historia
12. En Chile, de acuerdo con la legislación vigente, las empresas y organismos del Estado no pueden hacer aportes directos a las campañas electorales. ¿Qué situación se pretende evitar con esta disposición?
A) La generación de ventajas para un sector político específico.
HISTORIA: MUNDO, AMÉRICA Y CHILE
13. Lee el siguiente texto sobre la noción de Estado del filósofo ilustrado del siglo XVIII Immanuel Kant:
Un Estado no es un patrimonio (patrimonium) (como el suelo sobre el que tiene su sede). Es una sociedad de hombres sobre la que nadie más que ella misma tiene que mandar y disponer. Injertarlo en otro Estado, a el que como un tronco tiene sus propias raíces, significa eliminar su existencia como persona moral y convertirlo en una cosa, contradiciendo. por tanto, la idea del contrato originario sin el que no puede pensarse ningún derecho sobre un pueblo».
Kant, I. (1998). La paz perpetua. (Trad. J. Abellán). Tecnos. (Trabajo original publicado en 1795).
¿Qué principio del ideario liberal instaurado en Europa en el siglo XIX se puede inferir del texto?
B) La soberanía reside en el pueblo.
14. Durante el siglo XIX en Europa, la mayoría de los nuevos Estados nacionales comenzaron a incorporar en sus formas de gobierno algunos principios liberales y republicanos. En este contexto, ¿de qué forma se expresó el principio de soberanía popular?
C) Mediante el establecimiento de garantías para la representación
política.
15. Lee el siguiente texto referido al proceso de formación del Estado en América Latina, durante el siglo XIX:
«Los criollos, descendientes de los conquistadores, nacidos en América, y muchas veces mestizos, se rebelaron y apropiaron del Estado colonial, independizándose de la Corona española, y acometieron la construcción del Estado-Nación. La voluntad fundadora inicial supuso, principalmente, la unificación de la población teniendo como base la ciudadanía juridica común y la supresión del sistema de castas existente al final de la Colonia».
Bengoa, J. (2004). La memoria olvidada. Historia de los pueblos indigenas de Chile Publicaciones del Bicentenario.
A partir del texto, ¿cuál fue uno de los impactos políticos del surgimiento del Estado Nación para los pueblos originarios americanos?
D) La asimilación de la población aborigen a la institucionalidad republicana.
16. Durante el siglo XIX, en el contexto del surgimiento de los Estados nación en América Latina fue necesario llevar adelante varios procesos. En el ámbito sociocultural, ¿cuál fue uno de los procesos que privilegiaron los nacientes Estados?
C) El diseño de una política de construcción de la identidad nacional.
17. Después de obtenida la Independencia, Chile experimentó un breve periodo (1823-1829) de dificultades para alcanzar una forma de orqanización política estable en el tiempo. Uno de los factores que
explican estas dificultades se encuentra en aspectos como
D) la falta de experiencia política para consolidar el sistema republicano.
18. La Constitución promulgada en Chile en 1833 le otorgó un ordenamiento politico al país y le confirió un carácter representativo y popular a la República No obstante, en sus postulados se evidencia una contradicción con estos rasgos ¿Cuál de los siguientes postulados de esta Constitución evidencia dicha contradicción?
B) El establecimiento del sistema de voto censitario.
19. A mediados del siglo XIX en Chile, la organización de la economía chilena se sustentaba en principios liberales. En este contexto, ¿en cual de los siguientes aspectos se evidencia la aplicación de estos principios?
B) En el predominio de la iniciativa privada en las actividades productivas.
20. Lee el siguiente texto relacionado con la estructuración del Estado en Chile durante la primera mitad del siglo XIX.
La cuestión del estanco, de carácter estrictamente económico, sirvió para alentar la formación, junto a Diego Portales, de un pequeño grupo muy critico. Ellos, los estanqueros, coincidían en la necesidad de establecer un nuevo orden eficaz y progresista».
Izquierdo, G. (1990). Historia de Chile. Andrés Bello
Respecto de lo enunciado, ¿qué rasgo del contexto histórico se infiere a partir de la situación descrita?
D) La creación de asociaciones politicas.
21. La estabilidad politica alcanzada a partir de 1830 contribuyó a la progresiva inserción de la economía chilena en la economía capitalista. basada en la exportación de materias primas a un mercado internacional en constante crecimiento hasta 1870. De acuerdo con esto, ¿cuál fue uno de los principales efectos sociales que tuvo en Chile dicha inserción?
D) El crecimiento del volumen de la población urbana en las distintas ciudades.
22. Durante el Gobierno del Presidente Manuel Buines en julio de 1851. se Inaugure el primer tramo de la via ferrea que uniria Caldera con Copiapo ¿Cuál fue el principal objetivo para la realización de esta obra?
A) Atender las necesidades del transporte minero de la región.
23. Lee el siguiente texto sobre la internacionalización económica de Chile a mediados del siglo XIX:
Ademas de controlar el comercio internacional y monopolizar Indirectamente la producción de cobre, los ingleses estuvieron constantemente alertas de impedir que Chile dejara de ser exportador de materias primas y alimentos, y consumidor de manufacturas: además, se preocuparon de mantener abiertas todas las posibilidades que les permitiera aumentar su creciente y poderoso influjo en la vida económica nacional».
Ramirez, H. (1965) Historia del imperialismo en Chile. Edición Revolucionaria.
A mediados del siglo XIX, la economía chilena se inserta en los mercados internacionales del mundo atlántico. Considerando la perspectiva del autor de la cita, ¿cuál es un problema generado por el protagonismo económico de los ingleses en Chile?
A) La asimetría en las relaciones del intercambio comercial.
24. Durante gran parte del siglo XIX, uno de los tipos sociales mayoritarios y distintivos del mundo rural chileno eran los llamados gañanes" O "peones-gañanes". Término que se utilizaba para designar a los sujetos de más baja condición social y que realizaban trabajos ocasionales y con escasa vinculación con la propiedad rural predominante: la hacienda. Junto a estos elementos, otra de las características fundamentales que identificaban a este sector social durante el siglo XIX, era
C) su fuerte desarraigo y su casi permanente movilidad espacial.
25. Durante el siglo XIX en Chile, el pensamiento liberal se difundió entre los miembros de la clase politica y se expresó en distintas iniciativas estatales Considerando este contexto histórico, ¿cuál fue una iniciativa estatal que evidenció la influencia del pensamiento liberal?
D)El establecimiento de garantias constitucionales de derechos civiles
26. Lee el siguiente texto sobre el crecimiento económico en algunos países de Europa Occidental durante el siglo XIX:
Es universalmente conocido el rápido y milagroso desarrollo, en estos ultimos años, de las industrias y del comercio en nuestro país, como son también conocidos los efectos del progreso sobre la renta y sobre la fuerza de la nación: y si se consideran causas inmediatas de este Incremento, resultará claro que, después del favor de la Providencia. deberá ser atribuido sobre todo al espíritu de empresa y a la industriosa actividad difundidos en un pueblo libre e instruido, al cual se le ha permitido ejercitar sin restricciones sus talentos en el empleo de un vasto capital; impulsando al máximo el principio de la división del trabajo: poniendo en contribución todos los recursos de la investigación cientifica y de la ingeniosidad mecánica».
Informe de la comisión formada en la Cámara de los Comunes en 1806 encargada de estudiar la expansión de la industria lanera y los diferentes aspectos de la industrialización (1806). En Castronovo, V. (1975). La revolución industrial.
Durante el siglo XIX se desarrolló un fuerte crecimiento industrial producto, entre otros aspectos, de la aplicación de políticas económicas liberales en Europa Occidental cuyas dimensiones son descritas en el texto anterior. Considerando este contexto histórico, ¿qué característica político-económica de Europa es correcto inferir del texto anterior?
B)El desarrollo de importantes innovaciones técnicas aplicadas.
27. Lec el siguiente texto:
La ciudad de Valparaiso presenta un ejemplo patente de lo que puede legar a ser, de un momento a otro, un miserable villorrio, cuando es impulsado por la industria y el comercio. El puerto era detestable, sus cercanias aridas. No presentaba punto alguno de localidad que se calificase apto para edificar una ciudad: en fin nada presagiaba su Importancia futura. En 1819, sus habitantes cuya cifra llegaba apenas a 5.000 estaban tan pobremente instalados y atrasados en todo, que dependian de la industria de Santiago, aun para calzarse. Treinta y cinco años después, ha venido a ser, no solo una ciudad europea donde se han introducido las bellezas, la comodidad, el lujo y la civilización. sino también la ciudad más industriosa de la República, el depósito del comercio en el océano Pacífico y una de las primeras fuentes de la riqueza de Chile
Perez Rosales. V. (1059). Ensayo sobre Chile Imprenta del Ferrocarril, Adaptacion
La cita adjunta es un testimonio de la época sobre los cambios que tuvo Valparaiso en la primera mitad del siglo XIX, lo que le permitió pasar a ser una de las principales ciudades del pals. Este cambio se explica por
C)la privilegiada localización geográfica respecto del mercado internacional.
29. A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Chile vivió un importante ciclo de expansión económica estimulado principalmente por la exportación salitrera lo que implicó, entre otros aspectos, la estabilización de las arcas fiscales. En este escenario, ¿cuál fue una de las transformaciones sociales que experimentó Chile?
C)La ampliación de los organismos públicos.
28. Lee el siguiente texto:
Es un cuadro espeluznante que nos ofrecen los suburbios de esta orgullosa capital en cuyo centro [...]. se alzan deslumbrantes palacios habitados por mujeres soberbias (...) sin acordarse de que, a pocos pasos de sus palacios, sus iguales perecen de hambre». (Luis Emilio Recabarren, politico socialista).
Existe un aislamiento excesivo de parte de la clase alta con relación a la
clase trabajadora: el único contacto y trato que se puede observar entre ambas es el que se produce en las campañas electorales». (Juan Enrique Concha Subercaseaux, político conservador).
Baeza, A.. Estefane, A. Ossa, J., Fernández. J., Garcia-Huidobro, C., Ocaranza, N. y Moscoso. P. (2008), XX: Historias del siglo veinte chileno. Ediciones B.
Las citas anteriores tuvieron lugar en el marco de las conmemoraciones del Centenario de la Independencia de Chile y reflejan la discusión que tuvo lugar durante dichas celebraciones. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza el carácter predominante de la discusión manifestada en las citas?
E)La falta de vinculo entre diferentes sectores de la población fue la causa de la crisis social.
30. Lee el siguiente texto referido a movimientos sociales en Chile de principios del siglo XX:
«La asociación obrera también creció durante el período, especialmente a inicios del siglo XX: de las 443 sociedades obreras de distinta Indole, estimadas para 1911 por la Oficina del Trabajo, se llegó a 547 en 1913 y a 1 114 en 1923. El número de asociados para los mismos años fue de 59.136, 77.609 y 177.711, respectivamente [...]. Las huelgas por su parte registran para el período 1902-1908 un total de 84, mientras que entre 1917 y 1921, éstas llegaron a 229 [...]. En total, entre 1910 y 1924, hubo 467 huelgas».
Castillo, P. y Yáñez, C. (2017). El shock salitrero y la acentuación del rentismo en la élite chilena. Contribuciones científicas y tecnológicas. 42(1), 79-92.
De acuerdo con la lectura del texto anterior, ¿cuál es el proceso histórico que enmarca el fenómeno descrito anteriormente?
D) La organización de los trabajadores asociados a la minería e industria.
31
. Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Chile, en un contexto de incipiente industrialización, se desarrolló el fenómeno de la Cuestión Social, en el cual se conjugaron problemas sociales que afectaron principalmente a los sectores populares. ¿Cuál de las siguientes situaciones se desarrolló como efecto de dicho fenómeno?
A) La creación de leyes de protección laboral.