Ovido
Idioma
  • Inglés
  • Español
  • Francés
  • Portuguesa
  • Alemán
  • Italiana
  • Holandés
  • Sueco
Texto
  • Mayúsculas

Usuario

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Actualizar a Premium
Ovido
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

cultivos celulares

cultivo celular

conjunto de tecnicas que permiten el mantenimiento, la multiplicacion, la supervivencia y la diferenciacion celular de las celulas in vito en condiciones controladas.
Las celulas cultivadas mantendran al maximo posible sus propiedades fisiologicas, geneticas y bioquimicas.

ventajas y deventajas de la propagacion de celulas fuera del organismo de origen

ventajas:
son faciles de manipular en condiciones controladas,

permiten la conservacion durante largos periodos de tiempo con apenas perdida de viabilidad,

disminuye la necesidad de realizas ensayos in vitro y se considera una alternativa al uso de alnimales,

mayor homogeneidad de la muestra ya que se mantiene en cultivos de linaje celular definido.


Inconvenientes:

se debe trabajar en estri tas condiciones de asepsia ya que los principales contaminantes ( moho, bacterias y levadura) crecen mas rapido que las celulas animales.

contaminacion biológicas en cultivos

contaminacion originada por bacterias, hongos, virus, micoplasmas y contaminacion cruzada por otras celulas eucariotas cultivadas en el laboratorio.
la contaminacion bacteriana y fungica se ve a simple vista.

la contaminacion por micoplasmas y virus es invisible.

cultivos de:

organos, explantes primarios, celulas disociadas y culticos organotipicos e historipicos

cultivo de organos

consiste en el mantenimiento de un organo o parte de el para preservar, aunque sea parcialmente, su estructura y funciones.
se coloca el organo o porcion sobre una rejilla situada en la interfase liquido gas de un medio de cultivo del que extrae nutrientes y elimina desechos metabolicos

ventajas e inconvenientes del cultivo de organos

ventajas:
se mantiene la organizacion tridimensionas y la mayor parte de las caracteristicas histologicas,

permite mantener los diferentes tipos celulares diferenciados constituyendo una buena replica del organo.

inconvenientes:

la proliferacion velular es limitada porque el crecimiento celular solo se produce en la periferia,

se necesita nuevo material para cada experimento debido a la falta de propagacion,

la cantidad de material que cultivar es reducida y su cuantificacion es complicada.

cultivo de explantes primarios

consiste en colocar un fragmento de tejido en la interfase solido liquido de un soporte de vidrio o plastico y nutrirlo con un medio adecuado.
los fragmentos de tejido se adhieren a la superficie solida en la que las celulas de la periferia del explante pueden migrar y proliferar. es util en pequeñas cantidades de tejido como una biopsia de piel o vellosidades carionicas.

cultivo de celulas disociadas

es el mas utilizado debido a su capacidad de propagacion. es el crecimiento in vitro de celulas individuales no organizadas en tejidos. se pueden optener a partir de explantes primarios, de lineas celulares o de suspensiones de celulas disgregadas por medio de sistemas mecanicos, enzimaticos o quimicos.
en este tipo de cultivo se pierden las interacciones celula-celula o celula-matriz extracelular. pero siguen siendo capaces de proliferar notablemente.

se dice que un cultivo a alcanzado la confluencia cuando las celulas ocupan toda la superficie disponible y detienen su proliferacio. y crecimiento. por este motivo es necesario cada cuerto tiempo realizar un subcultivo o pase.

subcultivo o pase

es el transplante de celulas de un envase de cultivo a otro u otros. el numero de pases es el numero de veces que las celulas se han subcultivado.

senescencia

las cdlulas tienen una vida que puede prolongarse entre 20 y 100 generaciones dependiendo de la celula. a partir de este momento la celula pierde la capacidad de proliferacion y mueren.

celulas tumorales

estas son capaces de evitar la senescencia y seguir proliferando o crecer de forma indefinida, a lo que se le llama linea celular continua, en investigacion se utilizan estas celulas que se han adaptado de manera espontanea o inducida para crecer continuamente.

cultivos segun el estado en el que se encuentren las celulas

cultivos en monocapa:
contiene celulas adheridas a un soporte solido de plastico o vidrio,

la adhesion al sustrato es requisito para la proliferacion celular porque las celulas son anclaje dependientes,

es el metodo mas usado para todas las celulas excepto las hematopoyeticas,

las celulas del cultivo se disgregan por metodos enzimaticos y se pasa a un frasco de cultivo.


cultivos en suspensión :

crecen sin la necesidad de adherirse a un sustrato porque son independientes del anclaje,

las celulas estan dispersas en el medio de cultivo,

solo proliferan las celulas hematopoyetucas, madre, lineas celulares transformadas y las celulas tumorales,

se obtienen por dilucion y se pasan a un medio fresco.

cultivos segun su forma de mantenimiento de ph del medio

cultivo cerrado:
se encuentra en un frasco cerrado por lo que el ph cambiara y para regular eso se in orpor al medio un HEPES, es un buffer que amortigua los cambios de ph, asi no sera necesario un incubador con sistema de regulacion de gas y humidificacion.


cultivo abierto:

el frasco de cultivo se mantiene medio abierto en el incubador que le proporciona una atmosfera de 95% de aire y 5% de CO2.

cultivos segun la procedencia dd la suspension celular de partida

cultivo primario:
procede directamente de un tejido sin haber pasado previamente por un crecimiento in vitro, directo del organismo vivo.


cultivo secundario:

se obtiene a partir de un cultivo primario, de otro secundario o de una linea celular mantenida en congelacion.

cultivos histotipicos y organotipicos

cultivos que tienen como finalkdad crear tejidos in vitro completamente funcionales para utilizarse en injertos o transplantes.

cultivo histotipico:

las celulas crean una estructura tridimensional similar al tejido original, tienen un unico tipo celular y son cultivos de alta densidad.


cultivo organotipico:

tienen varios tipos de celulas muy parecidas al tejido original.

que se necesita para hacer un cultivo

medio de cultivo: proporcionan nutrientes y soporte para las celulas.
sustrato: para q las celulas tengan una superficie a la que adherirse.

incubacion: en condiciones controladas de temperatura, humedad y gases.

tecnica aseptica: para evitar la contaminacion por microorganismos.

componentes medio de cultivo

aminoacidos: estimulan la viabilidad y el crecimiento celular.
vitaminas: facilitan el crecimiento y la proliferacion celular.

hidratos de carbono: principal fuente de energia, glucosa,galactosa maltosa y sacarosa.

sales minerales: son las responsables de la osmolaridad del medio que debe ser isotonica o ligeramente hipotonica respecto a las celulas cultivadas.

tampon: los sistemas tampon regulan el ph del medio ya que las celulas son muy sensibles al cambio, se usa el HEPES.

indicador de ph: las. celulas crecen en un rango de 7'2/7'6, 7'4 y para detectar cualquier cambio los medios llevan un indicador de ph.

antibioticos: para prevenir la contaminación por bacterias, penicilina y estrptomicina.

antifungicos: para prevenir la contaminación por hongos, anfotericina.

suero: liquido rico en nutrientes, proporciona al medio hormonasy factores de crecimiento que mejoran la supervivencia, proliferación y diferenciacion celular, mas imp FBS suero fetal bovino.

medio de cultivo mas usado

RPMI

recipientes y sustratos

frascos Roux, placa de Petri, placa multipocillo,tubos 10-15ml

frascos Roux

pueden ser de diferentes tamaños y se utilizan para cultivos en monocapa. tienen un tapon regulable con filtro que permite el intercambio de gases y que noentren microorganismos

placa de Petri

proporciona solo un compartimento para cultivo y es el soporte utilizado para el cultivo de tejidos

placa multipocillo

dispone de varios compartimentos de cultivo y se utiliza fundamentalmente para pruebas de diferentes tratamientos en las mismas condiciones, como un ensayo farmacologico o de toxicidad.

tubos de 10-15ml

se utilizan para cultivos en suspension. los cultivos de sangre o medula osea para cariotipo deben contener heparina de litio como anticoagulante.

sustratos

revestimientos que llevan los soportes utilizados para cultivo celular y que permite la adhesion de las celulas y favorecen la proliferacion y diferenciacion celular

microscopio invertido

el grosos de los soportes fisicos en los que se lleva a caboel cultivo celular imposibilita la observacion bajo el microscopio optico debido a la pequeña distancia entre platina y objetivo

condiciones de incubacion

temperatura: la temperatura optima de crecimiento de las celulas depende de la temperatura corporal del organismo donde se han obtenido las celulas, el ser humano 37. las celulas son muy sensibles a los cambios de temperatura, si llega a 40 se mueren.
humedad: es importante mantener la humedad adecuada para evitar el secado de cultivos, que producira un aumento de la C de algunos componentes,variaciones de ph y tonicidad. algunos incubadores disponen de un generador de vapor o atomizador para controlar la humedad, los mas antiguos usan agua para q se evapore.

atmosfera gaseosa: el CO2 y O2 son componentes muy importates. un aumento de oxigeno puede ser toxico debido a la formacion de radicales libres y el CO2 es muy importante porque se disuelve en el medio y establece un eq con los iones de bicarbonato y estabiliza el ph. la C de CO2 de de 5%, entre 2% y 8%.

inicio de cultivo

una vez que se obtiene la suspension celular homogena por disgregacion, seleccion o descongelacion se siembran las celulas.
1- verter una cantidad de suspensio celular durectamente sobre el sustrato del recipiente y añadir el medio de cultivo

2- añadir la suspension celular la recipiente que ya tiene el medio de cultivo.

3- verter la muestra de suspension celular directamente sobre el sustrato del repitiente y añadir el. eduo de cultivo 30 min despues, favorece a la adhesion.

contaminacion

si ocurre una contaminacion hay que eliminar rapidamente los cultivos y reactivos contaminadospara evitar su propagacion. y hay que revisar si la tecnica esteril es corre ta y analizar el origen de la contaminacion.

linea celular o cultivo secundario

cuando el cultivo primario es subcultivado

pase de celulas de cultivos en monocapa

1. retirar todo el medio de cultivo.
2. lavar con 5 ml de solucion de PBS ( tampon fosfato salino) y retirar.

3. añadir solucion de tripsina.

4. llevarlo al incubador golpeteando esporadicamente el recipiente para facilitar que las celulas de despeguen.

5. comprobar con el microscopio invertido que las celulas se han tripsinizado.

6. neutralizar las celulas con un medio de cu,tivo fresco.

7. tomar el volumen correspondiente de la suspension celular y agregar a una placa nueva.

8. añadir un medio de cultivo fresco con volumen final de 5-10ml.

por que se realiza un cambio del medio de cultivo

el crecimiento adecuado de las lineas celulares provoca un empobrecimiento del medio al consumirse los nutrientes y acumularse desechos.

cambio del medio de cultivo

1. retirar casi todo el medio de cultivo de las celulas (2/3).
2. incorporar un medio de cultivo nuevo.

3. reanudad la incubacion en coniciones adecuadas.

indicador de ph del cultivo

rojo fenol.

crioconservacion

tecnica que consiste en congelar celulas o tejidos para reducir o cazi anular su metabolismo celular y almacenarlas de forma indefinida. suele utilizarse a una temperatura de -80°C ultra ongelavion, -190°C N liquido

criopreservacion

permite conservar los cultivos mqnteniendo su viabilidad y funcionalidad. tral la descongelacion las celulas mantienen el 90% de su capacidad de proliferacion y se reduce el riesgo de contaminacion. un uso excesivo de esta tecnica pouede ser letal para las celulas.

donde deben conservarse la celulas en crioconservacion

en viales especiales que aguanten las bajas temperaturas y puedan almacenarse.

crioprotector

protege las celulas en la congelacion evitando la formacion decristales, DMSO y glicerol

DMSO

un crioprotector toxico para las celulas que no debe permanecer mucho tiempk en contacto con ellas.

densidad celular

numero de celulas de un cultivo, cel/ml
4 x ncelx 10000

tecnicas para determinar la densidad celular

fases:
1. dilucion de la suspension celular.

2. toma de volumen de la suspension celular.

3. calculo de celulas en el volumen determinado.

4. calculo matematico para determinar la densidad cel/ml.

metodos para determinar la densidad celular

manuales: realizacion de una dilucion de la suspension celular y su posterior recuento de celulas mediante un hemocitometro o camara de contaje celular, camara de Neuvauer.
auromatico: ha mejorado la prcision, exactitud y rapidez. detectan el paso de la celula aprovechando la interferencia que produce el paso de la corriente elctrica o de la luz.

viabilidad celular

la proporcion de celulas vivas y funcionales existentes en el cultivo.
(n total de cel vivas/ cel vivas y muertas) x100

tecnicas para determinar la viabilidad celular

hay numerosos metodos pero el mas utilizado en el lab se basa en la evaluacion de la membrana. elular mediante colorantes.
la integridad de la membrana de las celulas que se encuentran en muerte celular se eltera y provoca aue el colorante entrde dentro de la membrana no intactavy la tiña. metodo de exclusion mediante azul de tripan. este es un colorante vital que tiñe azules a las celulas con lesion en su membrana, pero las que tienen la membrana intacta quedaran blancas o conun halo azul.


es una tecnica rapida sencilla ybarata pero tan solo determina las celulas muertas por la que tienen la membrana fragmentada por lo que no garantiza una tasa de supervivencia concreta.

como abrir un criovial

empapar un papel en alcoho 70% y abrir la tapa de la ampolla 1/4 parte para dejar salir la presion y el cambio de temperatura.

Cuestionario
Epistaxis
Ty Mat
Early America
Latinska och grekiska basmorfix med samma betydelse
5.2: Eten en drinken
Grekiska Substantiv SuffixSuffixen uttrycker oftast sjukliga tillstånd och förändringar, ibland också behandlingar.
5.1: Winkelen, boodschappen doen
edad media
Kana & systrar
Inna & systrar
Filosofos
dates
Vocab
Ordinaltal & tid
Marianna
Geografia
UNIDAD 2
Esquema la contaminaciónEsquema de Popplet
Basformen, lätta att förväxla
Respiratory Vocabulary
Stylistique
ordlista
Relativa pronomen
Italien
CHAPTER 4: ATTENTION AND CONSCIOUSNESS
Droit administratif Galop Nov 2024
droit amdinistratif
fai un riassunto
Direkta kostnader och omkostnader
Ideologier
le roman de renard
Tristan et Iseult
la litterature du moyen age en france
citología
geografiaexamen
geografia
chapter 10
BiologyLife Processes at a cellular level
(NBCD) BIOCHEM 2 PT. 2
skeletal system
math unit 1 quiz refresh
AndreaI i mparfait
Artículos - Bioquímica
maths chapitre 3 5Aconnaître les angles
vocab 0-3
geografia
The Resilient Mind ⚡️ Quiz
metabolic processes
6.4: Huishouden
the comp politics wrong
6.3: Woning en inrichting
lavoro
6.2: Koop, huur en bewoners
BIO Topic 8
EinführungZentrale Begriffe, Konzepte etc.
Cyber Korean
Njurar& Urinvägar
Week 8 - Chapter 15: The ANS
la costituzione italiana
Emisor receptor
Vlake en ruimte figuren, getallen en rekenvolgorde en assenstelsel en coördinate
PDCA
haileystudy guide for bone histology
Examen 1 Edad Media
(NBCD) BIOCHEM 2 PT. 1
GrundbegriffeSkalenniveaus Merkmalsbegriffe und Merkmalseigenschaften
research methods
diritti reali
Animales
verbe irregulier
chap 8 vocab Germ
Verb AR 3 hemtenta
(NBCD) BIOCHEM 1 PT.1
last clss
algebra lez. 8
anna
CHAPTER 4: STATISTICS REFRESHER 2
algebra lez. 7
Ethics
ak se2
filosofia 1
Chimie T
algebra lez. 6
Antropología
Interatividade
Tipos de estimulação
Math
Antropología
processos fonologicos
algebra lez. 5
3 invasões napoleonicas em Portugal..
6.1: Bouwen, huizen en gebouwen
verbos regulares e irregulares y pharasal verbs
examen desarrollo
revolution franacsieo
Englishr
biologia
Week 7 - Chapter 13: The Spinal Cord
quimicaAPRENDE QUIMICA
NEC Chapter and Articles 2
Week 7 - Chapter 14: The Brain
test biologia molecular
El tiempo y las estaciones
GEOTECHENGG PRELIMS-MIDTERMS
filosofia
filosofia
GARUDASANA
GARUDASANA
yoga patanjali
Chem Quiz - chemical bonding and structures
CRI 1100
prima guerra ďindipendenza
Patofysiologin
patofysiologi
Patofysiologi
Imperativo e pronomi
CHAPTER 2 & CHAPTER 3 QUIZ 2 ANSWER KEY
svt mitoe et meiose
informatica hardware cpu software
Desenvolvimento e crescimento econômicoTeste de geografia
La terra
positivismoPOSITIVISMO CONTESTO STORICO NEL 1861 VIENE UNIFICATO IL REGNO D’ITALIA INIZIA LA SECONDA RIVOLUZIONE INDUSTRIALE: NOTEVOLE PROGRESSO SCIENTIFICO (INVENZIONI COME TELEGRAFO, TELEFONO, RADIO AUTO...
KantDomande sulle critiche
gazdaság
Micro Evolution
mircroorganismls y organismos acelulareshaz de etapas de virus, haz de microrganismos acelulares y todo lo relacionado vih
StoriaL'attività dello storico, i collaboratori dello storico e il sito archeologico
pré história
katherinebien
Vocabulaire Grec
FrancésVocabulario t1
(NBCD) MNT 2
historiamodo de vida do poleolitico
CEJM
(NBCD) MNT 1
algebra lez. 4
infinitive
Población en el mundo
ser estar
Deutsch
algebra lez. 3
algebra lez. 2
neoclassicismo
algebra lez. 1
T2 A
DemográficaLa población de un territorio esta formada por el número de personas que viven en un lugar en concreto. Para estudiarla se usan los siguientes datos: NATALIDAD= Número de nacidos en un año por 1000 di...
lingua
apparato digerente
Illuminismo
crimes
Assegno bancario assegno cicorlare mezzi di pagamento i rapporti creditizi e il
home
UESCA Running Coach Certification - copy - copy
Proteine
A vagina with a penis in it
Capas de la tierra
comp politics
CTN 100 - développement de lekip
Hiragana
Parmis
Espagnol interrogacion
Atomic Structure & The Periodic TableFlashcards.
Filosofie begrippen ethiek & Oosterse filosofie
ingles
scuola lirica sicilianaLA SCUOLA SICILIANA Non sono i primi a fare uso del volgare. Sono ispirati dai trovatori, a differenza dei quali trattano solo il tema amoroso, il cosidetto amor cortese. Nei trovatori è presente una...
Fisiologia respiratoria
UBUNTUmachine virtualisation
myth for 6th grade
NEURO CM2
Duitse woorden
am kort
phrasal verbs
filosofia
toets
Midterms: PCM
prataique de la langue voc ang
italin phonetics
18th century
Robinson Crusoe
QUIZ #1 ANSWER KEY REVIEWER
Ellära
DEV CM1
Mitosis
CHAP 53 BLED
Health science
CHAPTER 4: ASSESSMENT AND DIAGNOSIS
CHAP 56 BLED
Japonés
welfare state
Maslow
mercados financieros internacionales
thai verbs
geografia UNAM
Endocrine System
Quimica
shdh
latino
anglais
biolo
Soci Midterm 2
patologia toracica cardiovascular
éducation physique
Grunddaten der Gestirne des SonnensystemsWichtigste Grunddater der Erde, der Sonne und anderen Planeten in unserem Sonnensystem.
SI-EinheitenGeben Sie Basiseinheiten, das Einheitssymbol und das Symbol für die Formel zu der gegebenen Basisgröße an!
prefinal ITS
Test 2
T2 part 2
Genetics Bio
klamotten
Sostantivi
Procédés stylistiques
divorziconsiglio
alberialberi
fichaEstudar o past simple, o past continuous, present simple e o present continuos.
veganvegan
Duplicazione del dna
1 Vocabulaire Prononciation
yogayoga
T2 industrial
naturadomande sulla natura
1 Vocabulaire
mga gunitang Himagsikan
Lingüística tema 1Definiciones
Vocabulario
higiene - copia
Realidade virtual
Gaio Mario
O GUI e a Relação - Homem máquina
I tentativi di riforme dei Gracchi
Os ambientes gráficos
anglais vocabulaire eco
t20_Corriente electricaCorriente electrica, ley de ohm, resistencia,intensidad leyes de de kirchff
Dryckeskunskap
Micro midterm
Psychobiologie - L’audition
flashcards
Marketing and comunications
mouvements littéraires
classes grammaticales
T Shipping Industry
anglais
Works of Luna Y Novicio
CHAP 29 BLED
nov 2024 vocab part 2
nov 2024 vocab
sto
transpo management ITS
engelska
ITS PRELIM
ITS AUTOMOBILE
act of proclamation of philippine Indipendence
infanticidio y abortof
EMBRIO B1ciclo c mitosis mieosis gastrulación espermiogénesis ciclo sexual
oxidos basicoses un metal (+) mas no metal (o-2)
Science exam
h
higiene
Quiz lymphatic
Kartilya ng Katipunan
mm34
Mr longs
Vocab words
Perfil do psicólogo nas intituições sociais é comunitárias
Derecho del Trabajo Parte Sustantiva Segundo ParcialUnidades 6 a 10
Parcial
Trigonometria 11° ano
Otorrino Parcial