2 Parcial
Propuso el estudio de la conducta y la actividad observable en animales y humanos.
Watson
Padre del conductismo
Watson
De quién es el modelo Estímulo - Respuesta
Hull
De quién fue el impulso definitivo como un estímulo capaz de activar la conducta
Hull
Realizó experimentos sobre el aprendizaje animal y humano y concluyó que lo que una persona aprende a hacer, aprende a ser.
Skinner
De quién el sistema estaba basado en el condicionamiento operante del organismo
Skinner
De quién es la teoría del aprendizaje social
Albert Banduta
Su teoría se conocé como la teoría social del aprendizaje
Albert Bandura
Pasos de bandura para el procesó de modelado
Atención
Retención
Reproducción
Motivación
De quién es la teoría Humanista del desarrollo de la personalidad
Abraham Maslow
Famoso por sus experimentos con bebés y crías de monos
Harlow
pirámide de Maslow
Autorrealización
Reconocimiento
Afiliación
Seguridad
Fisiología
Autorrealización
Creatividad, bien y mal
Reconocimiento
confianza y respeto
Afiliación
Relaciones y amigos
Fisiología
Comer, descansar y sexo
Considera la salud mental como la progresión normal de la vida y entiende problemas humanos como distorsiones de la tendencia natural
Carl Rogers
Busca un sentido y un propósito de vida
Carl Rogers
Realizó una teoría general en base a los procesos de adquisición de conocimientos
Piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Sensoriomotora
Preoperacional
Operaciones concretas
Operaciones formales
Edad ee la etapa Sensoriomotora
0-2años
Edad de la etapa Preoperacional
2-7 años
Edad de la etapa Operaciones concretas
7-11 años
Etapa sensoriomotora
Reconoce que los objetivos no desaparecen al ocultarlo
Etapa preoperacional
Desarrollo gradual del uso de lenguaje y capacidad
Etapa de operaciones concretas
Capaz de resolver problemas concretos de manera lógica
Etapa de operaciones formales
Desarrollo de interés por temas sociales y identidad
Propuso una teoría en al cuál la mortalidad se desarrolla a lo largo de las etapas vitales, inicia en la infancia y culmina con la adultez
Lawrence Kohlberg
Tipos de juicio moral
Proconvencional
Convencional
Posconvencional
Edad de tipo Proconvencional
De 4 a 9 años
Etapa de tipo Convencional
De 9 a 13 años
Etapa de tipo Posconvencional
De los 13 años a la adultez
"tratado o ciencia del deber", "lo que es correcto", "lo que debería ser"
Deontología
Capacidad que permite a un valor moral determinar el comportamiento humano
Deber
Ciencia que tiene por estudio los juicios de valor, aplicables al bien o mal.
Ética
Según..................La justicia, virtudes, el bien, la felicidad, son realidades obejtivas que encierran una racionalidad propia del hombre
Sócrates
Conocer el estado de salud de un individuo es estudiar los diferentes determinantes relacionados con:
La biología de la persona
El Medio ambiente
El sistema de salud que le atiende
Estilos de vida
Su cultura
ECNT
Enfermedades crónicas no transmisibles
El efecto a largo plazo del estrés crónico causa desgaste o deterioro del cuerpo
McEwen y Sapolsky
Quién define el afrontamiento como acciones cognitivas y conductas para procesar las circunstancias que resultan incomodas
Lazarus y Folkman
Es entendida comonel grado de seguimiento de las recomendaciones dadas pornel médico
Adherencia Terapéutica
Trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos de tristeza, abatimiento, infelicidad, perdida, ira o frustración
Depresión
El suicidio es la 4ta causa de muerte entre personas de...... años
15-29 años
Sentimiento de miedo,inquietud y temor que puede ser una reacción normal a situaciones estresantes
Ansiedad
Habilidades fundamentales para los enfermeros que pueden mejorar la relación con los pacientes
Empatía
Escuchá activa
Comunicación
Ayudar a la persona a recuperar su nivel de funcionamiento
Intervención de crisis
Pasos para ayudar a un px con crisis de ansiedad
No decirle que se calme
Darle espacio pero ofrecerle ayuda
Ayudarle a enfocar su foco de atención
Intentar ayudar a controlar su respiración
Mantener la calma
Recuerdale que es temporal
Recomienda ayuda personal
Decagolo de ética de enfermería
Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos
Proteger la integridad de las personas
Mantener una relación profesional
Asumir responsabilidades
Guardar el secreto profesional
Procurar que el entorno laboral sea seguro
Evitar la competencia desleal
Asumir el compromiso responsable
Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio
Fomentar la participación