Antiepiléptico
Bloqueo Canal Na+
Bloqueo AMPA/kainato
Potencia GABA
Antiepiléptico
Bloqueo Canal Na+
Bloqueo NMDA
Antiepiléptico
Bloqueo Canales Na+
Inhibe liberacion de glutamato
Antiepiléptico
Bloqueo canales Ca2+ tipo T
Antiepliéptico
Antagonista GABA
Ligando de canales Ca2+ (alga y delta) presinápticos
Antiepiléptico
Ligando de canales Ca2+ (alga y delta) presinápticos
Inductor enzimático
Antiepiléptico
Modulador GABA
Bloqueo Canales Ca2+
Momento de crisis epiléptica
Antiepiléptico
Inhibe GABA-T
Antiepiléptico
Inhibición recaptación GABA
Bloqueo canales Ca2+
Antiepiléptico
Bloqueo Canales Na+
Antiepiléptico
Bloqueo Canales Na+
Inhibición canales Na+
Inhibición recaptación GABA
Inhibición canales Ca2+ tipo T
Carbamazepina o ácido valpróico
Valproato + Lamotrigina (R)
Bloqueo receptores dopaminérgicos D2
Bloqueo receptores dopaminérgicos D2
Bloqueo receptores serotoninérgicos 5-HT2A
Haloperidol
Clorpromazina
Flufenacina
Clotiapina
Risperidona
Clozapina
Olanzapina
Quetiapina
Aripiprazol
Sulpirida
Sertinodol
Sistema nigroestriado: controla síntomas extrapiramidales
Tuberohipofisario: causa hiperprolactilemia
Mesocortical y mesolímbico: controla síntomas positivos por hiperactividad DA, pero con sedación
Antipsicótico
Alteración rendimiento psicomotor
Sedación
Hiperprolactinemia
Amenorrea
Galactorrea
Ginecomastia
Infertilidad
Parkinsonismo
Distonía
Acatisia
Discinesia tardía
Bloqueo receptores serotoninérgicos 5-HTA2A
Bloqueo receptores dopaminérgicos D2
Bloqueo serotonina aumenta liberación dopamina (compensa bloqueo D2 y mejora síntomas negativos)
Vía nigroestriada: disminuye parkinsonismo
Vía mesocortical: mejora síntomas negativos
Vía tuberohipofisaria: disminuye hiperprolactinemia
En esquizofrenis resistentes
Velocidad disociación elevada ( preservan la función fisiológica pero evitan hiperactividad dopaminérgica)
Agonista parcial D2 + 5-HT1A y antagonista 5-HT2A
Agonista en vía mesocortical ( donde hay hipofunción de DA): aumenta la actividad
Antagonista en vía mesolímbica (donde hay hiperfunción de DA): disminuye la actividad
No efecto sedante y tranquilizante
Mejora síntomas positivos y ligeramente los negativos
Quietud emocional
Retraso psicomotor e indiferencia afectiva
Sosiego
No hay sueño, lo parece
Capaces de reaccionar frente a estímulos fuertes
Catalepsia
Antieméticos: por antagonismo dopaminergico bulbar y por efecto anti-H1
Efecto neuroendocrinos: por inhibición vía dopaminérgica tuberhipofisaria
Efectos vegetativos: bloqueo dompaminérgico, alfa-adrenérgico, colinérgico e histaminérgico
Aumentl prolactina
Disminución LH, FSG, GH y ADH
Aumento de peso ( importabte comentar)
Sedación
Vegetativos
Endicrinos: hiperprolactinemia, aumento de peso, hiperglicidemia y dislipemia
Hipersensibilidad: fotosensibilidad, ictericia, leucopenia, agranulocitosis y retinopatía pigmentaria
Efectos motrices extrapiramidales: parkinsonismo, distonía aguda, discinesia tardía, acatasia
Esquizofrenia
Psicósis tóxicas y síndrome post alcohol
Demencia
Manía y depresión
No psicóticos: náuseas, vómitos, dolores crónicos, vértigos y neuroleptosnestesia
Insomnio transitorio o de corta duración
Uso intermitente en insomnio crónico
Administrar a las dosis más bajas durante el menor tiempo posible
No exceder las 3 semanas
La retirada debe ser gradual
Debe inducir el sueño de forma rápida y mantenida
Debe tener pocos efectos secundarios
No debe alterar las fases del sueño
1º; Barbitúricos
2º: Benzodiacepinas
3º: Hipnóticos no benzodiacepínicos ni barbitúricos
Triazolam
Midazolam
Flurazepam
Zolpidem
Zopiclona
Zaleplon
Clometiazol
Antihistamínicos
Clonazepam
Diazepam
Flurazepam
Clorazepato
Ketozolam
Bromazepam
Lorazepam
Lormetazepam
Alprazolam
Oxazepam
Midazolam
Triazolam
Unión a receptor alfa en receptor GABA A
Derivado clorado de alcoholes
Hipnótico, sedante y anticonvulsivante
Poco uso por gran adicción
Imipranina
Desimipamina
Amigriptilina
Nortriptilina
Doxepina
Fluoxetina
Citalopram
Escitalopram
Sertralina
Paroxetina
Reboxetina
Venlafaxina
Duloxetina
Burpropion
Tranilcipromida
Moclobemida
Mirtazapina
Mianserina
Bloqueo recaptación NA y 5-HT por competición con transportadores NET Y SERT
No hay relación potencia/ selectividad con el efecto
Sedación
Confusión
Pérdida de coordinación motora
Antidepresivo
No euforizante
Ansiolítico y sedante
Analgésico
Taquicardia
Temblores
Ansiedad
Nauseas
Sedación
Falta de concentración
Visión borrosa
Estreñimiento
Retención urinaria
Hipotensión ortostática
Arritmias
Alteración contractilidad cardiaca
Alteración de la frecuencia cardiaca
Cardiotoxicidad
AINES
Antipsicóticos
Esteroides
ISRS
IMAO
Compiten por la unión a proteínas plasmáticas
Inhiben el metabolismo hepático
Alcohol, antihipertensivos, anticoagulantes orales: inhibidores enzimáticos
Aminas simpaticomiméticas: acción farmacológica
Síndrome seritoninérgico
SNC: excitación, convulsiones, depresión respiratoria
Corazón: arritmias, fibrilación ventricular
Suicidio a dosis muy altas
Síndorme de retirada
Bloqueo selectivo recaptación 5-HT
No relsción potencia/selectividad con efectividad
Antidepresivo
Ansiolítico y sedante (no lara momento crisis)
Tratamiento depresión e insomnio
Náuseas
Vómitos
Anorexia
Insomnio
Disfunción sexual
Hiponatremia
Aumento de peso
AAS: riesgo hemorragia intestinal
Disminuyen metabolismo ATC: inhibidores enzimáticos
Síndrome seritoninérgico
Síndrome de retirada
Bloqueo selectivo transportadores NET
Bloqueo transportadores NET y SERT
Bloqueo transportadores NET y DA
Unión no competitiva a MAO-A y MAO-B
Euforia
Excitación
Aumento actividad motriz
Supresión ideas o sentimientos depresivos
Estimulo central exagerado: temblor, insomnio, excitación
Inhibición MAO: crisis hipertensivas
A veces hipotensión
Levodopa, ATC, cocaína, simpticomiméticos(descongestivos nasales), alimentos con tiramina(queso): Crisis hipertensivas
Síndrome serotoninérgico
Selegilina
Antagonista receptores alfa2 presinápticos
Bloqueo receptores 5-HT2A
Bloqueo transportador SERT
Bloqueo H1
Agonistas receptores Melatonina y antagonistas de 5-HT2
Inductor enzimático. Disminuye concentración de otros fármacos
Absorción buena
Biodisponibilidad variable
Lipófilos: acceso a SNC, acumulaicón en tejidos, atraviesan barreras BHE y placentaria y unión a proteínas plasmáticas
Sufren metabolismo hepático y se generan metabolitos (aún activos)
Eliminación lenta
Venlafaxina
ISRS
Litio
Carbamazepina
Ácido valpróico
Lamotrigina
Gabapentina
Clozapina
Risperidona
Haloperidol
Benzodiacepinas
Interferencia formación IP3 y AMPc
Compite con Na+ en tejidos excitables
Bloquea ATPasa Na+/K+
Dosis 0,5-1 mEq/L
>1,5 mEq/L tóxico
Efecto 1-2 semanas
Absorcón oral
Biodidponibilidad 100%
No unión a proteínas plasmática
Náuseas
Sed
Hipotensión
Temblor fino
Aumento de peso
Bocio
Hipotiroidismo
Efectos renales: poliuria, lesión tubular renal grave
Intoxicación: Convulsiones y arritmias