Cáscaras de frutas
Algas
Semillas de frutas
Plantas exudadas
Biotecnología
Cuando el almidón gelatinizado se enfría
Proviene de las algas, es muy viscosa, se utiliza como espesante y se usa en helados en combinación con el Xantano
Viene de la biotecnología, es soluble en agua fría y caliente, se usa para emulsiones
Las partículas de la amilosa y amilo pectina se acercan, provoca el envejecimiento del pan
Es la consecuencia de la retrogradacion y sucede cuando el agua sale del gel
Tienen sabor dulce, dan color y aroma a los alimentos, ejemplo: pan o la carne cocida
No son dulces ni solubles en agua, se usan como gelificantes en yogures, postres o flanes
Son los compuestos orgánicos más abundantes y consumidos por los seres humanos
Se clasifican en monosacaridos (glucosa, galactosa y fructuosa) , oligosacaridos (lactosa, sacarosa y maltosa) y polisacáridos (almidónes, celulosa y gomas vegetales)
Son edulcorantes, los más conocidos son el almidón y la celulosa
Monosacaridos más abundante de la naturaza, se encuentra en frutas (manzana o fresa) y en la miel en un 40%
Monosacaridos que se encuentra en jugos de frutas y mieles, también se le puede encontrar en maguey, ajo y alcachofa
Disacarido que proviene de la cebada, se realizan jarabes de Malta y es la principal materia prima de la cerveza, es una glucosa más una glucosa
Disacarido conocido como la azúcar común, proviene de la caña, es una glucosa más una fructuosa
Es la azúcar de la leche, es una glucosa más una galactosa
Dulce, saldo, ácido, amargo y umami
Se crean cuando en el azúcar un alcohol pierde oxígeno
Gluccosamina y galactosamina
Ocurre debido al azúcar, ejemplo es de ella son la reacción de Maillard y la de caramelizacion
Es una reacción debida a la combinación de un hidrato de carbono con un aminoácido
También llamados polioles, son los que funcionan como sustitutos del azúcar, se emplean en chocolates y chicles , como el Xilitol, manito y el sorbitol
Se clasifican en ácidos: aldonicos, sacaricos, uronicos y ascorbicos
Es la vitamina C, se encuentra en los cítricos y su ausencia provoca oscurecimiento de los alimentos
Se obtiene de abedules, produce frescura y se usa en caramelos duros o chicles, 70% de dulzor de la sacarosa
No es himectante, se usa en mentas y bombones, 65% de la sacarosa
Es humectante y provienen de las algas, es un 50% del dulzor de la sacarosa
Pan de centeno
Floral
Dulce
Podrido
Ligante entre el aceite y el agua
Polisacárido presente en los cereales y tuberculos, se usa para producir jarabes
Polisacárido principal del reino vegetal y proporciona volumen al pan
Polisacáridos que se usan como espesantes (pectina, agar-agar, goma guar, goma arabiga, y goma Xantan)
Se usa como espesante para los postres, estabilizante para los yogures y gelificantes para los flanes
Se extraen de algas rojas y forman geles con leche y agua
Se obtiene de algas pardas
Se obtiene de las manzanas y forman geles
Sirve para emulsiones de cítricos, se usa en panadería y refrescos
Alginatos
Carragenanos
Goma guar
Almidónes