Se compone por un espacio y un tiempo determinados, los sucesos narrativos y los sujetos que ejecutan o padecen los sucesos.
Se dividen en sucesos núcleo y sucesos satélite.
Los sucesos núcleo son aquellos que introducen transformaciones en el universo narrativo. Hacen avanzar la acción principal y si se eliminaran no se destruiría la lógica de la narrativa.
Los sucesos satélite son aquellos que son secundarios en la trama principal, pero no en el relato. Completan los sucesos núcleos. Desarrollan las propuestas de los sucesos núcleos y si se eliminan no destruyen la lógica de la narrativa.
Son las funciones que realizan personajes o abstracciones y que condicionan el desarrollo narrativo. (No hay que confundirlo con los personajes). Se dividen en tres parejas:
- Sujeto - Objeto: el sujeto intenta obtener algo (objeto) y para lograrlo actúa sobre el entorno. El sujeto debe tener competencia. Actúa a partir de un mandato y recibe una sanción, positiva o negativa. El objeto representa lo que quiere obtener el sujeto, la meta. En Shrek, él quiere obtener la tranquilidad y soledad en su ciénaga.
- Destinador - Destinatario: El destinador incita al sujeto a realizar las acciones. El destinatario recibe el objeto y normalmente se identifica con el sujeto. En Shrek, Lord Farquaad es el destinador, pues es quien expulsa a todos lo que hace que invadan la ciénaga. Esto provoca que Shrek, el destinatario, reaccioné, vaya a él a quejarse, y este le mande la misión de encontrar a Fiona a cambio de su objetivo (objeto), la tranquilidad en la ciénaga.
- Adyuvante - oponente: Esta pareja reúne las funciones de quienes ayudan al sujeto a materializar su deseo o bien a obstaculizarlo. En Shrek, el adyuvante sería Asno y el oponente la dragona, a pesar de que posteriormente la dragona se convierta en el adyuvante principal.
Los criterios son la identidad, la relevancia y la focalización (atención dentro del relato). Los personajes tienen identidad, el ambiente no.
En Ciudad de Dios, la propia ciudad es un personaje porque representa una serie de características políticas y económicas. Tiene su propia identidad, relevancia y focalización. La película no sería igual ambientada en otro lugar.
El ambiente se compone de un espacio en un tiempo concreto. Es una referencia espacio-temporal que caracteriza la presencia de los personajes. Su función es amueblar la escena y situar.
Los personajes son los principales agentes casuales de la historia, es decir, son quienes realizan y sufren las acciones. Son individuos diferenciados, se pueden nombrar. Además, están dotados de rasgos, cualidades y una conducta evidente.
En las películas dirigidas a un público más joven son esquemas más definidos en películas más infantiles, mientras que los otros son más complejos.
Son las acciones que realizan los personajes. Pueden ser actos físicos no verbales (andar, pestañear, pegar,…), manifestaciones como los diálogos, pensamientos a través de la voz en off u otras; y la expresión de sentimientos, sensaciones y percepciones.
Todas las acciones y cómo las manifiesta cada personaje define la personalidad de los mismos. En Ciudadano Kane, la forma en la que actúa Kane, como hace sus comentarios (ordena más que habla), pensamientos, sentimientos (no cede a los chantajes, intenta mantenerse firme) es un reflejo de su poder. Nos da información de que es un personaje controlador, dominador, manipulador.
El personaje dramático es la encarnación de un personaje ficticio en una imagen reconocible. Esta encarnación puede venir a través de un autor o cualquier otro medio. Puede ser ficticio o informativo.
En Napoleón, nos encontramos con un protagonista que encarna a un personaje histórico. Aún cuando está basado en hechos reales, consideramos que el personaje es ficticio, ya que hacen uso del imaginario, para explicar y completar ciertos aspectos del relato, que es imposible conocer por datos históricos. Otro ejemplo, sería Lincoln pues aún cuando es un personaje histórico, en la película se simula uno de sus sueños, lo cual no puede venir de un documento histórico, sino del imaginario para completar la historia.
Cuando decimos que un personaje es informativo nos referimos, por ejemplo, a cualquier persona que aparezca en la tele, aunque se represente a sí mismo. Alguiñano en su programa de cocina se convierte a un personaje, por que se comporta de una forma, que no se corresponde en su totalidad con la realidad.
1.1 Relato único. El mismo actor representa a un personaje en un solo relato.
1.2. Diversos relatos. El mismo actor representa a un personaje a lo largo de varios relatos que ocurren en el mismo mundo dietético. (Harry Potter, Charles Chaplin con Charlot, Los juegos del hambre,…)
1.3. Mismo personaje y distintos actores. Esto puede ocurrir en un mismo relato, por ejemplo cuando se representan varias edades, cuando hay varios relatos y se contratan diferentes actores (sagas como Spiderman, James Bon o Dracula). También vemos en casos excepcionales como Ese oscuro objeto del deseo de Buñuel, el mismo personaje con la misma edad, aparece representado por actrices muy diferentes.
Cameos. Existen películas en las que los personajes se representan a sí mismo. Aparecen brevemente como un personaje, pero suele ser un director o alguien conocido. Por ejemplo, Hitchcock solía salir en todas sus películas. (Los pájaros).
Plano: se caracteriza por un rasgo predominante que lo hace comportarse de forma predecible.
Redondo: tiene una gran variedad de rasgos, siendo personajes más complejos y a los que no es tan fácil predecir.
En Ciudadano Kane, Kane sería un personaje redondo, pues aunque su objetivo predominante sea conseguir el poder y tener el control, cuando ocurre el escándalo con su amante, no intenta ocultar los hechos, lo que le hubiera dado más fácilmente el poder, sino que su orgullo le hace llevar todo hasta el final, mostrarse sincero. Todo esto demuestra que es complejo, pues no te esperas que haga eso. De la misma manera que cuando su segunda mujer hace el espectáculo sin buenos resultados, despide a su amigo por hacer una crítica horrenda, pero él mismo la termina siendo aún más negativo. Sobretodo porque sabe que no sería honesto si lo hiciera de otra manera.
En Ciudad de Dios, Ce pequeño seria un ejemplo de un personaje a mitad de camino entre plano y redondo. Busca el poder y se deja llevar por sus impulsos más animales, lo cual lo haría más plano y predecible, pero sigue siendo complejo, por su locura. Es un personaje con capacidad de tomar acción para conseguir lo que quiere. Al contrario que Buscape.
- Protagonista: personaje que determina la línea principal del relato.
- Antagonista: personaje que se opone a la acción.
En Shrek, está claro que el protagonista sería Shrek y el antagonista sería Lord Farquaad. No obstante, cuando nos vamos a relatos más complejos como Ciudad de Dios, vemos un doble protagonista en Ce pequeño y Buscape. Incluso con mayor importancia en el primero, pues es Ce pequeño quien introduce los cambios más significativos en el relato. En este caso, el antagonista de Ce pequeño sería Cenoura (Zanahoria). A todo esto cabe añadir que en la relación entre Benee y Ce pequeño, vemos un personaje dual, pues es Benee quien controla la impulsividad de Ce pequeño.
- Activo: hace la acción.
- Pasivo: recibe las acciones.
En Shrek, identificamos a Shrek como el activo y a Lord Farquaad como el pasivo. Cuando hablamos de Ciudad de Dios, vemos a Buscape como el pasivo, hasta el final que gracias a la fotografía se vuelve activo, pues es capaz de provocar cambios en el relato; y a Ce pequeño como el activo, que es durante todo el tiempo la clave para los cambios más significativos.
- Influenciador: sus actos derivan o provocan que otros personajes actúen.
- Neutro.
En Shrek, es Lord Farquaadd, quien influencia todas las acciones de Shrek. En Ciudad de Dios, sería Ce pequeño quien influencia las acciones de Buscape.
- Modificador: intenta establecer cambios en el status quo, es decir, del estado del mundo dietético y sus normas en un momento histórico determinado.
- Conservador: Intenta mantener el status quo.
En Ciudad de Dios, encontramos la cámara de Buscape y el amuleto de Ce pequeño, como dos elementos que simbolizan el cambio o una evolución significativa en los personajes. Tienen unas características que les aportan unas cualidades o ventajas a los personajes, además de que suelen ir acompañados de alguna prohibición.