Comportamiento de la mezcla de gases y como la presión toral es igual a la presión parcial
750 mmHg
O2: 21% 159 mmHg
N2: 78% 593 mmHg
47 mmHg
Cuanto gas puede disolverse en un líquido
1- Solubilidad del gas en el líquido
2- Temperatura del líquido
3- Presión parcial de gas
100mmHg
PLASMA 0.3 ml O2
ERITOCITO 19.7 ml O2
PO2 40 mmHg
PCO2 46 mmHg
PO2 100 mmHg
PCO2 40 mmHg
5.5 L x minuto
En el tallo del centro encefálico
De controlar la respiración, mediante un sistema de neuronas y quimio receptores
Bulbo raquideo
Neuronas I (inspiratorias)
Neuronas E (exporatorias)
se activan durante la inhalación y envían señales a los músculos respiratorios para que se contraigan
activa la exhalación, E inhiben la actividad de las neuronas I, permitiendo la relajación de los músculos respiratorios
N. frenico que estimula al diafragma
C. apnéustico
C. neumotáxico
estimula la inspiración prolongan ayudando a mantener la respiración
Regula el C. apnéustico
Detectan los niveles de CO2, O2, el pH y el liquido cefalo raquideo (envian señales al bulbo raquideo para ajustar la respiración )
Centrales y perifericos
Responden a cambios em el pH del líquido cefaloraquideo
Ya que si el CO2 ↑ , ↑ la acodes y ↓ el pH, lo que estimula que estos receptores aumenten la respiración y eliminan el exceso de CO2
Detectan cambios el el CO2, pH y O2 de la sangre arterial
N. Frenico (C3-C6)
PO2 > 2.5 atmósferas (oxidacion en las enzimas) Daño en SN, muerto o coma
↑N2 en la membrana plasmatica
buzo (salida rapida)
burbujas de N2 en los líquidos tisulares y entrar a la sangre bloqueando conductos sanguineos (dolor muscular)