Disciplina cuyo objeto de estudio es el uso del lenguaje en función de la relación que se establece entre enunciado-contexto-interlocutores
La unidad básuca de la comunicación lingüística, propia del ámbito de la pragmática, con la que se realiza una acción
El acto físico de emitir el enunciado. Puede ser fónico (cierto sonidos), fático (emitir palabras en una secuencia gramatical estructurada) y rético (emitir secuencias gramaticales con un sentido determinado)
La realización de una función comunicativa
La reacción que provoca dicha emisión en el interlocutor
Es el propósito, objetivo o finalidad que perseguimos cuando emitimos algún mensaje. Ejemplo: la intención de la publicidad es inducirnos a comprar el producto
Grupo de personas considerado una unidad social diferente de otros grupos, aunque supere la escala puramentr local
Nacionalidad más pequeña, más localista
Cualquier unidad político-territorial dominada por una nacionalidad
Situación social en la que la comunidad de habla utiliza dos variedades de una lengua (diglosia en sentido estricto) o dos lenguas distintas (diglosia en sentido amplio) en ámbitos y para funciones sociales diferentes.
También denominado "sabir", es una variedad lingüística que surge a partir de dos o más lenguas con un propósito práctico e inmediato