PAES Historia-Historia: Mundo, América y Chile
Durante el siglo XIX y con posterioridad a los procesos independentistas
en América Latina, ¿qué efecto geopolítico fue provocado por la
organización de los Estados nacionales en el conjunto de la región?
El establecimiento de nuevos límites entre países.
Lee el siguiente texto:
«Desde la Independencia se ha duplicado al menos el número de
habitantes y de las viviendas. Cada año desaparecen más los miserables
ranchos en que antaño vivía incluso el pudiente en forma sencillísima, y
aun cuando no han sido reemplazados por palacios, el chileno ha
aprendido a encontrar agrado en la comodidad de casas amobladas a la
europea, y las imita, siendo de esperar que en pocos decenios
Valparaíso no se asemejará en lo más mínimo al caserío desaseado y
repugnante que vieron los primeros extranjeros llegados después de
iniciarse la revolución».
Las observaciones de un científico alemán, expresadas en el texto
adjunto, dan cuenta del proceso socioeconómico y cultural que
experimentó el puerto de Valparaíso poco tiempo después de la
Independencia de Chile. En este contexto, es correcto inferir que en el
país
se generó un proceso de cambio sociocultural
En Chile, después de la Batalla de Lircay (1830), el bando vencedor de
tendencia conservadora, asumió la función de dirigir el proceso de
organización político-administrativa del país, teniendo entre sus
principales tareas la creación de una nueva institucionalidad. ¿Cuál fue
uno de los mecanismos utilizados en la Constitución de 1833 para
consolidar el orden conservador?
Ampliar las atribuciones presidenciales.
Lee el siguiente texto que describe algunas características que poseía la
agricultura chilena en la época de organización de la República:
«[…] las consecuencias de la guerra y la creación del nuevo orden
concebido por los patriotas dejaron también de manifiesto lo
rudimentario de la agricultura chilena […] En realidad, era la continuidad
colonial en el mundo decimonónico, pero también era la comprobación
de la existencia de dos actores de la economía, sobre todo en el caso
de la producción y venta del trigo: por un lado, productores tradicionales
y, por otro, comerciantes con fuerte espíritu capitalista hacia el
exterior».
Considerando el texto y el contexto histórico del periodo, ¿cuál es una
inferencia correcta respecto de la agricultura chilena de la primera mitad
del siglo XIX?
La venta de productos agrícolas en los mercados internacionales impulsó el crecimiento de la economía nacional.
Entre 1844 y 1871, se publicaron los 29 volúmenes de la “Historia física y
política de Chile”, elaborados por Claudio Gay a partir de una serie de
viajes y expediciones que este naturalista francés realizó entre 1829 y
1837, contratado por el Estado de Chile. El trabajo realizado por Gay es
un ejemplo de la política de Estado, en esa época, referida a la
necesidad de
contar con conocimiento geográfico del territorio nacional.
Examina la siguiente imagen, correspondiente a la representación de una
chingana a mediados del siglo XIX en Chile Central:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-98716.html ¿Qué fenómeno histórico se infiere a partir de la imagen anterior?
La construcción de un sentido de pertenencia a la nación entre la población.
Lee la siguiente tabla:
Alemanes en provincias de Llanquihue y Valdivia:
diez oficios o profesiones con mayor representación numérica, 1865:
Llanquihue Valdivia
Profesión Cantidad Profesión Cantidad
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Agricultores 233 Agricultores 51
Carpinteros 35 Carpinteros 46
Comerciantes 15 Comerciantes 26
Zapateros 12 Sirvientes 22
Herreros 9 Zapateros 21
Sirvientes 8 8 Curtidores 16
Albañiles 6 Costureras 13
Preceptores 5 Sastres 11
Sastres 4 Herreros 9
Cocineras 3 Preceptores 7
Instituto Nacional de Estadística - INE (1866). Censo de la República de Chile
levantado el 16 de abril de 1865. Imprenta Nacional.
En el año 1865 se llevó a cabo el Censo de la República de Chile en
provincias como Llanquihue y Valdivia donde se estaba realizando un
proceso de colonización. En este contexto, ¿qué característica tenían en
común los colonos de ambas provincias en aquella época?
Concentraban sus actividades económicas en el sector primario y de
servicios.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el Estado de Chile se abocó a la
tarea de unir a las distintas zonas del país, considerando diferentes
aspectos: políticos, económicos y administrativos. En dicho proceso de
integración territorial a nivel nacional, los medios que facilitan el
transporte jugaron un papel trascendental, cuya más clara manifestación
fue
la expansión de las vías férreas en dirección norte – su
La fundación del fuerte Bulnes y de la ciudad de Punta Arenas, se
enmarcan en el contexto de las transformaciones territoriales de Chile en
el siglo XIX. ¿Qué importancia tuvo la fundación de estos
emplazamientos para la conformación del Estado chileno durante dicho
siglo?
Contribuyeron a establecer soberanía en los territorios de la zona austral.
. Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX el Estado chileno realizó
una serie de inversiones en distintos ámbitos producto de los ingresos
recibidos de la actividad salitrera. ¿Cuál fue una inversión estatal que
contribuyó al desarrollo de la sociedad de la época?
La construcción de establecimientos educacionales.