Utilisateur
daño tisular: agresiones físicas,quimicas y biológicas o alteración orgánica y funcional
lesión ocasionada por medios mecánicos, muestra continuidad en tejidos blandos
perdida o solución producida en tejidos rigidos o semirrigidos
1) instrumento punzocortante
2) contusion
3) proyectil / arma de fuego
4) machacamiento / aplastamiento
5) laceracion
6) mordedura
Objeto borde filoso (cuchillo), extremo agudo (clavo)
objeto plano o bordes redondeados, golpea tejidos blandos
proyectil acelerado lesiona tejido
tejido comprimido por 2 Superficies u objetos romos
laceración o arrancamiento del tejido
características dependiendo especie animal ( humano, canino o venenosos)
1) escoriación
2) herida superficial
3) herida profunda
4) herida penetrante
5) herida perforante
lesion epidermis y dermis con cicatrización integra / sin dejar cicatriz
puede abarcar desde la epidermis hasta la hipodermis, incluso llegar a tejido adiposo y aponeurosis
incluye planes superficiales (aponeurosis, musculo, vasos, nervios y tendones)
lesiona planos superficiales llegando a interior de grandes cavidades, penetrante de abdomen, torax y craneo
penetra cavidad e involucra viseras en ella
- recientes, por instrumento cortante de bordes netos, sin suciedad ni materiales extraños
- libres de bacterias, siempre cicatrizan por 1ra intención
- origen traumatico con +6 dias de evolucion y probablemente Inoculada por bacterias
- a menudo sucias, con material extraño, tejido desvitalizado, coagulos 1 polvo, etc
- tx: debridación qx, limpieza y sutura primaria (recomendación: cierre diferido)
- con germenes en desarrollo que invaden tejidos; signos claros de infección; ⬆️ temperatura local, enrojecimiento, ⬆️ vol, dolor e incapacidad funcional, necrosis, superación, celulitis, leucocitosis y 🤒
- origen traumatico, +12 h de evolución s/ tX especifico, deben ser observadas y reconocer infección evolutiva
- no saturarlas (condiciones Ideales para crecimiento bacterano)
1) cubrir con aposito esteril
2) lavar T rasurar
3) poner antiseptico fuera dela herida
4) limitar con campos estériles
5) app anestesia
6) lugar con solución salina isotonica
7) debuidar con bisturi
8) cambia campos 9)reconstruir
tratar de convertirlas en heridas limpias y suceptibles de suturas
1) debridar y favorecer drenaje
2) irrigar con solución esteril
3) cambian curación c/ 8-12 h
4) cultivo de la secreción y usodel antibiótico especifico
1) sutura s/ drenaje, con hilo fino en punto separados con material absorbible en planos profundos y no absorbibles
2) sutura con drenaje de penrose
3) sutura drenaje con equipo de succion
4) sutura y drenaje con equipo de succión
5) herida abierta y empacada con gasa esteril
6) cuando la herida este libre de infección, injerto libre de piel
1) infección bacterana
2) necrosis
3) hematoma
4) defectos circulación
5) cuerpos extraños
6) desecación de tejidos
7) aproximación defectuosa
8) tejidos neoplasicos
9) radiaciones
1) desnutricion
2) estados carenciales
3) desequilibrio de liquidos o electrolitos
4) esteroides prolongados
5) edad avanzada
- serie de eventos continuos que pueden extenderse hasta 1 año post que la integridad física del tejido se haya restaurado
- constituye respuesta integrada de recuperación histologica y funcional presencia de colagenasa, que regula el equilibro entre producc. y degradación de colágeno cicatricial
1) fase del sustrato (inflam. exudativa, retardante y autolitica)
2) fase proliferativa (anabolica)
3) fase de remodelacion (final)
1ros 5 dias: desencadenas por el tiempo de respuesta vascular y cel. por estimulo quimico de liquidos tisulares de cel. lesionadas
1) hiperemia, vasodilatacion
2) diapedesis y exudado
3) fagocitosis
4) lisis de granulocitos y ⬆️ flujo linf.
5) neoformacion vascular
6) multiplicacion y migracion epitelial
7) estimulo quimico cel. lesionadas
8) hemostasia y formacion coagulo
5-20 dias: formacion de colagena
- inicia epitelizacion
- intensa activd fibroblastica
- sintesis colagena, elastina, proteina microfibriliar, glucosaminog, enzimas
- resto activ cel
- epitelizacion completa
- inicia contraccion de herida
- maduracion elementos cel.
- cel diferenciadas y reabsorbidas, bordes se aprox permanentemente
- canales vasculares se obliteran
- herida antes exuberante se hace palida y plana
- miofibroblastos en contraccion (majno)
- cicatrizacion
manifestacion biologica de crecimiento
1) remover tejido desvitalizado
2) regeneracion activa de tejido
1) respuesta vascular
2) respuesta leucocitaria
3) preparacion para producc. colageno
4) producc. colagena
5) destrucc. colagena
protagonistas: granulocitos, cel. cebadas, plaquetas
compuestos: histamina, serotonina, bradicinina, caldrina, calcireina
protagonistas: exudado inflam.
compuestos: lecotaxina, necrosina, pirexina, glucosa, factor crecimiento
protagonistas: exudado inflam, fibroblastos
compuestos: hexosamina, condroitina, sulfato de condroitina, heparina, a. hialuronico, querato sulfato
protagonistas: fibroblasto
compuestos: sintesis colagena
compuestos: colagenasa y otras proteasas
- 1ra intencion
- 2da intencion (por granulacion)
- 3ra intencion (cierre secundario)
- cierre primario retardado
herida por instrumento cortante, bordes netos, limpios, se usan medios de fijacion como sutura qx, evoluciona s/ complicaciones, buen epitelizacion y fuerza tensil suficiente en 8 dias
- bordes separados por perdida de tejido, trauma o infecc.
- esperar aparicion de tej. de granulacion que llenara defecto con tej. conectivo
- epitelizacion en +15 dias con fase prolongada de remodelacion
- bordes separados por falla de sutura primaria
- limpia y granulada es suturada por cx con objeto que acelera epitelizacion y minimizar deformacion secundaria
- contaminada que se debe dejar abierta 3-10 dias
- ya granulada se cierra con sutura primaria
1) queloide
2) hipertrofica
3) retractil deformante
4) granuloma piogeno
5) carcinoma epidermico
- formacion excesiva de colageno
- aspecto de tumor de sup. irregular, lisa, brillante y puede tener dilataciones vasculares finas (telangiectasias)
- progresa lat. para atacar areas no afectadas por lesion original
- se puede acompañar de prurito local
- exuberante, no se sale de limites de la herida, algunos anexos cutaneos
- en heridas con largo proceso de cicatrizacion con mucho tej. conectivo de reparacion
- no ocupa tx especial
- reseccion y plastia donde la piel se puede deslizar
- en curacion de heridas con extensa perdida de sustancia en fase de remodelacion
- deformidades de consecuencias esteticas y funcionales
- manejo especial: injertos de piel (preventivos) o cx reconstructiva
- importantes en: torax, orificios naturales, parpados y mejillas (efecta vision) y en palma (impide funcion [contractura de Dupuytren]
- falta de epitelizacion + desarrollo exiberante de tej. de granulacion
- por infecc. o presencia de cuerpos extraños que perpetuan secrecion
- ceden con debridacion y remocion biologica o mecanica
tej. cicatrizal puede degenerar crecimiento cel. desordenado
1) dehiscense
2) evesceracion
3) fistula
4) ulceracion
falla en proceso de cicatrizacion con apertura espontanea de la herida
- ocurre cuando se retiran los puntos de sutura o antes sinhay error tecnico
- en ausencia de infecc. evolutiva, se impone intentar cierre secundario
dehiscencia de pared abdominal con salida de viseras en ella contenidas
- eviseracion: maniobra qx (exteriorizacion de viseras)
- se anuncia por salida de liquido serohematico por la herida en 3er dia post operatorio
- es urgencia qx y debe reconstruirse pared abdominal
falta de epitelizacion de lesion o herida, formacion de trayecto anormal que comunica foco patologico con ext. por orificio donde hay pus o liquido organico desviado de su camino ordinario
- manejo: se reseca y espera su curacion por granulacion
- herida o lesion que no llega a epitelizar indep. de que tenga tej. de granulacion o no
- por traumatismo repetido o agresion quimica en tej. s/ inervacion e irrigacion adecuada
- frecuencia: px paraplejicos, sobre zonas de presion, tomando el nombre de escaras de decubito
- ulceras isquemicas: en tej. privados de irrigacion arterial
* isquemia: interrupcion circulacion arterial y consecuencias
* lesiones estasis: circulacion venosa de retorno inadecuado
* estasis: estancamiento 🩸 por interrup. de retorno venoso