III.- Anatómicamente, se relaciona con el corazón, pulmones y con las pleuras en continuidad
IV.- Existe una comunicación entre pericardio y peritoneo a través del diafragma
Componente Transicional
Neumonía Embólica Bacteriana
Concentración de hifas con necrosis e inflamación asociada
Rinoneumonitis viral equina
Consolidación lobular craneal, medio y caudal a nivel ventral
Bronconeumonía hemorrágica; Influenza
II.- Petequias y equimosis endocárdicas
III.- Acumulación de fluido de tipo seroso
l.- Infiltración de macrófagos a nivel microscópico
IV.- Reacción pericárdica fibrino-hemorrágica
I.- Inflamación del músculo cardíaco, generalmente secundaria a enfermedades infecciosas de distribución hematógena
II.- Cepas patógenas pueden producir trombos que al moverse por la circulación interrumpen el flujo sanguíneo
Estenosis del lumen esofágico, en conjunto con irritación
Enf. Inflamatoria Intestinal
Telangiectasia
El aumento de presión en sinusoides hepáticos contribuye a su formación intrahepática