Ovido
Sprache
  • Englisch
  • Spanisch
  • Französisch
  • Portugiesisch
  • Deutsch
  • Italienisch
  • Niederländisch
  • Schwedisch
Text
  • Großbuchstaben

Benutzer

  • Anmelden
  • Konto erstellen
  • Auf Premium upgraden
Ovido
  • Startseite
  • Einloggen
  • Konto erstellen

El proceso patológico

Enfermedad

Una serie de alteraciones en la fisiologia celular tisular, de organos y sistemas, que trae como consecuencia la afectación total o parcial de algunas funciones corporales.
Se manifiesta a través de signos y síntomas y todas las alteraciones tienen origen a nivel celular.

Homeostasis

Es el equilibrio dinámico en el que las células mantienen su condición interna estable.

Cómo se mantiene la homeostasis

-Membrana plasmática: regula la comunicación con el exterior.
-Glucocalix: proporciona un entorno estable para lla célula.

-Mitocondria: produce E en forma de ATP, para realizar los procesos metabólicos.

-Mitosis y meiosis: permiten la supervivencia del tejido asegurando su estructura y funcionalidad.

Alteraciones de la célula (estímulo y agente patógeno).

-Estímulo: producen una respuesta fisiológica compensada (cambios de T, pH...).
-Agente patógeno: produce una respuesta fisiopatológica, porque las celulas no son capaces de compensarel efecto y sufren lesiones o empiezan a proliferar.

De qué depende la respuesta a la agresión

- El tipo de agresión y sus características: calidad, duración e intensidad.
-De la situación de la célula: adaptabilidad, estrucruta y estado.

Equilibrio celular

Es el equilibrio a nievl orgánico y funcional basado en criterios morfológicos, funcionales y bioquímicos.

Cómo responde la célula a la agresión

-De forma fisiológica: mediante la utilización de sus mecanismos de control para mantener la homeostasis.
-De forma fisiopatológica: cuando los mecanismos fisiológicos no funcionan, la célula genera una respuesta anormal de lesión celular (reversible o irreversible) o de proliferación celular (formando nuevas células en respuesta al factor lesivo pero con características diferentes a las típicas del tejido).

Dónde aparecen las lesiones celulares

-Membrana plasmática: se pierde la integridad de la membrana, la célula no puede conservar el equilibrio en el medio interno.
-A nivel de la respiración celualar (mitocondria):se bloquea el metabolismo de la célula y no puede desempeñar algunas funciones, porque no hay E.

-En la síntesis de proteínas y enzimas: provoca un bloqueo de su fisiología.

-En la reproducción cuando la agresión es en el ADN: la célula no se regenera, el tejido agredido muere y no es sustituido por otro que pueda funcionar.

Lesiones según su duración

-Reversibles: desaparecen cuando el estímulo o agente patógenos se elimina, la célula recupera su homeostasia y función habitual tras haber mantenido un funcionamiento alterado transitorio.
-Irreversible: lesiones graves que ya no tienen vuelta atrás porque se ha superado el punto de no retorno y la célula muere (como en el infarto o tromboembolismo puulmonar).

--> Daños irreversibles más importantes:

> Fragmentación de la membrana plasmática.

> Lisis de RER: se bloquea la síntesis de proteínas y el transporte de sustancias.

> Disfunción mitocondrial: no hay capacidad para generar E.

> Alteraciones en el núcleo:

-Picnosis: retracción del núcleo condensandosse la cromatina.

-Cariolisis: desaparición del núcleo por condensación.

-Cariorrexis: fragmentación de la cromatina.

Cómo resonde el tejido a la agresión

La respuesta celular al daño se percive a nivel tisular, y se observa:
-Inflamación: respuesta defensiva local (hinchazon, dolor, enrojecimiento o calor)

-Infección: por microorganismos.

-Tumoración: crecimiento anormal del tejido.

-Necrosis: muerte celular.

-Ulcercaiones: lesiones abiertas de piel o mucosa con pérdida de sustancia.

-Alteraciones inmunológicas: respuestas anormales del SI.

Cómo responde el órgano a una agresión

alteraciones del tejido afectan al órgano que nos avisa:
-Respuestas inespecíficas: síntomas muy generales (fiebre, cambios en el número de leucocitos...).

-Respuestas específicas: síntoma que permite el diagnósitico de una enfermedad, es una respues que solo puede provocar un factor desencadenante (infarto).

Respuesta adaptativa de las células

Atrofia, hipertrofia, hiperplasia, metapllasica, displasia.

Atrofia

Las células disminuyen su tamaño con el fin de minimizar el gasto metabólico, se vuelven "ahorradoras".
-Causas: isquemia, lesión celular persistente, nutrición inadecuada, envejecimiento celular...

Hipertrofia

Aumento del tamañode la célula y sus funciones celulares para realizar una función reuqerida.
-Causas: aumento de la demanda y por tanto aumenta el órgano.

Hiperplasia

Aumento del número de células secundario por el aumento de la división celular.
-Causas: cuando hay una alta tasa de mitosis como en el hígado.

Metaplasia

Alteraciones en las características de lass células para volverse más resistente a un medio hostil.
_Causas: irritacióncrónica. (como la modificación de la estructura de los neumocitos con la desaparición de los cílios).

Displasia

Distorsión de la arquitectura del órgano, las células cambian de forma, tamaño y función.
-Causas: hay una lesión irreversible en el ADN.

(Hiperplasia--> displasia--> cancer)

Factores patógenos

Situaciones que de forma indirecta provocan lesiones celulares.
-Hipoxia, factores inmunológicos, factores genéticos, factores nutricionales y radicales libres.

Hipoxia

Falta de oxígeno, por pérdida del riego sangíneo (por trombosis o embolia), pérdida de la capacidad transportadora de O de la hemoglobina (como en la anemia),por oxigenación inadecuada (por insuficienca cardíaca o respiratoria).

Factores inmunológicos

Gran campo de las enfermedades autoinmunes (lupus)

Factores genéticos

Alteraciones adquiridas o innatas que causan mutaciones y alteraciones de los cromosomas. (LMC leucemia mieloide crónica, fibrosis quística)

Factores nutricionales

Dependen directamente de la dieta. (anorexia, desnutrición, veganismo).

Radicales libres

Sustancias químicas muy reactivas que introducen O2 en las células provocando alteraciónes en el ADN. (sol).

Agentes patógenos

Causas externas difectas que atacan a una célula.
-Agentes físicos: temperatura, traumatismos, electricidad, quemaduras.

-Agentes químicos: fármacos, desinfectantes, humo.

-Agentes biológicos: microorganismos, endoparásitos, toxinas.

Patologia

Estudia los procesos que causan la enfermedad.
Estudia los cambies estructurales, bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en células tejidos y órganos.

Cómo se estudia la enfermedad

-La etiología: estudia la causa de la enf.
-La patogenia: estudia el conjunto de cambios y alteraciones que se producen el los órganos conforme se va desarrollando la enf.

-La anatomía patológica: estudia las alteraciones estructurales de tejidos y células, macro y microscópicas.

-La semiología: describen los signos y síntomas de la enf.

Anmanesis

Es la recogida de detos e información del paciente en consulta, con antecedentes familiares, personales y sociales y como se presenta la enfermedad en la actualidad. Hay que hacer una exploración clínica con pruebas complementarias.

Cuadro clínico

La suma de sifnos y síntomas.

Signos y síntomas

-Signos: datos objetivos y cuantificables identificados en la exploración física o en las pruebas. (fiebre, taquicardia, edema...)
-Síntomas: las sensaciones que describe el paciente, no son cuantificables y sonsubjetivas. (mareo, dolor, cértigo...)

Tipos de signos

-Prodrómico: si se manifiestan signos y síntomas comunes en varias enfermedades, son vagos e imprecisos.
-Patognomónico: cuando el signo o síntoma permite ponerle nombre a la enfermedad, como los cuerpor de Negri en el cerebro de las personas afectadas por la rabia.

Fisiopatología

La secuencia de acontecimientos que constituyen las respuestas de las células o los tejidos a la acción de un agente desde el estímulo inicial hasta el final de la enfermedad.
Los factores que consicionan esta respuesta son:

-Tipo de agente.

-La intensidad del desarrollo de la enfermedad.

-El tiempo de acción del agente.

-El tejido aferctado.

-El estado inicial del paciente.

Por qué es importante la anatomía patológica

Hay enfermedades que provocan cambios en la estructura de los tejidos y células pero que solo son capaces de verse bajo el microscopio,y esto puede llegar a identificar la patología.

Diagnóstico

Ponerle nombre a la enfermedad.

Tipos de diagnóstico

-Diagnóstico precoz: se obtiene cuando aún no se han detectado signos ni síntomas de la enfermedad. (preventivo).
-Diagnóstico médico o clínico: el que hace el médico para determinar una enfermedad concreta. (reconocer sys, analizar la inf, descartar entre enf similares y deducir la enf q es).

-Diagnóstico diferencial: analizar enfermedades con características similares. (como el covid-19 y la gripe).

-Diagnóstico presuntivo: se obtiene después del examen clínico sin tener resultados de ningun examen complementario.

Pronóstico

El juicio hipotético a cerca de la terminación probable de una enfermedad.
Depende de: el tipo de enfermedad, el tratamiento disponible y el estado de salud previo de la persona.

Se puede expresar de forma cuantitativa (90% de posibilidades) o cualitativa:

-Favorable: evoluciona hacia la curación.

-Reservado: es vriable y puede complicarse.

-Ominoso: va hhacia la muerte.

Periodods de la enfermedad

P.prepatogénico, p. patogénico, p. de resolución.

Periodo prepatogénico

el contacto con el agente con un mínimo tiempo de exposición para que se genere la enfermedad. (el análisis clínico es inespecífico).

Periodo patogénico

comienzan los cambios anatomopatológicos en células y tejidos.
-Periodo presintomático: hay cambios pero no signos clínicos. (parámetros de laboratorio generales).

-Periodo clínico: ya hay síntomas clínicos, al principio inespecíficos (prodrómico). (la analítica es clara y deffinitiva, sirve para ver la evolución de la enfermedad y el éxito o no del tratamiento).

Periodo de resolución

La enfermedad se resuelve y el paciente se cura. (el análisis aporta información sobre la mejoría e indica la necesidad o no se seguir con el tratamiento).

Recogida de datos antes de realizar una análisis

-Si toma algún medicamento.
-Si viene en ayunas.

-Si siente miedo o aprensión a la extracción.

Clasificación de las enfermedades según su duración

-Agudas: se manifiestan rápidamente y son de corta duración, -3meses. (insuficiencia renal crónica IRC).
-Subagudas: se alargan en el tiempo pero -6meses. (encefalitis autoinmune).

-Crónicas: se alargan en el tiempo, alternan brotes de la enfermedad con periodos saludables. (diabetes, enfermedades neurodegenerativas)

Clasificación de las enfermdedades según su extensión en el organismo

-Sistémicas: afercta a todo el organismo (gripe).
-Localizada: afecta solo a una parte (conjuntivitis).

clasificación de enfermedades según la edad de los pacientes

-Neonatales: meninjitis infecciosa.
-Pediátricas: paperas.

-Geriátricas: demencia.

clasificación de las enfermedades según las funciones fisiológicas

-Nerviosas: Guillain-Barré.
-Cardiovasculares: ICC insuficiencia cardíaca congestiva.

-Metabólicas: Adisson.

-Mentales: depresión.

clasificación de las enfermedades según la etiopatogénia

-Endógenas: la causa de la enf está en el propio organismo por un mal funcionamiento (alteración genética,metabólica...).
-Exógenas: el agente causal es externos y estádefinido (infeccioosas, venéreas...).

-Ambientales: producidas por la exposición continuada a ciertas condiciones ambientales (profesionales o posturales).

-Multiifactorial: combinación de todo lo anterior (neoplasias, psicosomáticas...)

clasificación de las enfermedades según la frecuencia de aparición

-Esporádica: afecta a pocas personas y aparece de forma ocasional (meningitis).
-Endémica: afecta a una región concreta de forma habitual (malaria, peste).

-Epidémica: muchos casos en un periodo de tiempo.

-Pandémica:afecta a todo el mundo (covid).

Diferencia enfermedad y síndrome

El síndrome es un conjunto de signos y síntomas conocidos que pueden aparecer juntos pero con un origen o etiología desconocido. Y la enfermedad afecta a un órgano o sistema.

Necrosis

el proceso que se inicia una vez superado el punto de no retorno llevando a la muerte celular.
Las células mueren como consecuencia de un traumatismo físico, por toxinas o falta de oxígeno.

En este proceso se observa la desnaturalización de las proteínas, digestión enzimática de la célula y hay una afectación a las células vecinas.

Primero las células necróticas se hinchan, los orgánulos se deterioran y finalmente la célula se rompre.

El contenido citoplasmático se libera al espacio extracelular, incluidas las enzimas degradativas, que dañan a las células adyacentes y desencadenan una respuesta innflamatoria.

Es por esto que el tejido necrótico debe ser reaparado, expulsado del organismo o aislado encapsulandolo generando una calcificación.

Apoptosis

Muerte celular programada, mediado por la propia máquina ezimática de la célula y regulado por múltiples señales físicas y químicas. Sirve para contrarestar la proliferación o el crecimiento celular en el organismo y de las células dañadas (sistema de protección contra el cancer).
Es esencial para el recambio celular de las células hematopoyéticas y del tracto gastrointestinal, también durante la organogénesisy embriogénesis.

Para este proceso es esencial la activacion de unas enzimas proteasas, las caspasas (se activan en cascada).

La apoptosis comienza con la constricción celular, condensación y fragmentación de la cromatina nuclear. La célula se aleja de sus vecinas, se encoje y se rompe dentro de ordenadas burbujas rodeadas por membrana que son fagocitadas por células adyacentes o macrófagos.

Las células envejecen de forma natural, aparecen alteraciones morfológicas, disminuye la capacidad para obtener nutrienetes y energía, se reduce la síntesis de proteínas y de ácidos nucleicos y hay mayor susceptibilidad al daño celular.

Principales activvadores de las caspasas

-Exceso de radicales libres.
-Exceso de Ca en el citoplasma.

-Activadores de las caspasas.

-Otras células que interactuan con la célula que muero como: NK y linfocitos T citotóxicos.

Quiz
contrarios
AfrikaansAfrikaans Words
vetenskapsteori och metoderfrågor med svars alternativ
KupuPapakupu
Química
physics
Vértigo
1.2: Nationaliteit, taal, land
1.1: Personalia
7.6: Bezit en toebehoren
Lo2
Lo1
SCIN 2546 - Examen mi-sessionClasse 1-5
election
was o were
7.5: Sociale verhoudingen
roseles mutations
Rose
Fonctions grammaticales
verbes irréguliers
pneumologia
företagsekonomi
courants fondddateurs de la ensee economique
Mouvement naturaliste
animales
Typer av organisationer
тест на знание меня - copy
тест на знание меня - copy
тест на знание меня
Arbetsorganisation Grundläggande företagsekonomi
proportionnalité
endokrina/histoliga
Grundläggande företagsekonomi management del 2 HBÖva på management i kursen grundläggande företagsekonomi på Högskolan i Borås
CcccPara el 2do parcial
Glandulas salivales
moto rettilineo, moto accellerato, moto circolare, moto parabolicoformule fisica
Usufructo
civil posesion y prescripcion
bio 12 quiz osmosis
civil servidumbre
civil usufrutoexamne
nariz faringe laringe senos para nasalesqui,
Chapter 23 Respiratory
anglais
kms
Otorrino Ordi
teoria della mente
7.4: Sociale contacten en sociale groeperingen
7.3: Jeugdcultuur
traumatologia - copia
Disfonía
7.2: Begroeting en afscheid
Bisatser
les 8 branches du yoga
les 8 branches du yoga
Fundamentet
7.1: Individu en familie
dermaplaning
5.8: Sieraden en accessoires
T2 questions 2
parodontologie
5.7: Materialen en eigenschappen
advanced tech
cosmec prt 2
Ácidos Nucleicos
5.6: Onderhoud en reiniging
Biology - 1.3 - lipids
Mesopatamia
5.5: Kleding
5.4: Restaurant en café
radiation
fisica 1 superiore
Test
Leta misstag i meningar
Passive Voice
Cores HistologiaIFM
Thermodynamics
A1 & A2
Funktionen: Predikat
h
Verbkedjan
5.3: Levensmiddelen en koken
Subjektet och Objektet (funktionen) och Positionen V och Typplatsen
tipos de multimédia
Prologos
las funciones de la comunicaciónsi
UTS 1
Aitana
Vocabulaire
T2 Q3
VROEDKUNDE
ccnp
traumatologia
Injuries to muscles and bones EMR
Unit 4 Vocab
terminos medicos
Rinosinusitis
salad and goblah blah
Unit 3 (Chapters 10-13)
cultivos celulares
Epistaxis
Ty Mat
Early America
Latinska och grekiska basmorfix med samma betydelse
5.2: Eten en drinken
Grekiska Substantiv SuffixSuffixen uttrycker oftast sjukliga tillstånd och förändringar, ibland också behandlingar.
5.1: Winkelen, boodschappen doen
edad media
Kana & systrar
Inna & systrar
Filosofos
dates
Vocab
Ordinaltal & tid
Marianna
Geografia
UNIDAD 2
Esquema la contaminaciónEsquema de Popplet
Basformen, lätta att förväxla
Respiratory Vocabulary
Stylistique
ordlista
Relativa pronomen
Italien
CHAPTER 4: ATTENTION AND CONSCIOUSNESS
Droit administratif Galop Nov 2024
droit amdinistratif
fai un riassunto
Direkta kostnader och omkostnader
Ideologier
le roman de renard
Tristan et Iseult
la litterature du moyen age en france
citología
geografiaexamen
geografia
chapter 10
BiologyLife Processes at a cellular level
(NBCD) BIOCHEM 2 PT. 2
skeletal system
math unit 1 quiz refresh
AndreaI i mparfait
Artículos - Bioquímica
maths chapitre 3 5Aconnaître les angles
vocab 0-3
geografia
The Resilient Mind ⚡️ Quiz
metabolic processes
6.4: Huishouden
the comp politics wrong
6.3: Woning en inrichting
lavoro
6.2: Koop, huur en bewoners
BIO Topic 8
EinführungZentrale Begriffe, Konzepte etc.
Cyber Korean
Njurar& Urinvägar
Week 8 - Chapter 15: The ANS
la costituzione italiana
Emisor receptor
Vlake en ruimte figuren, getallen en rekenvolgorde en assenstelsel en coördinate
PDCA
haileystudy guide for bone histology
Examen 1 Edad Media
(NBCD) BIOCHEM 2 PT. 1
GrundbegriffeSkalenniveaus Merkmalsbegriffe und Merkmalseigenschaften
research methods
diritti reali
Animales
verbe irregulier
chap 8 vocab Germ
Verb AR 3 hemtenta
(NBCD) BIOCHEM 1 PT.1
last clss
algebra lez. 8
anna
CHAPTER 4: STATISTICS REFRESHER 2
algebra lez. 7
Ethics
ak se2
filosofia 1
Chimie T
algebra lez. 6
Antropología
Interatividade
Tipos de estimulação
Math
Antropología
processos fonologicos
algebra lez. 5
3 invasões napoleonicas em Portugal..
6.1: Bouwen, huizen en gebouwen
verbos regulares e irregulares y pharasal verbs
examen desarrollo
revolution franacsieo
Englishr
biologia
Week 7 - Chapter 13: The Spinal Cord
quimicaAPRENDE QUIMICA
NEC Chapter and Articles 2
Week 7 - Chapter 14: The Brain
test biologia molecular
El tiempo y las estaciones
GEOTECHENGG PRELIMS-MIDTERMS
filosofia
filosofia
GARUDASANA
GARUDASANA
yoga patanjali
Chem Quiz - chemical bonding and structures
CRI 1100
prima guerra ďindipendenza
Patofysiologin
patofysiologi
Patofysiologi
Imperativo e pronomi
CHAPTER 2 & CHAPTER 3 QUIZ 2 ANSWER KEY
svt mitoe et meiose
informatica hardware cpu software
Desenvolvimento e crescimento econômicoTeste de geografia
La terra
positivismoPOSITIVISMO CONTESTO STORICO NEL 1861 VIENE UNIFICATO IL REGNO D’ITALIA INIZIA LA SECONDA RIVOLUZIONE INDUSTRIALE: NOTEVOLE PROGRESSO SCIENTIFICO (INVENZIONI COME TELEGRAFO, TELEFONO, RADIO AUTO...
KantDomande sulle critiche
gazdaság
Micro Evolution
mircroorganismls y organismos acelulareshaz de etapas de virus, haz de microrganismos acelulares y todo lo relacionado vih
StoriaL'attività dello storico, i collaboratori dello storico e il sito archeologico
pré história
katherinebien
Vocabulaire Grec
FrancésVocabulario t1
(NBCD) MNT 2
historiamodo de vida do poleolitico
CEJM
(NBCD) MNT 1
algebra lez. 4
infinitive
Población en el mundo
ser estar
Deutsch
algebra lez. 3
algebra lez. 2
neoclassicismo
algebra lez. 1
T2 A
DemográficaLa población de un territorio esta formada por el número de personas que viven en un lugar en concreto. Para estudiarla se usan los siguientes datos: NATALIDAD= Número de nacidos en un año por 1000 di...
lingua
apparato digerente
Illuminismo
crimes
Assegno bancario assegno cicorlare mezzi di pagamento i rapporti creditizi e il
home
UESCA Running Coach Certification - copy - copy
Proteine
A vagina with a penis in it
Capas de la tierra
comp politics
CTN 100 - développement de lekip
Hiragana