Ovido
Språk
  • Engelska
  • Spanska
  • Franska
  • Portugisiska
  • Tyska
  • Italienska
  • Nederländska
  • Svenska
Text
  • Stora bokstäver

Användare

  • Logga in
  • Skapa konto
  • Uppgradera till Premium
Ovido
  • Hem
  • Logga in
  • Skapa konto

T. 2. Elemento narrativos

La narración

Se trata de la exposición de todo tipo de acciones y acontecimientos. Por tanto, esta compuesto por un proceso secuencial, unos hechos suceden a otros. Existen diferentes medios de comunicación (oral, visual, escrita, audiovisual,…) y diversas manifestaciones como libros, periódicos, el cine,…

¿Qué es un relato?

Un relato cuenta dos o más hechos, que están conectados lógicamente y unidos en el interior por una totalidad (es decir que esta dentro de un mundo diegético). Estos se desarrollan a lo largo de tiempo y presentan un inicio y un final. Esto último no significa que tenga que tener un final narrativamente cerrado, sino que cuenta unos hechos acotados.
Por ejemplo, en Ciudad de Dios, nos encontramos con un final ambiguo, pues la historia relata un ciclo que podríamos decir que es el “reinado” de Dadiño o Ce pequeño. Tras que este desaparece, la dinámica de la ciudad no cambia radicalmente, sino que el grupo de niños, se sobreentiende que vuelven a repetir el ciclo de violencia.

¿Qué es la diégesis?

Se trata del universo propuesto por el relato. Tiene su propio conjunto de normas. Todos los elementos que pertenezcan a este universos serán denominados diegéticos. La diégesis incluye lo representado y aquello aludido por la propia representación (en Ciudad de Dios lo aludido sería el sistema político que critica). La diégesis puede ser representada de múltiples formas.

Cada diégesis propone un universo particular y todo lo que este dentro de ese universo es diegético. Todo lo justificado dentro de ese relato es diegético. Por ejemplo, en la escena de la sombra de Drácula de Bram Stocker nos encontramos con una panorámica dietética que acompaña el movimiento de su sombra. Además, esta sombra es dietética, ya que responde al mundo que propone el relato.


Por ejemplo, en la película Fama (1980) la diégesis de la escena es la historia de unos jóvenes que estudian en una academia de música y danza. Cuando la chica entra en el comedor todos los ruidos que se ven implícitos en las imágenes son dietéticos, así como la música pues estado justificado por la acción.


Cuando hablamos del modo de representación nos referimos a la manera en la que se muestra el universo del relato. Este universo puede corresponderse o no con nuestra realidad. Por tanto, los espacios pueden ser naturalistas o no naturalistas.

¿Qué es la historia?

Hace referencia a un conjunto de sucesos y situaciones producidos y/o experimentados por personajes que se desarrollan en un tiempo y en un espacio determinados. Los personajes son los sujetos que provocan o sufren las acciones.

¿Qué es el discurso?

Es la expresión de la historia, es decir, cómo se articula la historia en un relato concreto. Se refiere más al tipo de montaje, cómo lo organizamos, los recursos que utiliza la película para mostrar al espectador la historia. Este discurso cambia y evoluciona con el tiempo y con la sociedad. (Se aprecia entre Nosfetaru-Drácula Clásica-Drácula de Bram Stocker o entre Fama - Cantando bajo la lluvia).

Relaciones entre la historia y el discurso (MODO NARRATIVO)

Un modo narrativo es un conjunto de normas de construcción y comprensión narrativas históricamente distintivas. (Bordwell) Se tratan de procedimientos y formas de contar historias que evolucionan, cambian y se mantienen con el paso del tiempo.

Relaciones Historia - Discurso (CONTINUIDAD)

Permite al espectador percibir de la mejor forma posible la historia. Consiste en la creación de un espacio-tiempo naturalizado, coherente y consistente para la representación de la historia. Sigue una estructura causa-efecto en relación a las normas del mundo diegético propuesto. A esto tenemos que añadir que se realiza mediante un conjunto de procedimientos de montaje, que formarían parte del discurso, pero que se intentaría esconder u ocultar para que el espectador se olvide de que esta viendo una película y se centre en la historia. (Se elimina toda referencia al discurso). Por último, existe una ilusión de semejanza con los conceptos de realidad impuestos por el modelo ideológico de representación.

Decimos que hay una ruptura de la continuidad cuando es espectador se hace consciente de la cámara o de algún aspecto de discurso. Cuando hay un elemento que se saca momentáneamente de la historia.

Tipos de continuidad

Existen dos tipos de continuidad:
- Continuidad de montaje: hace referencia a los recursos del discurso.

- Continuidad ideológica: hace referencia a las normas y lo que entendemos como lógico dentro del mundo diegético.


Por ejemplo, en Pretty Woman en la escena del desayuno observamos un error de continuidad cuando la protagonista aparece comiendo un croissant y al cambiar de plano aparece comiendo una tortita. Ese cambio, nos saca momentáneamente de la historia, por un error de Raccord (tiene que ver con los elementos del discurso).


Al final de la escapada de Jean Luis Godard, se salta todos los elementos de continuidad discursivos visuales, a través de elipsis que no corresponden a la lógica, movimientos del personaje cortados, la mirada directamente a la cámara. No obstante existe una continuidad sonora, lo que hace aún más notable la discontinuidad visual. (En este caso, las rupturas son intencionales).


En un programa informativo, mirar directamente a la cámara no supone una ruptura de la continuidad, pues al ser su objetivo el de comunicar directamente con el espectador, no le saca del contenido. (Corresponde con las normas aceptadas por el mundo diegético).


En Viridiana de Luis Buñuel apreciamos una ruptura de la continuidad ideológica, pues la referencia que hacen los mendigos a la última cena de Da Vinci, no está justificado dentro del mundo diegético de la película.


En Marido y mujeres de Woody Allen, se rompe la continuidad debido a los movimientos bruscos de la cámara en mano, pues dan a entender al espectador la presencia de la cámara. Se da así una ruptura de la continuidad visual, la básica en el audiovisual.

Evolución de la continuidad

Se comienzan a usar recursos como:
- Un montaje muy fragmentado, influenciado por la productividad, la rapidez (Chaplin).

- Encuadres rebuscados.

- La utilización de efectos digitales en:

Las transiciones.

Las mezclas de diversas fuentes, es decir, combinar efectos especiales y actores reales.

Fragmentación de pantalla.

- Complejidad en el plano.

- Punto de vista aparentemente absoluto, es decir, que intenta abarcar varios puntos de vista a la vez. Por ejemplo, en Ciudad de Dios, al principio la cámara se sitúa en el punto de vista de al gallina, para después pasar al de otros personajes.

Quiz
zellbiologie
Bio Laurenz
mapeh
زمینه
واقع گرایی
پیکره ها
algemene rechtsprincipes
BEEF BREEDS
PSYC1113 Final Exam
vocab
Électricité et magnétisme
colles
EDUC 3F02 Midterm Questions
HL Bio idk like nature test
MEP Class Rating Exam
Dpp
Client-server side & server side processing
Histoire chap 2
Bio 2
Search Engine indexing & PageRank
Client-Server & peer to peer
urinary system
literatura catalana edat mitjana
pintura
Het ademhalingsstsel
ethologie cc3
woordenschat engels examen 1
inglese
HTML
Appareil respiratoire
matematica teoria
sociology
physics
anat
frans woordenschat examen 1
English expression
anat
کتاب ها
Ord
کلیات تا سر صفویه
empereur
Afro-Asian
Agrarian Reform
T. 1. Análisis fílmico
test
winner, loser, exemption
Taxation
português
Cry of Balintawak
Retraction of Rizal
Cavite Mutiny
First Mass: One Past but many Histories
BIOL 1P91 SLIDO Questions
새로 나온 漢字語
1 reproductive system
Gui
3.4
3.4
Vocabulaire fiche n°7 latin
Vocabulaire fiche n°6 latin
Vocabulaire fiche n°5 latin
Vocabulaire fiche n°4 latin
Vocabulaire fiche n°3 latin
Duits
woordenschat 3
lower limb muscle O&I
1000 palabras mas comunes en portugués
UNIT 3. Classroom interaction and management
ruben dario
BIOL 1P91 Final
UNIT 2. Building parent-teacher relationships
vocabulario II
coreano
micro 2
UNIT 1. Introduction to the british education system: Primary school
micro
modernismo español
realismo y naturalismo español
Macroéconomie
urinary system
Electric Fields
bloedvaten
Raza
arte neo e rom
9.4: Werk en arbeidsvoorwaarden
PHARMA
escultura
senado-arquitetura
Organites cellulaires
Evolution
3.4
3.4
neerlandais
Advance Math/ Statistics And Probability/Vectors/DE
Películas principales
woordenschat 2
Películas y ejemplos
theatre and film
CRPE connaissances du système éducatif française
Environmental Science - 1.1.1 - How main life sustaining conditions came about
begrippen: het Hart
begrippen
2B[서울데 한국어] 10과
german 33
spanska prov
maths
guerra giugurtina
legge frumentaria
earth sci
geography key words
legumes
PSYC-2400 Final
Les vêtements
1.2
MAPEH - copy
Social Influence (2)
Psychological Problems (3)
Memory (1)
Brain&Neuropsychology (4)
natur
Das bin ich
agogie & psychologie
kap 12
Kemiprov 6/12
hållbar utveckling
NStemi
Spanska plugg 1B/1C
viande
maria
countries
spanish translation bee
foscolo,leopardi,neoclassicismo e rimanticismo in letteratura
letteratura
Vocabulaire de theatre
type de comique
engels deel 5
what are Alpha beta and gamma made up of
Les Vaisseaux Sanguins
Irish
MAPEH
psycho sociale
Південна Америка
LLW
kleuren
EDUC 3P00 FINAL
monkey beach part 1-2
etech
UE 3 RESPIRATION
trigo
Anglais 2
woordenschat frans
Hartfalen (decompensatio cordis)
UE 4 DESCRIPTION DES OS
Biologi Kap 7 Hjärnan, sinnena mm
漢字N-4
Kinefilaxia
läxförhor på glosor
quiz sull'apparato resporatorio
Pefekt
småord
Voc 2
Alpha decay and beta decay
radiation decay
Math
SO Begrepp
7. El día a día
geschichte
2s Times Tables
3s Times Tables
December Vocabulary Test
chem 261 lab final
vitaal bedreigde patient en shock
vragen
spaans onregelmatig
Srodki masowego przekazu
Chronologie de la theorie cellulaire
kleuren
No provet
frans
frans voc
UE 1
UE 7 MASSAGE
UE 6 TESTING
espagnol vocabulaire fin chap3
UE 7 MP
esoagnol vocabulaire
englisch
espagnol gustar
UE 7 DLM
¿Qué te gusta hacer?
carbohidratos
physique espagnol (llevar)
physique espagnol (tener)
UE 4 ARTICULATIONS
phyisque espagnol (ser)
Voc 1
woordenschat
latijn les 22
les 20 latijn
Ictère
TVP + EP
SPANISHHHH🤌✨️🥂
Frauenbild zur Zeit, Jesus
nederlands
Information zu jüdischen Gruppen zu Zeiten, Jesus
Umwelt von Jesus Information
Außer biblische Quellen Information
synoptischen Evangelien
petty cash book
zwei Quellentheorie
biblische und außerbiblische Quellen
primitive mathématique
musik
Enzimas
Wahlen in Österreich
Personalentwicklung
aarderijkskunde
Hindusimen/ Buddhismen
.
Rasvat perustetoa
Name any 50 actors you know
Sociology
anatomie SNC
french
nour
Preguntas tipo test
nederlands
ossa e articolazioni
Verbos espagñoles
foo 8
SCIENCE
Science 3rd
de där jövla verben
ontkenning
Hemkunskap
HK2
activiet
Hemkunskap
frans
Foo 7
irregular verbs 4
Samhäll
frans
Hemkunskap
Biologi
Religion
Biologi Begrepp
Literarisches Vokabular
Aparato excretor
Foo 6
science
history
HE
histoire et epithemologie
histoire et episthemologie
Anatomi optiker
histoire et epistemologie
histoire et epistemologie
colori in tedesco
töne der chromatischen skala
Aufgabe 4 Dodekaphonie a) Übersetzen Sie den Begriff ins Deutsche, stellen Sie s
Welche Rolle spielt die Atonalität in der modernen Musik? Erklären Sie den Begri
Erläutern Sie kurz die Hauptmerkmale der Moderne in der Musik. Beziehen Sie sich
unidad 4
possesiva pronomen
PSYCHOLOGIE COGNITIVE
aleman
time 法语
Futur
unit test
EST Test on Electricity
Anatomia Humana, Planos Corporales, Sistema Oseo, Articulaciones
METHODOLOGIE TD
Ruotsi kappale 4 En/ett sanat
Ruotsi kappale 4 sanat
Chapter 28 Reproductive
Ruotsi kappale 4 Sarjakuva
Ruotsi kappale 4 virkkeet
Factores die de waarneming beinvloeden
Voc
METHODOLOGIE COURS
english level C1
vocabulary unit 1
VITAMINAS
English Voka Adjektive
Koe 1
histoire et epistemologie
Physics Revision
semaine 5
mapeh q2
minimal music informationen und musikbeschreibung
Klangflächenmusik informationen
aleatorik musik informationen und Musikbeschreibung
serielle Musik informationen und Musikbeschreibung
Klangflächen und Klangzentrum und allgemein zur Grundreihe und cluster in musik
french vocab acte 2
tonalität und atonalität