Rosa Chacel, Ramón J.Sender, Max Aub
La narrativa en el exilio
Barrio de Maravillas
Rosa Chacel
Réquiem por un campesino español
Ramón J.Sender
Campos
Max Aub
Camilo José Cela, Carmen Laforet, Miguel Delibes, Agustín de Foxá, Gonzalo Torrente Ballester
La narrativa en 1940
La familia Pascual Duarte
Camilo José Cela (la narrativa en 1940)
Nada
Carmen Laforet
La sombra del ciprés es alargada, El camino
Miguel Delibes (la narrativa en 1940)
Madrid de corte a checa
Agustín de Foxá
Javier Mariño
Gonzalo Torrente Ballester (narrativa de 1940)
Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite
La narrativa en 1959 (corriente objetivista)
El Jarama
Rafael Sánchez Ferlosio
Entre visillos
Carmen Martín Gaite
Jesús López Pacheco, Ana María Matute, Camilo José Cela, Miguel Delibes
La narrativa en 1950 (corriente de realismo crítico)
Central eléctrica
Jesús López Pacheco
Primera memoria
Ana María Matute
La Colmena
Camilo José Cela (narrativa de 1950)
Mi idolatrado hijo Sisí
Miguel Delibes (narrativa de 1950)
Gonzalo Torrente Ballester, Camilo José Cela, Miguel Delibes
La narrativa de 1960 a 1975, novelistas de las anteriores generaciones
La saga/fuga de J.B
Gonzalo Torrente Ballester (narrativa de 1960 a 1975)
San Camilo 1936
Camilo José Cela (narrativa de 1960 a 1975)
Cinco horas con Mario
Miguel Delibes (narrativa de 1960 a 1975)
Luis Martín Santos, Juan Benet, Juan Goytisolo, Juan Marsé, Francisco Umbral
La narativa de 1960 a 1975, los autores de los años sesenta
Tiempo de silencio
Luis Martín Santos
Volverás a Región
Juan Benet
Señas de identidad
Juan Goytisolo
Últimas tardes con Teresa
Juan Marsé
Travesía de Madrid
Francisco Umbral
Manuel Vázquez Montalbán, José María Guelbenzu, Eduardo Mendoza
La narrativa de 1960 a 1975, los autores de los primeros años setenta
Yo maté a Kennedy
Manuel Vázquez Montalbán
El mercurio
José María Guelbenzu