RINOSINUSITIS
Paciente pediátrico de 5 años presenta rinorrea purulenta fétida unilateral, obstrucción nasal y episodios de epistaxis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Cuerpo extraño nasal
Paciente masculino de 42 años con DM2 mal controlada acude por dolor facial intenso, rinorrea negruzca y edema facial unilateral. Se observa necrosis en cornetes. ¿Cuál es el antifúngico de elección?
Anfotericina B liposomal IV
Mujer de 36 años refiere congestión nasal crónica sin rinorrea tras usar durante más de 10 días un descongestionante nasal tópico. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Rinitis medicamentosa
Paciente masculino de 28 años con secreción nasal espesa, placas blanquecinas en mucosa nasal y antecedentes de inmunosupresión por VIH. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
Fluconazol oral
Niña de 6 años con rinorrea purulenta, obstrucción nasal y cefalea frontal. En la rinoscopia se visualizan larvas móviles en la fosa nasal. ¿Cuál es el tratamiento inicial más adecuado?
Extracción manual de larvas bajo anestesia local
Paciente de 53 años con diagnóstico previo de enfermedad multisistémica, presenta rinitis costrosa crónica, obstrucción nasal progresiva, anosmia y deformidad nasal. En la biopsia nasal se observa granuloma no caseificante
Sarcoidosis nasal
Hombre de 41 años, agricultor, inmunocompetente, presenta masa polipoide nasal sangrante de aspecto rojizo que crece progresivamente. Tinción PAS muestra esporangios grandes.
Rinosporidiosis nasal
Paciente con antecedentes de exposición a polvo de cereales, desarrolla congestión nasal crónica, obstrucción progresiva y facies leonina con destrucción del tabique nasal. La biopsia muestra células de Virchow.
Rinitis lepromatosa (forma nodular avanzada)
Varón de 45 años inmunodeprimido por trasplante renal reciente, acude con edema facial unilateral, rinorrea negruzca, dolor facial severo y pérdida visual progresiva.
Mucormicosis rinocerebral
Mujer de 38 años con historia de sinusitis recurrente y diagnóstico reciente de vasculitis presenta úlceras nasales dolorosas, otitis media persistente y hematuria microscópica. Biopsia muestra inflamación granulomatosa necrosante.
Granulomatosis con poliangeítis (Wegener)
Mujer de 34 años con mala higiene nasal crónica y nivel socioeconómico bajo presenta rinorrea purulenta fétida, costras nasales, anosmia y epistaxis. Biopsia revela células de Mikulicz y cuerpos de Russell.
Rinoescleroma – Klebsiella rhinoscleromatis
Paciente masculino VIH positivo con tumoración violácea en el tabique nasal, costras sanguinolentas y perforación septal. Biopsia muestra necrosis caseosa y células gigantes de Langerhans.
Tuberculosis nasal – Mycobacterium tuberculosis
Niño con obstrucción nasal unilateral y rinorrea purulenta maloliente. Durante la exploración se observa una larva móvil. El agente se identifica como Cochliomyia hominivorax.
Miasis rinosinusal – Cochliomyia hominivorax
Paciente inmunodeprimido con rinorrea espesa, placas blanquecinas en la mucosa nasal que dejan zonas eritematosas al desprenderse. Cultivo nasal positivo para levaduras.
Candidiasis nasal – Candida albicans
Paciente de 48 años con antecedentes de alergia estacional refiere congestión nasal, prurito, estornudos frecuentes y rinorrea clara. Pruebas cutáneas positivas a polen.
Rinitis alérgica estacional (fiebre de heno)
Mujer de 40 años consulta por sensación constante de sequedad nasal, prurito y epistaxis leve ocasional. Uso crónico de descongestionantes nasales tópicos.
Rinitis seca
Hombre de 55 años con antecedentes de uso crónico de cocaína presenta congestión nasal, respiración oral y obstrucción persistente sin rinorrea.
Rinitis medicamentosa
Paciente masculino inmunosuprimido con DM2 y trasplante renal reciente presenta edema facial unilateral, rinorrea negra y alteración del estado mental.
Mucormicosis rinocerebral