Ovido
Idioma
  • Inglés
  • Español
  • Francés
  • Portuguesa
  • Alemán
  • Italiana
  • Holandés
  • Sueco
Texto
  • Mayúsculas

Usuario

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Actualizar a Premium
Ovido
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

TEMA 1 - MALI

Un buque genera beneficios cuando:

Tiene un flete elevado y tiene un coste por debajo de este flete.

El coste de un buque son:

Adquisición + operación + manteniemiento + reparación.

Respecto a los costes de un buque tenemos en cuenta:

Alto coste de construcción y mantenimiento con largos periodos de amortización.

Las principales diferencias entre el mantenimiento y la reparación naval se dan en:

Antes y después de la firma del contrato, en la duración media, en la planificación y flexibilidad del proyecto.

Para las intalaciones de las reparaciones navales es fundamental:

La localización y los servicios competitivos del astillero, así como los clientes y relaciones variados e internacionales.

¿Cómo deben ser los servicios prestados de un astillero de reparación?

Prevención, plazos, costes y calidad competitivos.

Los astilleros de reparaciones, para ser competitivos, cuentan con:

Plantilla profesional, conocimiento naval, buena industria auxiliar, instalaciones apropiadas y localización ventajosa.

La reparación naval es:

Arreglar un artefacto flotante hasta ponerlo nuevamente en las condiciones de funcionamiento para la que fue diseñado.

La reparación naval para el astillero:

Es toda actuación sobre un artefacto flotante que no sea susceptible de facturación.

La reparación naval para el armador:

Es toda actuación sobre un artefacto flotante que no sea propia de su explotación.

En la reparación naval se incluye:

Las operaciones de arreglar, mantener y prevenir de los convenios internacionales.

Los tipos de actuación de la reparación naval son:

Mantenimiento, transformación o conversión, reparación naval y decommissioning.

Las conversiones o transformaciones son:

Cualquier cambio que altere sustancialmente el tamaño, la capacidad de transportar pasajeros o el aumento de vida útil del artefacto flotante.

La conversión:

Se plantea como una alternativa a la nueva construcción y se prefiere más siempre que económicamente sea favorable.

El departamento de inspeccion de la compañía se encarga:

Del mantenimiento del buque y mantenerlo en buenas condiciones operativas con el plan de mantenimiento.

El capitán del buque se encarga de:

Garantizar que se realizan todas las operaciones de mantenimiento bajo normativa, el buque se encuentre bajo condiciones seguras de navegación en todo momento e informar de posibles defectos.

El jefe de máquinas es:

El responsable de la ejecución del mantenimiento programado relativo a la maquinaria e informar al departamento de inspección.

El primer oficial es:

El responsable del mantenimiento del casco cubierta, superestructuras y del mantenimiento establecido para el departamento de cubierta.

Los tripulantes:

Son responsables de las actuaciones que se derivan de las funciones desempeñadas por su cargo.

El mantenimiento de un buque se hará según:

- El plan de mantenimiento preventivo programado.
- Equipos de navegación.

- Los equipos críticos.

- Periocidad

El plan de mantenimiento preventivo programado:

Se puede dividir en dos planes de mantenimiento: PM del casco y la cubierta y PM de máquinas.

Los equipos de navegación serán inspeccionados:

Por una compañía externa especializada.

En un mantenimiento los equipos críticos:

Tendrán mayor prioridad que el resto.

El plan de mantenimiento programado:

Espcifica la periodicidad del mantenimiento, teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante.

Los astilleros de reparación se pueden clasificar en:

Astilleros especializados en reparación de buques comerciales, militares y/o en embarcaciones de recreo.

Es fundamental en los astilleros de reparación:

Sus medios de varada y escasas zonas de almacén y taller (pequeñas).

Un astillero de reparaciones tiene las siguientes características:

Uso de diques secos y flotantes, orientación a los vientos locales, gran longitud de muelles y medios de elevación numerosos y poco potentes.

Las instalaciones de un astillero de reparaciones suelen ser:

Pequeñas, versátiles y próximas a los diques.

La proximidad a las grandes rutas de navegación, estar en un entorno de actividad marítima y lugares con suficiente calado:

Son factores condicionantes para la buena ubicación de un astillero.

¿Qué elemento es fundamental en el mantenimiento y reparación de la obra viva de los barcos?

Los medios de varada.

¿Cuál suele ser la instalación más cara del astillero de reparaciones?

Los medios de varada.

Los medios de varada permiten:

Seguridad, agilidad, facilidad y estabilidad en las operaciones y maniobras.

Los medios de varada pueden ser:

Varaderos, diques secos, diques flotantes y syncrolift.

El método más económico y con buena estabilidad en mareas de los medios de varada es:

El varadero.

El sistema para buques medios y grandes cuyas puertas pueden ser Flap, Caisson o Mitre gates, es:

El dique seco.

Los medios de varada por transferencia pueden ser:

Todas son correctas.

Las fases previas al contrato de reparación:

Ambas son correctas.

En el proceso de reparación del buque:

Se identifican los trabajos y se ejecutan para luego comprobarlos y hacerle pruebas. Se aplica el protocolo de entrega y retoques finales. Se emite un Ship Report General Repairs.

Las averías en la estructura:

Son las que afectan al casco y a la superestructura de los barcos y a su reforzado.

Las averías de la estructura se dan:

De forma fortuita y por debilitamiento por corrosión.

Los aspectos que influyen en la estructura a lo largo del tiempo:

El proyecto estructural, calidad de construcción, manejo y operación del buque durante su explotación y el mantenimiento y reparación.

El deterioro:

Es un proceso que se debe a los fallos estructurales, pero no constituye un fallo en sí. Por lo que es una causa derivada de la falta de atención al mantenimiento y conservación de la estructura deteriorada por el uso y paso del tiempo.

Los fallos estructurales se deben a

Los fallos accidentales y fallos de operación.

Los fallos accidentales son:

Fallos estructurales debido a accidentes que se producen cuando desarrolla su operación normal. En general, son fortuitos y fuera de control.

Los fallos en operación son:

Son fallos que se presentan en la operación prevista para el buque en su proyecto. Su calificación se da según los coeficientees de seguridad y deben ser ajustados y efectivos para la magnitud y consecuencias del fallo como el elemento afectado.

Los fallos de operación se clasifican según los coeficientes de seguridad que deben ser ajustados y efectivos para:

Todas son correctas.

Daño:

Cuando el elemento estructural cambia su forma original a deterioro o disminuido paea su comportamiento posterior; aunque la pérdida de su función no sea inmediata.

Colapso:

Se produce cuando una estructura está tan dañada que no puede seguir cumpliendo su función. (Carga de colapso).

El grado de peligrosidad se mide en:

4 niveles: Catastrófico (A), Grave (B), Moderado (C) y Leve (D).

Las causas de los fallos en operación suelen ser principalmente:

Deformación plástica, pandeo y rotura.

Cuestionario
Onderwêreld
materiales odontología
A TEST- Urinary system - Traveling through the Nephron
Tema 23: Ictericia
1800-talet
80 names
ciclo menstrual
KUNSTVAK BEGRIPPEN ALGEMEEN HAVO5
Tema 22: Síndrome de hipertensión Portal
Examen
Examen
Anatomía B4
Prepositioner
Laws of Radicals
Go Go
Die Testament - copy
rajasanasto2
Glosor dialog
La poblacion mundial
Importancia de las vias de comunicacion y de los transportes en mexico .
Productos de exportacion de mexico
Productos de importacion en mexico
Comercio ecterior de mexico
Principales areas industriales de mexico
distribucion de los principales productos mineros y energeticos de mexico
Principales aread de produccion agropecuaria y pesquera de mexico
Aspectos economicos de mexico
Limites y fronteras de mexico
Division politica de mexico
Principales zonas de tension politica en el mundo
Los nuevos paises de europa
Desintegracion y unificacione de los estados unidos
organizacion politica actual del Mexico
organizacion politica actual del mundo
los bloques economicos regionales liderazgo de USA,alemania y japon
papeles de las trasnacionales y el fondo monetario internacional
globalizacion de la economia
esperanza de vida
ingreso per capita
indicadores socioeconomicos
Contraste entre paises desarrollados y subdesarrollados
economia mundial
Migraciones nacionales
Migraciones internacionales
Movimientos migratorios actuales
Crecimiento acelerado de la poblacion
Areas de concentracion y vacios de la poblacion en mexico
Areas de concentracion y vacios de la poblacion en el mundo
Poblacion de Mexico
Zonas de riesgo por la ecplotacion y transporte de petroleo :marea negra