Utilisateur
colectivo organizado sistemáticamente en un territorio
del latín "sociata"
asociación amistosa con los demás
la familia, escuela, instituciones (economicas, políticas, culturales y religiosas)
individuos y estado
4.500 a.c
subjetivas
civil, mercantil y conyugal
una organización politica
administrativo y soberano
conjunto de leyes o reglamentos
escuadra
juridica y no juridica
dogmática y organica
garantias individuales y derechos humanos
la estructura de poderes
-Derechos humanos, garantias
-Mexicanos
-Extranjeros
-Ciudadanos mexicanos
Texto codificado de carácter jurídico-político surgido de un poder constituyente
establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones
soberanía, división horizontal y vertical del poder público, federalismo, democracia, municipio, justicia social y derechos humanos
El poder político procede del pueblo pero no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del voto
principio básico de nuestro ordenamiento jurídico, informa y organiza la libertad y la diversidad de creencias en una sociedad
Rama del derecho público que se enfoca en el estudio y análisis de las normas jurídicas fundamentales
Clásico, comparado, general, nacional
Se entiende como una consecuencia de la existencia de la constitución misma
Síntesis de la tensión entre la norma y la realidad con la que se enfrentan
importante rama de la ciencia jurídica, de la disciplina que estudia el derecho como un conjunto de normas de conducta, cuyos atributos son: bilateralidad, interactividad y la coercitividad
Ordenación de las competencias supremas de un Estado
Doctrina individual y específica de determinado régimen de Estado
Rama del derecho público, su finalidad es la Constitución política y social del Estado
Existe un derecho constitucional general destinado a comprender estos esquemas dogmáticos una serie de instituciones de los más diversos ordenamientos positivos
Establece la garantía de la vida, la libertad, la dignidad del individuo mediante la sumisión o acomodación del Estado
Ciencia que estudia la constitución, ubica de mejor manera nuestro campo de estudio y análisis
Encuadramiento jurídico de los fenómenos políticos, su misión es organizar en el Marco del Estado nación una coexistencia pacífica del poder y la libertad
Parte del derecho que regula las instituciones políticas del Estado
Forma de organización del poder del Estado y la regulación de los derechos fundamentales
Nace como una forma de derecho público
Es de carácter jurídico y político
En el poder constituyente derivado de la revolución francesa
El tercer estado representa el pueblo y se vuelve fuente de legitimación
fue un cambio de la soberanía jurídica donde la constitución y las leyes prevalecen
Constitución normativa, histórico, sociológico
Son normas de optimización con una finalidad determinada
concedió derechos de carácter libertario a los barones
Montesquieu, Volter, Rousseau
Constitucionalismo moderno
Edad media
1215
1789 a 1799
radica el poder en una persona, el rey o la reina
Quito privilegios a los miembros de la iglesia y del ejército y estableció la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley
5 de febrero de 1857
Permite visualizar con claridad que leyes gozan de supremacía constitucional
Ésta no se resuelve en un todo normativo único sino que se funda en la conciencia popular
codificadas o escritas y dispersas o no escritas
Constituciones rígidas, constituciones flexibles
Constituciones otorgadas, impuestas y pactadas
constituciones derivadas y originarias, constituciones ideológico pragmáticos y constituciones utilitarias
normativa, nominal y semantica