musculo-squelettique - copie
de quoi est formé le tissu conjonctif lâche?
moins de fibres plus de substance fondamentale
de quoi est formé le tissu conjonctif dense
plus de fibre - substance fondamentale
de quoi est formé le tissu cartilagineux
matrice semi-solide, flexible, avasculaire
de quoi est formé le tissu osseux
matrice solide
pricipale fonction du tissu cartilagineux? quelle est la consistance de la matrice extracellulaire? quel genre de cellules? substances fondamentale? quelle genre de fibres?
soutient les tissus mous, semi-solide, plus flexible que l'os , chondrocytes, GAG et eau , collagène elastique
quels sont les tissus conjonctifs de soutien.
tissu cartilagineux, tissu osseux
principales fonctions du tissu osseux? quelle est la consistence? quels cellules? substance fondamentale? fibres?
soutient, protection et mouvements, hématopoièse et recoit les minéraux, solide, ostéocytes, GAG eau phosphore et sels de calcium, fibres de collagene
ques que l'ossification? ou a telle lieux?
processus de formation des os / foetus; formation du squelette enfant: croissance osseuse, adulte: remaniement et consolidation des os selon le besoin de l'organisme
quelles sont les caractéristiques structurales donnant à los spongieux sa grande résistence et une certaine forme légère ?
formés de travées osseuse ( structure en trellis formés de tiges et de plaques etroites dos) permet de subir des tensions dans toutes les directions
ques que la perioste ?
recouvre la face externe de los, point d'attache entre des ligaments et tendons, lieu de la réparation et de la croissance en épaisseur des os et il fixe les vaisseaux sanguins au nerfs et les nerfs à la surface de l'os.
identifer 2 couches qui constituent le périoste
couche fibreuse: tissu conjonctif, vaisseaux sanguins,lymphatiques et nerfs
couche de cellules qui contient des cellules osseuse
quel est le rôle des fibres de sharpey?
fixent le périoste à l'os compact
quel est le rôle du cartilage articulaire?
réduit la friction entre les os et absorbe les chocs au niveau des articulations
description de la moelle osseuse rouge et jaune
rouge: tissu conjonctif moue produit les cellules sanguines ( hématopoiese) jaune: substance lipidique
greffe de moelle osseuse c'est quoii
pour qq1 don la moelle osseuse à été détruite par de la chimiothérapie, radiothérapie, leucémie elle fonctionne donc anormalement
quelle est l'unité structurale et fonctionnelle de base de l'os compact arrivé à maturité?
ostéon
quelle structure permet le passage des nutriements, des mineraux, des gazs des dechets entre les vaisseaux sanguins du canal central et les ostéocytes ?
canalicules
ques que la croissance interstitielle ?
permet la croissance en longueur des os long, à lieu dans le cartilage épiphysaire. la croissance du cartilage hyalin assure l'allongement de l'os,
quelles hormones stimulent la croissance osseuse ?
hormone de croissance (GH) sécrétée par l'adénoypophyse
t3t4 tyroide secrétées par la thyroide
ques que la croissance par apposition
permet la croissance en épaisseur ou en diamètre des os, à lieu dans le perioste, les ostéoblastes ajoutent une nouvelle matrice osseuse à la surface de l'os et les ostéoclastes réabsorbent la matrice osseuse dans la cavité médullaire
ques qu un ostéoblastes?
construit les os
ques qu un ostéoclastes
dégradents l'os avec des enzymes , phagocytose des débris
ques ce que le remodelage osseux
le depot en continu de nouveau tissu osseux par les osteoblastes et la reabsorption de tissu osseux plus encien par les osteoclastes, permettant de liberer des ions calcium et phosphate dans le millieu extracellulaire puis dans le sang
quels facteurs peuvent provoquer un remodelage osseux
les contraintes mecaniques: mouvements, excercices physiques qui agissent sur la structure portante
decrit le processus de clacification quise produit à la suite de la secretion de materiaux ostéoides
les sels mineraux dissout provenant du sang, précipitent et forme des cristaux qui se depose autour des fibres de collagenes secreter par les ostéoblastes ce qui entraine le durcissement de la matrice
quelles hormones regularise la calcemie si elle diminue ?
pth secrete par parathyroides cible les osteoclastes et le tcd des reins pour libere plus de cades os dans le sang et quil soit reabsorber par les reins
calcitriol ( vitamine d )activer par les reins cible les intestins pour augmenter l'absorption du calcium alimentaire
quel hormone regle la calcemie si elle augmente
calcitonine secrete par la thyroide pour cibler les osteoblaste reins tcd pour augmenter le depot de calcium dans les os et donc diminuer la reabsorption du ca par les reins
pourquoi losteoporose dispose au fracture?
car il ya une diminution de la masse osseuse ce qui amene un affaiblissement des os
qquelle sont les fractures les plus frequente liées a l'osteoporose
fx du poignet, du col du femur, colonne vertebral
pourqioi losteoporose touche telle davantage les femme ménoposé?
masse osseuse plus faible, plerte de masse osseuse plus rapide et plus tot(35) , diminution de l'estrogene
quels sont les 4 etapes de la consolidation dune fracture ( premiere etape)
1 formation dune hematome au siege de la fracture( les fragements de l'os entraine un saignement, des fagocytes migrent et commence a l'evacuation des tissus morts
quel est la 2em etape de la consolidation dune fracture
formation d'un caillot fibrocartilavineux ( infiltration de nouveaux capillaires sanguin dans l'hematome, migration des fibroblasteset des osteoblastes au site, production de cartlage fibreux
quel est la 3em etape de la consolidation d'une fracture
formation d'un cal osseux(. multiplication rapide des osteoblastes qui produisentdes través de tissus osseux non lamellaire, conversion du cal fibrocartilagineux en cal osseux juste qua ce quil soit fermemement souder
quel est la 4 en etape de la consolidation dune fracture
remodelage osseux ( elimination del'exces de materiel osseux a lexterieur de la dyaphyse et l'interieur du canal medullaire par les osteoclastes,de los compact remplace les travées de tissu osseux non lamellaire.
ques que l'artrite
ensemble des maladies inflammatoires ou degenerative des articulations , symptomes : gonflements articulaire, douleur, raideur ,
quesce que l'artrose
forme la plus frequente d'artrite elle est degenartives et chroniques cause: utilisation repeter dune articulation, cartillage osseux frottent ensemble donc abraision
quesce que le polyarthrite rhumatoide
auto-immun, le systeme immunitaire attaque ses propres tissus
ques qu'une luxation
deplacement dun os dans une articulation ligament dechiré ou etirrer symptomes: oedeme , sensible au toucher
ques ce que la goutte
taux élever d'acide urique dans le sang entrainant une accumulation de cristaux d'acide dans le sang ,la synovie , reaction inflammatoire au cristaux donc fusions surface articulaire des os
quelles sont les fonctions du muscle squelettiques
production des mouvement du corps( volontaire) maintien la posture en stabilisation des articulations, protection et soutien , production de chaleur, entreposage et acheminement de substances
quelle est le role des tubules transverses ( tubule t)
sarcolemme qui s'enfonce dans la fibres musculaires et qui achemine l'influx nerveux dans les regions les plus profondes de la cellules , ce qui permet la contraction presque simultanée de tout les microfilaments d'un myocytes
quel est le role du reticulum sacroplasmique
il entour chaque myofibrille,reservoir intracellulaire de ca2+ dans les sarcoplasme dut a un influx nerveaux
ques qu'un sarcomère.
unité contractile et fonctionnelle du mucle squelettique constitués de myofilaments, unités fonctionnelle répétés ce qui donne une apparence strié, le nmb de sarcommere depend de la longueur des myofibrilles
qu'es ce qu'une unité motrice
un neuro moteur plus les fibres musculaires qu'il gouverne
quelles sont les 3 etapes de la contraction du muscle squelettique en 3 etapes?
1.excitation d'une fibre musculaire 2. le sarcolemme, les tubules t et le reticulum sarcoplasmique :le couplage excitation-contraction 3. sarcomère:les cycles des ponts d'union
décris moi tout les étapes de l'exitation d'une fibre musculaire
elle résulte de l'action du neurotransmetteur libéré par le bouton synaptique d'un neurone moteur dans la fente synaptique à la jonction neuromusculaire, a) production d'un influx nerveux dans un neurone moteur qui se propage juqu'aux boutons synaptiques et provoque la liberation d'un neurotransmetteur b) l'acetylcholine (ach)est libéré par exocytose dans la fente synaptique c) (ach) se lie a ses recepteurs localisés sur des canaux ligand-dependants, situés sur le sarcolemme du myocyte. la liaison du neurotransmetteur provoque une entrée rapide des ions ca2+ dans le myocyte, ce qui genere un potentiel d'action musculaire
decris moi les etapes du couplage exitation-contraction
l'excitation denla fibre musculaire squelettique par un neurone moteur est couplé à la contraction des myofilaments dans cette même fibre a) le ptentiel d'action musculaire se propage de part et d'autre du sarcolemme b) le potentiel d'action musculaire se pripage ensuite le long des tubules transverses ( tubule t) jusquaux citernes du reticulum sarcoplasmique situées dans le sarcoplasme c) le potentiel d'action muscu provoque la liberation de calcium entreposee dans le reticulum sarcoplasmique vers le sarcoplasme du myocyte
decris moi les cycles du points d'union d'un sarcomère
les proteines contractiles glissent les unes sur les autres vers le centre du sarcomère ce qui provoque son raccourcissement a) les ions ca2+ se lient à la troponine dy myofilament fin (actine) modifiant ainsi sa conforomation, ce qui provoque le deplacement de la tropomypsine b) ainsi les sites de liaisons de la myosine sur l'actine sont découverts permettant aux tête de myosine de se lier svec l'actine c'est la formation d'un point d'union , c) après avoir formé un point d'union les têtes de myosine pivotent vers le centre du saromère etse replient. ainsi la myosine tire sur lactine qui se glisse vers le centre du sarcomère qui est alors racourcit, on dit que le sarcomere est contracté, se processus s'accompagne de la liberation d'atp d) l'atp se lie aux tête de myosine ce qui libère l'actine e) l'hydrolyse de l'atp en adp +p par l'enzyme atpase libère de lenergie qui est nécessaire au repositionnement des têtes de myosine en position initiale, elles sont prête pour une nouvelle contraction.
la bande A ( ou bane foncée) correspond a quoi
au myofilament myosine
la bamde i (bande claire) contient quoi
myofilament fin (actine) et on retrouvera en son centre la ligne z
a quoi correspond la zone H
myofialement de myosine sans tête
lorsqu'il se contracte l'adpect su sarcommère est modifié, decris les modifiactions
la bamde I disparait completement la zone H disparait la bande A ne change pas le sarcomère rétrécit du aux déplacements des myofibrilles
ques ce que la rigidité cadavérique?
il n'y a plus de synthes d'atp donc le detachement des tete de myosine devient impossible, l'actine et la myosine sont lié de facon permanente ce qui provoque la raideur des muscle ( 2 a 7 hrs apres deces )
comment les cellules musculaires sont elles adaptées pour répondre à leur grand besion d'energie
-bcp de mitochondries - reserve energie de glucogène - creatinie phosphate ( cellule muscu) - myoglobine se lie a lo2 et la libere pendant la contraction muscu + atp produit
quelles sont les 3 grandes sources d'approvisionnement en enrgie
atp en reserve ou systeme phosphagènes ( ne consomme pas O2) approvisionnemnt immédiat ) respiration cellulisre anaérobie ( consomme pas dO2 ) court terme respirarion cellulaire aérobie myoglobine ; oui a besoin 02 approvisionnemnt a long terme
Quiz |
---|
vocabulario 8 |
vocabulario 7 |
Indicatif: Futur Simple |
Indicatif: Passé Composé |
Indicatif: Présent |
Examen 2Requisitos de la demanda, etapas del proceso, pruebas, etc |
consonantal,ditongo, |
morfologia e sintaxe |
regência verbal |
Personalidad S13 |
historia |
Motivación y emoción s14 |
anatomía y fisiología |
Evolución |
Leyes de Mendel |
ADN |
Características de los seres vivos |
Metabolismo celular |
Reproducción |
Ciclo celular |
Transporte de membrana |
Transporte celular |
Teoría de la evolución |
Bio elementos |
Teorias de la biología |
Ácidos Nucleicos |
Ramas de la biología |
french |
chimie ♡ |
vocabulario 3.5 |
Distintivo M |
Distintivo M |
Duits schritt 24 (3vwo) |
systeme musculosquelettique |
AlexisDistintivo M |
KSI - youtuber |
kap 22 |
Chapitre 4 |
IZS |
Chapter 6 |
A TEST- Urinary system - Angiotensin system |
Ak🐷 |
Muskler |
hrvatski |
Chapter 6 convos |
Partie du corps |
arabiska (irakiska) |
human resources |
Skelettet |
sociologia della comunicazionesociologia |
Blues, jazz, country |
BINGO words |
Farmacia |
Celulas |
geo |
Science test |
Intención comunicativa del texto periodístico y de opiniónLa intención comunicativa de un texto periodístico y de un texto de opinión varía según el propósito y el enfoque del autor. Aquí están las diferencias clave:
1. **Texto periodístico:**
- **Intenció... |
Inferencia de ideas en el texto periodístico y de opiniónLa inferencia de ideas en el texto periodístico y de opinión implica extraer conclusiones y entender significados implícitos a partir de la información presentada, más allá de lo que está explícitamen... |
Interpretación de ideas (texto periodístico y de opinión)La interpretación de ideas en textos periodísticos y de opinión implica comprender el mensaje principal, identificar el punto de vista del autor y analizar cómo se respalda esa opinión con argumentos ... |
Interpretación de ideas (texyo periodístico y de opinión)La interpretación de ideas en el contexto periodístico y de opinión implica analizar y entender el significado detrás de las noticias, artículos o argumentos presentados. Esto implica comprender el co... |
tercer parcial |
Clasificación de los textos periodísticosLos textos periodísticos se pueden clasificar de varias formas, pero una clasificación común incluye:
1. **Informativos**: Proporcionan hechos y datos sobre eventos o situaciones.
2. **Opinión**: Exp... |
Tipología textual (en la totalidad o en fragmentos del texto periodístico/opinióLa tipología textual en textos periodísticos y de opinión puede variar, pero generalmente incluye:
1. **Informativo**: Proporciona hechos, datos y noticias sin opiniones explícitas del autor.
2. **Op... |
Jerarquización de ideas en el texto periodístico y dé opiniónLa jerarquización de ideas en el texto periodístico y de opinión es crucial para comunicar eficazmente información y argumentos. Esto implica organizar las ideas de manera que las más importantes o re... |
Noticia (qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué?¡Claro! Aquí tienes un desglose de cada punto en una noticia:
1. **Qué**: Es la información principal o el evento que está siendo reportado. Describe el tema o la acción que ocurrió. Por ejemplo, "Un... |
Figuras retóricas(metáfora, símil, hipérbole, personificación, paradojaClaro, aquí tienes una breve descripción de cada una de esas figuras retóricas:
1. **Metáfora**: Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos, uno real y otro imaginario, sin ... |
Intención comunicativa del texto narrativo y poéticoLa intención comunicativa de un texto narrativo es contar una historia o relatar hechos, mientras que la de un texto poético es transmitir emociones, ideas o sensaciones a través de la belleza del len... |
Inferencias de ideas (texto narrativo y poético)Inferir ideas en textos narrativos y poéticos implica leer entre líneas, captar significados más profundos y comprender las emociones y mensajes subyacentes que el autor intenta transmitir. Es como de... |
Interpretación de ideas (texto narrativo y poético)Interpretar textos poéticos y narrativos implica analizar su contenido, estructura, estilo y elementos literarios para entender su significado profundo y mensaje subyacente. En la poesía, se presta at... |
Textos narrativos: novela, cuento, leyenda, mito, fábula y epopeya¡Por supuesto! Aquí tienes un breve desglose de cada uno:
1. **Novela:** Es una narrativa extensa en prosa que presenta personajes complejos y desarrolla tramas detalladas. Las novelas pueden abordar... |
Jerarquización de ideas en el texto poético y narrativoLa jerarquización de ideas en el texto poético y narrativo puede diferir en enfoque y estructura. En el texto poético, la jerarquía puede estar más orientada hacia la belleza estética y la evocación e... |
Texto narrativo: narrador, tipo de personajes, espacio, tiempo y acciónClaro, aquí tienes la estructura de un texto narrativo con esos elementos:
**Tipo de narrador**: En primera persona, desde la perspectiva de un testigo presencial de los eventos.
**Tipo de personaje... |
Estructura textual del texto narrativo y poéticoLa estructura textual del texto narrativo y poético puede variar, pero aquí hay una descripción general de ambas:
**Texto Narrativo:**
1. **Introducción:** Presenta los personajes, el escenario y est... |
Anatomia |
Intención comunicativa (texto expositivo y argumentativo)Entendido. El contenido discursivo en un texto argumentativo se centra en presentar y defender una postura o argumento sobre un tema específico. Se utilizan evidencias, datos y razonamientos lógicos p... |
Inferencia de ideas(texyo expositivo y argumentativo)La inferencia de ideas en textos expositivos y argumentativos implica la habilidad de deducir o entender información que no está explícitamente declarada en el texto. Esto puede implicar la comprensió... |
Interpretación de ideas (texto argumentativo y expositivo)La interpretación de ideas en textos argumentativos y expositivos implica comprender y analizar el contenido para extraer el significado principal y las ideas clave. En un texto argumentativo, se busc... |
Jerarquización de ideas (texto argumentativo y expositivo)La jerarquización de ideas en un texto argumentativo o expositivo es crucial para comunicar claramente el mensaje. Para ello, es importante seguir un orden lógico que comience con una introducción que... |
Organizador textual(tipo de relaciones para exponer información y argumentación)Para organizar un texto expositivo y argumentativo, puedes utilizar una variedad de tipos de relaciones para exponer información y establecer argumentación. Algunas de estas relaciones incluyen:
1. *... |
Estructura textual(partes del texto expositivo y argumentativo)Claro, tanto los textos expositivos como los argumentativos tienen una estructura básica:
1. **Introducción**: Presenta el tema y puede incluir una declaración de tesis en el caso de textos argumenta... |
Participación ciudadana en el entorno mexicano, político y socialLa participación ciudadana en México es crucial tanto en el ámbito político como en el social. Los ciudadanos se involucran a través de votaciones, protestas, organizaciones comunitarias y actividades... |
Apertura democrática y princiales artículos constitucionales del estado mexicanoLa apertura democrática en México se ha fortalecido con el tiempo, promoviendo la participación ciudadana y el respeto a los derechos humanos. Algunos de los principales artículos constitucionales del... |
Estructura del Estado mexicanoLa estructura del Estado mexicano se basa en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El Poder Ejecutivo está encabezado por el Presidente, el Legislativo por el Congreso de la Unión (que incl... |
Derechos humanos y la participación de las organizaciones sociales en MéxicoLas organizaciones no gubernamentales (ONG) y los grupos de presión desempeñan un papel vital en la promoción y defensa de los derechos humanos en México. Estas entidades trabajan en diversos frentes,... |
Impacto en la sociedad de las principales organizaciones y partidos políticosLas principales organizaciones y partidos políticos en México tienen un impacto significativo en la sociedad en varios aspectos:
1. **Política y gobierno:** Estas organizaciones y partidos son los pr... |
Química |
Ventajas y desventajas de la globalizaciónLa globalización tiene ventajas como el acceso a una variedad de productos y servicios, intercambio cultural y avances tecnológicos. Sin embargo, también puede causar desigualdad económica, pérdida de... |
El proceso de globalizaciónLa globalización es un proceso complejo que implica la interconexión y la interdependencia de las economías, sociedades y culturas a nivel mundial. Incluye aspectos como el comercio internacional, la ... |
Características de las globalizaciónLa globalización es un fenómeno complejo que involucra una serie de características interrelacionadas:
1. Interconexión: A través de avances en tecnología y comunicación, el mundo está más interconec... |
Funcionamiento de los sectores económicos y sociales en MéxicoLos sectores económicos en México incluyen primario (agricultura, ganadería, pesca), secundario (manufactura, construcción) y terciario (servicios). Estos sectores interactúan en la vida cotidiana: po... |
Factores de la producción y elementos del flujo circular de una economía abiertaEn una economía abierta como la de México, los factores de producción incluyen tierra, trabajo, capital y habilidades empresariales. En el flujo circular, se intercambian bienes y servicios en los mer... |
Impacto de los modelos económicos implementados en MéxicoLos impactos de los modelos económicos implementados en México pueden variar dependiendo de diversos factores, como la estabilidad política, la inversión extranjera, el crecimiento del PIB, el empleo ... |
Características de los modelos económicos de México de 1940 hasta ahoraLos modelos económicos de México desde la década de 1940 hasta hoy han experimentado varios cambios significativos. Aquí hay algunas características clave:
1. **Industrialización por Sustitución de I... |
Modelos economicos (en México)En México, a lo largo de su historia, se han implementado diversos modelos económicos. Algunos de los más destacados incluyen:
1. **Modelo de sustitución de importaciones (1940-1982)**: Se basaba en ... |
Variables económicas (entorno socioeconómico de México)El entorno socioeconómico de México está marcado por diversas variables que incluyen el producto interno bruto (PIB), la tasa de desempleo, la inflación, el tipo de cambio, la deuda pública, entre otr... |
Categorías económicas, crecimiento, desarrollo y su desarrollo (México)En México, las categorías económicas como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación, el desempleo y el déficit público son indicadores clave para medir el crecimiento y desarrollo económico. El cr... |
Guerra fríaLa Guerra Fría fue un período de tensión política, militar y económica que se extendió aproximadamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la disolución de la Unión Soviética en ... |
Organismos internacionales (entorno socioeconómico de México)Después de la Segunda Guerra Mundial, se establecieron varios organismos internacionales que tuvieron un impacto significativo en la reordenación geopolítica y económica de México. Organizaciones como... |
Tratados inetarnacionales (entorno socioeconómico de México)Durante la posguerra, México participó en varios tratados internacionales que contribuyeron a su reordenación geopolítica y económica. Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T... |
Nuevo orden geopolítico (reordenación geopolítica y económica de la posguerra))Después de la Segunda Guerra Mundial, el nuevo orden geopolítico tuvo importantes repercusiones en el entorno socioeconómico de México. En el ámbito geopolítico, México emergió como un actor relevante... |
whf quiz #57-64 |
Segunda Guerra mundialClaro, la Segunda Guerra Mundial es un tema vasto y complejo. Aquí tienes algunos de los aspectos principales que pueden ser desarrollados:
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que involucró a n... |
Crisis de 1929 en MéxicoLa crisis de 1929, que comenzó con el colapso del mercado de valores en Estados Unidos, tuvo un impacto significativo en México. Aunque el país ya estaba experimentando dificultades económicas, la cri... |
Ciclo económico capitalista de MéxicoEl ciclo económico capitalista en México sigue un patrón típico de expansión, auge, contracción y recesión. Factores como la demanda interna, la inversión extranjera, el precio del petróleo y las polí... |
Características de los modos de producción (evolución social en Méx)Los modos de producción son formas específicas en las que la sociedad organiza la producción y distribución de bienes y servicios. En el caso de México, a lo largo de su historia, han existido varios ... |
Elementos de la estructura y superestructura de los modelos de producción MéxicoLa estructura y superestructura de los modelos de producción en México están influenciadas por su evolución social y los modos de producción a lo largo de la historia.
En términos generales, la estr... |
Globalización y nuevo orden económico (neoliberalismo en México)La globalización y el neoliberalismo han tenido un impacto significativo en la economía de México. La apertura de mercados, la privatización de empresas estatales y la reducción de barreras comerciale... |
Modelo liberal en México y sus repercusionesEl modelo liberal en México ha tenido diversas repercusiones a lo largo de la historia del país. Desde la independencia en el siglo XIX, se han implementado políticas económicas y sociales basadas en ... |
Neoliberalismo en MéxicoEl neoliberalismo en México se refiere a las políticas económicas adoptadas desde la década de 1980 que priorizan la liberalización del mercado, la privatización de empresas estatales y la reducción d... |
Características del neoliberalismo en MéxicoEl neoliberalismo en México se caracteriza por políticas económicas orientadas hacia la liberalización del mercado, privatización de empresas estatales, apertura comercial, reducción del papel del Est... |
Movimientos sociales y sus repercusiones (estado benefactor y su crisis)Durante el auge del estado benefactor y su posterior crisis, se desarrollaron diversos movimientos sociales que tuvieron importantes repercusiones en la configuración de las políticas públicas, la par... |
Organizaciones políticas y sociales (estado benefactor y su crisis)Durante el auge del estado benefactor y su posterior crisis, surgieron y se fortalecieron diversas organizaciones políticas y sociales que jugaron un papel importante en la defensa de los derechos lab... |
Gobiernos de la crisis (estado benefactor y su crisis)Los "gobiernos de la crisis" se refieren a los períodos en los que los líderes políticos y los gobiernos se ven obligados a enfrentar y gestionar situaciones de crisis económica, social o política que... |
Contexto mundial (Estado benefector y su crisis)El concepto de "Estado benefactor" se refiere a un modelo de Estado que asume la responsabilidad de garantizar el bienestar social y económico de sus ciudadanos a través de políticas públicas que abar... |
Milagro mexicanoEl "Milagro Mexicano" se refiere a un periodo de crecimiento económico acelerado que tuvo lugar en México durante las décadas de 1940 a 1970. Este periodo se caracterizó por altas tasas de crecimiento... |
Proceso de institucionalización del Estado (historia de México contemporáneo)El proceso de institucionalización del Estado en México contemporáneo se refiere a la consolidación y fortalecimiento de las instituciones gubernamentales, políticas y sociales a lo largo del siglo XX... |
Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana fue un conflicto armado y social que tuvo lugar en México entre 1910 y 1920, y que transformó profundamente la sociedad, la política y la economía del país. Fue un movimiento mu... |
profisões / Jobs and Occupations |
Crisis del porfiriatoLa crisis del Porfiriato se refiere al conjunto de factores económicos, sociales, políticos y culturales que llevaron al declive y eventual colapso del régimen autoritario de Porfirio Díaz en México. ... |
PorfiriatoEl Porfiriato, también conocido como el periodo del Porfirismo, se refiere al largo gobierno de Porfirio Díaz en México, que abarcó gran parte del siglo XIX y principios del siglo XX. Este periodo de ... |
Imperialismo (historia de México contemporáneo)El imperialismo en la historia de México contemporáneo se refiere a la influencia y la intervención de potencias extranjeras en los asuntos políticos, económicos y sociales del país durante los siglos... |
La reforma y consolidación del liberalismo en México (historia de México contemporáneo)La Reforma y Consolidación del Liberalismo en México, un periodo crucial en la historia del país, abarcó desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Durante este tiempo, México experim... |
Proyectos liberal y conservador (historia de México contemporáneo)En el México del siglo XIX, después de la independencia, dos principales proyectos políticos se enfrentaron: el liberal y el conservador. Estos proyectos no solo definieron la organización del Estado ... |
Proceso de independencia (historia de México contemporáneo)El proceso de independencia de México, que abarcó desde 1810 hasta 1821, fue un periodo de intensa lucha y transformación que resultó en la emancipación del país del dominio español. Este movimiento e... |
Estructuras coloniales (historia de México contemporáneo)Las estructuras coloniales establecidas en la Nueva España, el nombre dado al territorio de México durante el período colonial, fueron fundamentales para la administración, economía, sociedad y cultur... |
Proceso de conquista (historia de México contemporáneo)El proceso de conquista de México, llevado a cabo por los españoles entre 1519 y 1521, es un evento fundamental que marca el inicio de la historia colonial de México y su transformación en la Nueva Es... |
Proceso de conquista (historia de México contemporáneo)El proceso de conquista de México es un periodo crucial en la historia de México contemporáneo, que abarca desde la llegada de los españoles hasta la caída del Imperio Azteca y la consolidación del co... |
Europa de los siglos xv y xvi (historia de México contemporáneo)La historia de Europa de los siglos XV y XVI tiene una conexión crucial con la historia de México contemporáneo debido a los eventos que condujeron al descubrimiento, conquista y colonización de Améri... |
Culturas mesoamericanasMesoamérica es una región cultural que abarcó gran parte de lo que hoy es México, así como partes de Centroamérica. Antes de la llegada de los europeos, esta región fue hogar de diversas civilizacione... |
Corrientes de interpretación histórica (historia de México contemporáneo)En el estudio de la historia de México contemporáneo, existen diversas corrientes de interpretación histórica que han influido en la forma en que se entiende y se analiza el pasado. Algunas de las pri... |
vigilância sanitária legislação e normas |
Informatica |
vistoria administrativa vigilância sanitária |
noções de saúde pública, epidemiologia e saneamento |
Conceptualización de la historia de México contemporáneoLa historia contemporánea de México puede ser conceptualizada a través de varios eventos clave y cambios estructurales que han moldeado la nación moderna. A continuación, se presenta una visión genera... |
legislação específica das áreas de vigilância sanitária |
qualidade da água, noções de tratamento de água e abastecimento |
doença transmitidas por alimentos, exemplos, e definições |
meio de transportes / means of travels |
jmherrera 2 |
advérbio |
contaminação cruzada |
Boas práticas de fabricação |
normas da vigilância sanitária |
Dévianceokok |
salario |
Presentation 14 |
early devlelopment in the contect of caregiver-child relationship |
conceptos basicosmodulo uno del diplomado |
Chapitre 3 |
Chapitre 1 & 2 |
Physics Unit (gr 9 science) |
Escuela |
preguntas escuela imclusiva tema 4 |
latino |
psychological expla for schiz |
Hist de la justice |
sistema - copia |
sistema |
eutrofizacionquizz |
PTS |
Arkitektur |
espagnolmot vocab |
Geografi åk 8 - Vatten & atmosfär (presentationen) |
biology |
Parcial 3 |
presentation 11 |
Orgánica primer parcial |
Educación ciudadana |
unit 4 religion |
Derivados financieros 2 |
Derivados financieros |
Derivados 1 |
Vamos! Adelante! 4 Unidad 5; Bloque B |
Guía de Estudio |
NapoléonQuizz Napoléon |
presentation 10 |
Tecnologia |
linguistica |
language development |
cat functions |
emotional development |
Engels -> Nederlands [3] WORDS Carnival and Fairs |
presentation 9 |
TTT-diagram |
Fasdiagram |
Nederlands -> Engels [2] |
Engels -> Nederlands [1] |
latijn 13 |
preguntas escuela inclusiva tema 2 |
módulo 3 |
S13 antropometría, aplicación clinica |
INFORMATICA |
formato de texto en Word |
vocabulario/ metodo novo |
logica |
chem VSEPR |
job interview / metodo novo |
job Interview/ entrevista de emprego |
Escuela |
Byggproduktion instudering |
Escuela |
le code de la route |
anato |
sensations and perception |
Los artículos |
Los artículos |
Les tonalités littéraires |
Les figures des styles |
unite 7 |
group 6 |
unite 5 |
history 📚 |
unite 4 |
Verb patterns 2 |
English unit 3exam |
English unit 2exam |
extra |
Verb patterns |
class of phylum echinoderma |
class of phylum mollusca |
Phylum Echinoderma |
phylum mollusca |
class of Phylum Cnidaria |
Phylum Cnidaria |
Tera 3er examen |
S14 pulso |
animal classification |
Prenatal development and birth |
y9 phsyics eoy LOOOL |
expansão portuguesa 8 ano |
Tema 29: Síndromes renales |
introduction into development al psychology and its research methods |
phisique chimie |
English unit 1 |
book |
origine ins |
TEMA 10 - MALI |
Vocabulario 9 |
Vocabulario 8 |
VOCABULARIO 7 |
otorrinolaringologia |
peel policesnsj |
Preguntas Economía |
preguntas escuela inclusiva tema 1 |
escuela inclusiva |
italienska skriva |
appareil de vision |
Biologycirculation |
svt |
Animal Systems |
TEMA 8 - MALI |
BIO lab quiz |
Finansies |
Finanzas |
Enzimas II |
TEMA 5 - MALI |
naturnatur om humafysiologi |
TEMA 3 - MALI |
Tema 28: Semiología renal |
El reinado de Carlos IV. La guerra de la independencia |
Geografi åk 8 - Klimat och vegetation |
Guia 9guia 9 examen |
Chapter 5 |
Atom & Kärnfysik C-frågor |
Atom & Kärnfysil E-frågor |
vocabulario 6 |
miljö juridik |
DCC |
TEMA 2 - MALI |
Biología |
Macbeth |
NSAIDs |
Questionario Mobile learning |
Hamlet |
Norco |
Glaucoma |
revision |
Osteoporosis |
The love letter |
MIX 1 |