Relativismo
Realismo
Dogmatismo
Escepticismos
Criticista
Pragmatismo
Perspectivismo
Verdad cómo consenso
La verdad es relativa ,no hay una verdad universal, todo depende del contexto ,la persona y la situación
La verdad existe y la ppodemos conocer, las cosas son cómo son .
La verdad existe y es absoluta . Las cosas o son verdad o son mentira , la verdad no se conoce a traves de los sentidos, se conoce a traves del pensamiento.
Es imposible conocer la verdad , lo máximo a lo que podemos llegar es la probabilidad
Se situa entre el dogmatico y el esceptico
La verdad es lo que te ayuda a solucionar un problema, es relativa
La verdad es la suma de las perspectivas , no podemos conocer la verdad absoluta.
La verdad consiste en llegar a acuerdos de manera racional
Utillidad
Evidencia
Tradición
Coherencia lógica
Verificabilidad
Criterio de autoridad
Si algo es útil , es verdadero , la verdad es provisional
Cuando algo se presenta de manera indudable ,es verdadero .
La sociedad considera que lo que se lleva haciendo mucho tiempo es correcto porque se ha mantenido en el tiempo
Si en tus argumentos no hay incoherencias o contradicciones , se puede llegar a la verdad .
Si no hay prueba , no hay verdad
Si recurres a un experto en el tema ,es verdad
La razon teorica averigua cómo es el mundo y la realidad en la que estamos inversos
A investigar cómo debería ser el mundo
Metafísica
Epistemología
Lógica
Ética
Filosofía política y sócial
Estudia aquello que está más allá de lo físico
Estudia cómo conocemos los seres humanos , cual es el metodo para llegar a la realidad .
Estudia los razonamientos humanos y determina si son validos
Responde a la pregunta de : `¿Cómo debemos actuar ?´
Se dedica a preguntar que es la justicia
Para Agustín de Hipona y Tomas de Aquino el alma es un principio vital del cuerpo
Para Agustin de Hipona y Tomas de Aquino , el ser humano es una creación de Dios
Para Agustin de Hipona y Tomas de Aquino, el alma es la forma del cuerpo
Santo Tomás y santo Agustín son dualistas
Para Agustin de Hipona y Tomas de Aquino, santo Tomas es aristotelico y santo Agustín platonico
Pico della Mirandola tiene una vision de que el ser humano es libre y en la medieval no
Para Pico dela Mirandola ,los seres humanos somos libres para construir nuestras vidas
Pico dela Mirandola describe al ser humano como un ser camaleonico, capaz de adaptarse a todas las situaciones
Pico dela Mirandola expresa el cambio del Teocentrismo al Antropocentrismo
Ambas plantean una estructura en la que el alma se divide en dos partes
Para Platóon y Aristoteles ,la parte racional es la más importante
Para Aristoteles, el alma no es exclusiva del ser humano
Para Aristoteles el alma es mortal y para Platón inmortal.
Platon usa metaforas y Aristoteles no
La Grecia Antigua tetnia una vision tragica del ser humano en comparación con Platón y Aristoteles
La Grecia clasica veia al ser humano de forma pesimista .
En la Grecia Clasica domoinan la naturaleza los humanos
Platon defiende un dualismo anropologico y Aristoteles un monismo antropologico
Platon cree en la reencarnacion ,Aristoteles no
Ambas pertenecen a la filosofía moderna
Para ambos es importante la razón
Para Kant el rasgo esencial de los humanos es la libertad
Descartes pone todo en duda ,excepto que duda ´pienso , luego existo ´
Descartes es dualista
Kant define al ser humano por la dignidad ´nacemos dignos´
Ambos pertenecen a la filosofia contemporanea
Para ambos somos un proyecto abierto
Ortega es perspectivista y Jean Paul existecialista