Utilisateur
-Pre producción: se planifica el rodaje y se recopilan los referentes (colores, texturas, ideas y conceptos visuales que esté relacionados con la historia). También se eligen las luces, las ópticas y la cámara, haciendo muchas pruebas con ella; y visitas a las localizaciones o decorados. Se establecen coon reuniones los listados de localizaciones, de material y el estudio de la fotografía.
-Producción: se produce el rodaje. El director de fotografía pone el práctica todo lo que ha preparado y resolver los problemas que surjan. Así sus responsabilidades principales son la iluminación, exposición y la continuidad.
-Post-producción: supervisa la edición de las imágenes. Junto al colorista, corrige los problemas de luz y color. (Etalonaje y/o corrección de color digital y gradación de color).
El director de fotografía esta a cargo del equipo de cámara, del equipo de iluminación y del equipo de maquinistas.
El equipo de cámara se compone por:
- Operador de cámara.
- Operador especialista.
- Foquista o primer ayudante de cámara.
- Auxialiar o segundo ayudante de cámara.
- DIT (técnico de imagen digital).
- Asistente del DIT o Loader (solo en grabaciones digitales complejas).
- Data Wrangler. (grabaciones digitales)
-Asistentes de video.
- Auxiliar de video o cable runner.
- Fotografía fija.
- Cámara y realizador del making off.
- Meritorio de cámara.
El equipo de iluminación de compone de:
- Gaffer o jefe de eléctricos.
- Eléctrico.
- Grupista.
El equipo de maquinistas se compone por:
- Jefe de maquinistas.
- Maquinistas.
Responsable de mantener la composición y efectuar los movimientos de cámara acordados con el director y/o el director de fotografía.
Muchas veces, sobre todo en la producción nacional, el operador de cámara es el mismo director de fotografía.
Operador de cámara requerido para sistemas especiales de toma de imágenes. Por ejemplo, para efectuar tomas aéreas, acuáticas, subacuáticas o para cuando se requiere una habilidad especial o de riesgo.
Respondable del correcto funcionamiento y limpieza de la cámara y accesorios durante el rodaje.
También mide y mantiene el foco adecuado durante la toma de imágenes, a su vez que se encarga de poner las marcas para los actores.
Responsable de la carga y descarga de los chasis y del control del negativo, cuando el rodaje es análogo.
Colabora con el ayudante de cámara en lo que acuerde con él conveniente.
Especialista en las problemáticas de tratamiento y grabación digital. Asesora al director de fotografía. Diseña y controla los parámetros electrónicos de la grabación y los LUTs del monitorizado.
Dispone de una estación portátil de control. En las grabaciones poco complejas, asume también los cargos de asistente de video y data wrangler, con la ayuda de uno o más cable runners.
Solo en grabaciones digitales complejas.
Se encarga de los códigos de tiempo, las descargas y las tiradas de cable, en grandes producciones multicámara.
Especialista en la administración de información digital captada por la cámara (o cámaras) y habitualmente grabada en tarjetas o en discos duros externos.
Verifica la integridad de la información grabada y chequea la calidad de la grabación con un software ad hoc; mientras efectúa las duplicaciones o triplicaciones necesarias en diferentes soportes.
Responsable de la instalación y manipulación de los monitores de imagen (fijos o portátiles), y del control de la ubicación de las tomas grabadas simultáneamente en un disco duro secundario, a partir de la señal de cámara digital.
Ayudante del asistente de video en el mantenimiento y tendido de cables de señal (de video y audio) y de alimentación por red o con baterías.
Esto es especialmente complicado en grabaciones multicámara y/o con varios monitores de control para dirección, dirección de fotografía, DIT (si tiene que comprobar tomas anteriores), producción, maquillaje, y dirección de arte.
También se encarga del montaje de banderas, ceferinos y telas negras para bloquear la luz que pueda llegar a los monitores.
Fotógrafo de escena que de acuerdo con los criterios de la productora, del director y del director de fotografía, obtiene la adecuada cobertura fotográfica de la producción, tanto de la acción como de la actividad del equipo de rodaje.
Contenido para marketing, dossiers, stills o producction shots, promoción, ect.)
Encargado de la grabación del making off.
Aprendiz, practicante, persona que colabora con el auxiliar y el ayudante de cámara sin ninguna responsabilidad específica, con la finalidad de efectuar un aprendizaje práctico viviendo en el clima del rodaje.
- Operador de cámara.
- Operador especialista.
- Foquista o primer ayudante de cámara.
- Auxiliar o segundo ayudante de cámara.
- DIT (Técnico de imagen digital.
- Asistente del DIT o Loader.
- Data wrangler.
- Asistentes de video.
- Auxiliar de video o cable runner.
- Fotografía fija.
- Cámara y realizador del making off.
- Meritorio de cámara.
Organiza el material de luz y el equipo de eléctricos para ejecutar la iluminación indicada por el director de fotografía.
La relación entre ambos puede varias. Algunos directores de fotografía dan direcciones muy detalladas, mientras otros las dan más generales y dejan parte de la decisión a los gaffers.
Técnico electricista especializado en el emplazamiento, alimentación, manipulación y manteamiento de los proyectores cinematográficos y de todo tipo de puntos de luz y de accesorios de iluminación, en el estudio o en las localizaciones.
Encargado de conducir y de controlar el funcionamiento del grupo electrógeno móvil y del alternador anexo.
- Gaffer o jefe de eléctricos
- Eléctrico.
- Grupista.
Coordina el trabajo de los maquinistas.
Responsable del mantenimiento, traslado y operación de los soportes móviles (travellings, grúas, etc.) que permiten efectuar desplazamientos de la cámara durante los ensayos y las tomas; y del traslado y emplazamiento estable de la cámara. Esto lo hace montando gripajes; estructuras más o menos improvisadas para soportar la cámara en todo tipo de vehículos o en posiciones no habituales y a veces complicadas.
- Jefe de maquinistas.
- Maquinista.