Ovido
Idioma
  • Inglés
  • Español
  • Francés
  • Portuguesa
  • Alemán
  • Italiana
  • Holandés
  • Sueco
Texto
  • Mayúsculas

Usuario

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Actualizar a Premium
Ovido
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

APARATO CARDIOVASCULAR

elementos del aparato cardiovascular

corazon, vasos sanguíneos, sangre

volemia

volumen sanguineo

son vasos de capacitancia que almacenan sangre

venas

vasos de resistencia a la fuerza contaria

arterias

termorregulación y transportar oxigeno a lo largo del cuerpo

funciones del a. cardiovascular

se dice que hay mas calor cuando?

hay vasoconstricción periferica mayor

vaso que llega al corazon?

venas

vaso que sale del corazon?

arterias

valvula derecha

tricuspide

valcula izquierda

mitral

cava superior

recoge sangre superior

valculad auriculoventriculares

tricispide y mitral

válvulas semilunares

vena aortica y vena pulmonar

impone resitencia al flujo de sangre, la circulación sistemica impone una presión contraria

CIRCULACIÓN SISTEMICA MAYOR

circulacion sistémica pulmonar

impone menor resistencia al flujo de sangre

la resistencia al flujo sanguineo es dada por:

diametro del vaso sanguíneo

sitio con mas resistencia

arteriolas a nivet de arteria

cantidad de sangre que se bombea

70 ml

cantidad de sangre que bombea cada venteiculo

volumen sistolico

gasto cardiaco

cantidad de sangre al corazon que bombea cada minuto

frecuencia cardiaca

60-80 latidos x minuto

células que aumentan la frecuencia cardiaca y autodespolarizacion,

marcapasos

Fc x Vs =

gasto cardiaco

celulas del nodo sinoauricular

determinan la frecuencia de descarga elecetrica

simpático

mayor frecuencia cardiaca
en estres se activa noradrenalina b1 agonista

parasimpático

menos frecuencia
en reposo de activa ach

M2 y B1

receptores del musculo cardiaco

agonista de b1

noradrenalina y adrenalina

gasto cardiaco del riñon

22%

orina depurada

1.8

celulas exitables

musculo miocitos
neuronas

c. glandulares

características del miocardio

excitabilidad
conductibilidad

automatismo

contractibilidad

lusitropismo

funcion batmotropica

exitabilidad- catecolaminas

conductibilidad es decir distribucion y propagacion, señal para todos los csridomiocitos

dromotropica

capacidad de generarse asi mismo sus estímulos

cronotropico- automatismo

gradua su fuerza de concentración favotecido por catecolaminas

ionotropico- contractibilidad

ayuda a la relajacion del corazon entre cafa latido

relajacion muscular- lucitropismo

has de his
nodo SA

vias internodales

fibras fe purkinje

Sistema exitador conductor

marcapasos cardiaco

nodo sinoauricular

lleva la conductancia de la auricula derecha a los ventrículos

haz de his

Vias internodales

bachmans- anterior
wenckebach- media

thorels- posterior

puede provocar un doble latido

haz de kent

evento repetitivo y regular en el tiempo

ritmo

parte superior auricula derecha a nivel de desembocadura de vena cava

nodo sino auricular

nodo auriculo ventricular

piso de la auricula derecha pegado a la separación de las auriculas

nodo sinoauricular

-60 mV late rapido
marcapasos primario

ritmo sinusal

frecuencia de 60/80 min

ritmo nodal
80 mv

frecuencia de 40/60

nofo auriculoventricular

sistema de union his purkinje

ritmo idioventeicular
frecuencia de 25- 35 min

potencial de accion

variante transitoria del potencial de membrana

union fe dos cardiomiocitos

disco intercalado

sincitio

una sola unidad

corriente ITO

corriente transitoria de salida

celulas de trabajo

-90 de respuesta rapida auriculoventei ulares

enzima responsable de la sistesis de monofosfato fe adneosina cíclico

adenilato ciclasa

le da energia a alfa 1

medula suprarenal

capa mas interna de los vasos samguineos

endotelio

endotelina
angiotensina 2

calcio

serotonina

vasopresina

vasoconstrictor

oxido nítrico
potasio

ach

noradrenalina

peptido nattiuretico auricular

vasodilatador

es determinada por el gasto cardiaco y resistencia vascular periferica

presion arterial

registro grafico de la actividad eléctrica del corazón

electrocardiograma

disposiciones de los electrodos sobre el cuerpo

derivaciones

derivaciones bipolares o estandar

DI
DII

DII

derivaciones unipolares

aVR centro del brazo derecho
avL centro del brazo izquierdo

avF centro de la pierna izquierda

derivación precordial ubicada en el cuarto espacio derecho

V1

precordial cuarto espacio intercostal izquierdo

V2

precordial en el quinto espacio izquierda linea clavicular

V4

precordial quinto espacio izquierda linea axilar anterior

V5

sexto espacio intercostal

V6

segmento

linea isoelectrica pausa fel nodo AV

intervalo

onda + segmento

despolarización de la auricula

onda P

despolarización ventricular

complejo QRS

repolarización ventricular

onta T

tiempo de conduccion desde el final de la despolarización auricular hasta el inicio de la despolarización venteicular

intervalo PR

intervalo ST

fibras ventriculares completamente despolarizadas

acontecimientos mecanicos y eléctricos repetitivos

CICLO CARDIACO

punto A

inicio el llenado del ventrículo

mayor volumen dentro del centiculo al final de la diastole

punto B

apertura de la valvula aortica presion de 80mm de hg

punto C

cantidad de sangre que queda al final de la sistole cierre valvula aórtica

punto D

volumen sistolico

cantidad de sangre bombeada en cada latido

ruido S1

cierre de valvulas auriculo ventriculares

cierre de valvulas semilunares, punto D

RUIDO S2

MTAP

mitral
tricuspide

aórtica

pulmonar

ruido S3

llenado pasivo del ventriculo

contraccion de las auriculas

ruido 4

precarga

cantidad de sangre que ocupa el ventrículo al final de la diastole

Post carga

resistencia que debe superarse por el ventrículo izq para bombear sangre

foco aórtico

2 espacio linea paresternal derecha

2 espacio izquierdo

pulmonar

quinto espacio

mitral

parte inferior

foco tricúspide

presion arterial media

fuerza de la sangre para distribuirse en el cuerpo depende del GC y RVP

capilares

conductos que comevtan arterias

hemodinamia

estudia el flujo sanguineo de las estructuras encargadas de conducirla

arterias son

llevan sangre lejos del corazon paredes gruesas soportan altas presiones

terminacion de las arterias al relajarse no tienen vasodilatacion

arteriolas

venulas

parte pequeña de los vasos que recogen sangre de capilares

caudal

unidad de volumen / unidad de tiempo

Cuestionario
chemistry - copy
chem test
Metabolitos secundarios
digestive, urinary, respiratory
Mercado de capitales 1
nut clinica
Pharmacology - Biochem S2
Historia
geo june exam 24
Adm de la producción y Logística - Producción Tema 1, 2 y 3
TEMA 1 - MALI
Onderwêreld
materiales odontología
A TEST- Urinary system - Traveling through the Nephron
Tema 23: Ictericia
1800-talet
80 names
ciclo menstrual
KUNSTVAK BEGRIPPEN ALGEMEEN HAVO5
Tema 22: Síndrome de hipertensión Portal
Examen
Examen
Anatomía B4
Prepositioner
Laws of Radicals
Go Go
Die Testament - copy
rajasanasto2
Glosor dialog
La poblacion mundial
Importancia de las vias de comunicacion y de los transportes en mexico .
Productos de exportacion de mexico
Productos de importacion en mexico
Comercio ecterior de mexico
Principales areas industriales de mexico
distribucion de los principales productos mineros y energeticos de mexico
Principales aread de produccion agropecuaria y pesquera de mexico
Aspectos economicos de mexico
Limites y fronteras de mexico
Division politica de mexico
Principales zonas de tension politica en el mundo
Los nuevos paises de europa
Desintegracion y unificacione de los estados unidos
organizacion politica actual del Mexico
organizacion politica actual del mundo
los bloques economicos regionales liderazgo de USA,alemania y japon
papeles de las trasnacionales y el fondo monetario internacional
globalizacion de la economia
esperanza de vida
ingreso per capita