Se refiere al proceso de evaluar y obtener datos sobre el estado de salud de un paciente mediente diversas técnicas y herramientas
Examen osteomioarticular es una exploración física que permite determinar el estado de los huesos, musculos, tendones y articulaciones.
- Medición de la temperatura
- Medición de la ácidez gástrica
- Punción exploratoria
- Paracentesis (punción ascítica)
- Toracentesis o toracocentesis
- Punción lumbar
- Recto: es la más exacta de todas y debe usarse en niños por debajo de los 6 años o en personas en estado confusional, es la más invasiba, incómoda y embarazosa.
- Axila: es inexacta y se prefiere para los niños, el termómetro debe dejarse entre 5-10 minutos.
- Ingle: es muy poco exacta y se usa sobre todo en niños y enfermos muy debilitados.
- Boca: es certera, debe dejarse en la boca 5 minutos y puede usarse en personas alertas y mayores de 6 años de edad.
Técnica simple que no requiere material sofisticado ni caro, aunque es imprescindible la intubación nasogástrica del paciente y ayunas de 12h antes de la prueba.
Consiste en la introducción cuidadosa y precisa de una aguja en una cavidad corporal con el propósito de extraer líquido o tejido.
Diagnóstico:
- Permitiendo el análisis del material obtenido para identificar enfermedades o condiciones específicas.
Terapéutico:
- Aliviando síntomas y facilitando el tratamiento de ciertas patologías.
Operación que consiste en puncionar el abdomen para evacuar una colección líquida de la cavidad peritoneal o de grandes quistes intraabdominales.
Diagnóstico:
- Determinar la causa de la ascitis (infección, cáncer, cirrosis)
- Evaluar la gravedad de la enfermedad hepática
Tratamiento
- Aliviar la presión abdominal y dificultad respiratoria
- Evitar la ruptura espontánea de grandes quistes
- Adherencias múltiples
- Coagulopatías severas
- Infección local en el sitio de punción
- Trocar
- Aguja
- Jeringas
- Frascos estériles
- Antiséptico
- Anestésico local
- Guantes estériles
Aspiración con aguja de líquidos de un derrame pleural quese utiliza para determinal la causa de este mismo derrame.
- Problemas de la coagulación
- Infección en la zona de punción
- Desmayo
- Lesión de órganos cercanos
- Colapso pulmonar
- Sangrado
- Edema pulmonar
Procedimiento que se realiza introduciendo una aguja en el fondo del saco del canal raquídeo para medir la presión del LCR, observar el aspecto macroscópico de este, someterlo a diversas pruebas de laboratorio y realizar si es necesario pruebas que precisen si existe el bloqueo del espacio subaracnoideo.
- Meningitis
- Encefalitis
- Esclerosis múltiple
- Tumores cerebrales
- Hipertensión intracraneal
- Infección en el sitio de punción
- Coagulopatías
- Sospecha de tumor cerebral en fosa posterior