sustantivo o no, si no lo hay, es un pronombre, si lo hay, es un adjetivo. Otra cosa que podemos hacer en algunos casos es observar los acentos, si tienen es un pronombre y si no, es un adjetivo.
8
1. Tiempo
2. Orden
3. Modo
4. Afirmación
5. Negación
6. Duda
7. Cantidad
8. Lugar
Son los que responden al cuándo de la acción del verbo.
Ej: "Siempre" llueve
Son aquellos que nos dicen el orden en el que ocurrieron los hechos.
Ej: "Primero"...
"Después"...
Son aquellos que responden al dónde de la acción del verbo.
Ej: "Afuera" hay basura.
Doctor, me duele "aquí"
Son aquellos que niegan la acción del verbo.
Ej: "no", "jamás", "nunca"...
Son aquellos que reafirman o confirman la acción del verbo.
Ej: "sí", "claramente"...
Son aquellos que provocan que la acción del verbo sea insegura.
Ej: "quizá", "tal vez", "a lo mejor"...
Son aquellos que responden al cómo de la acción.
Ej: "así", "fácil", "sencillo", "complicado"...
Son aquellos que indican el cuánto del verbo.
Ej: llueve "mucho"
el bebé llora "poco"
2
Propias e impropias.
Son aquellas que están formadas por una sola palabra y cumplen con la función de unir palabras.
Ej: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre...
Son aquellas que están formadas por dos o más palabras y tienen la misma función que las preposiciones propias.
Ej: a través de, encima de, en vez de...
9
-Tiempo ¿cuándo?
-Cantidad ¿cuánto?
-Lugar ¿dónde?
-Agente ¿por quién?
-Modo ¿cómo?
-Instrumento ¿con qué?
-Finalidad ¿para qué?
-Causa ¿por qué?
-Compañía ¿con quién?
2
Coordinantes y subordinantes
En 5
En 9
1. Copulativas
2. Disyuntivas
3. Distributivas
4. Adversativas
5. Explicativas
1. Tiempo
2. Modo
3. Lugar
4. Causales
5. Comparativas
6. Condicionales
7. Concesivas
8. Consecutivas
9. Finales
Son aquellas que unen palabras, sintagmas u otaciones independientes.
Son aquellas que indican una suma o acumulación.
Ej: Ángel "y" Pamela son amigos. Hay una suma de Ángel + Pamela
Son aquellas que nos dan una opción, a elegir en lo que estamos uniendo.
Ej: ¿Quieres cantar "o" bailar?
Son aquellas que permiten mostrar dos alternativas de la misma oración.
Ej: "Ya descansa en la cama, "ya" en el sofá
Son aquellas que indican una oposición entre los elementos que se quieren unir.
Ej: Habla mucho "pero" no escucha
Son aquellas que aclaran o explican ideas.
Ej: Somos omvívoros, "o sea", comemos mucho
Son aquellas que unan las oraciones subordinantes con la oración principal.
Son aquellas que indican la circunstancia tamporal de lo expresado.
Ej: El enfermo murió "cuando" ya amanecía
Aquí, "el enfermo murió" es la oración principal, "cuando" es la conjunción y "ya amanecía" es la oración subordinada
Son quellas que indican el lugar de lo expresado.
Ej: Iré "donde" me digas
Son las que indican el cómo de la acción, cómo se realiza.
Ej: Hazlo "como" quieras
Son las que indican la causa de lo expresado.
Ej: No habla "ya que" le da vergüenza
Son aquellas que indican una comparación entre lo que se está expresando.
Ej: María es "más" alta "que" yo
Son aquellas que indican una condición en lo que se expresa.
Ej: "Si" tú lo dices será verdad
Son aquellas que indican una dificultad a una acción pero ésta aún así se realiza.
Ej: Iré "aunque" llueva
Son aquellas que indican el final de la acción que se está realizando, el fin del verbo principal.
Ej: Estudia "para que" puedas sacar buenas calificaciones
Indican consecuencia de los expresado.
Ej: Estudiaste "así que" aprobarás
5
1. Modo
2. Persona
3. Voz
4. Tiempo
5. Número
Es la manera en la que está el verbo, o sea:
-Indicativo
-Subjuntivo
-Imperativo
-Formas impersonales (gerundio, infinitivo y participio)
Son acciones o hechos que sí se realizaron, realizan o realizarán, algo que sí existe.
Son acciones que no se han realizado, no se realizan o no se realizarán. Expresa deseo, duda, posibilidad.
Es cuando se dan órdenes y solo se puede conjugar en 2da persona del plural y singular.
Es la persona que está realizando la acción, puede ser:
-1ra pesona
-2da persona
-3ra persona
Se refiere a la voz pasiva y activa.
Voz activa: El sujeto realiza la acción
Ej: El niño comerá pollo
Voz pasiva: El sujeto padece la acción
Ej: El pollo será comido por el niño
Se refiere al tiempo de la acción, cómo estará conjugado el verbo. Puede ser:
Simple: Pasado, presente, futuro... (el verbo conjugado, 1 sola palabra)
Compuesto: Antepretérito... (ej: verbo haber + participio del verbo
Se refiere a si es singular o plural.
Son aquellos que dependen de un sujeto y un complemento directo para que el verbo tenga sentido.
sujeto + verbo + complemento directo
Son aquellos que no necesitan de un complemento directo para que el verbo tenga sentido pero sí un sujeto.
sujeto + verbo
Son aquellos que se pueden conjugar con los pronombres personales.
Son verbos que solo se pueden conjugar en la 3ra persona del singular y usualmente se usan para describir fenómenos meteorológicos.