Ovido
Langue
  • Anglais
  • Espagnol
  • Français
  • Portugais
  • Allemand
  • Italienne
  • Néerlandais
  • Suédois
Texte
  • Majuscules

Utilisateur

  • Se connecter
  • Créer un compte
  • Passer à Premium
Ovido
  • Accueil
  • Se connecter
  • Créer un compte

Conceptos (2n y 3r ev)

Traspaso o renuncia voluntaria del cargo del rey o reina.

Abdicación.

Doctrina que defiende la supresión de una ley o costumbre, tales como la esclavitud, la pena de muerte o de segragación racial.

Abolicionismo.

Régimen político, propio del Antiguo Régimen, en el que una autoridad domina todas las manifestaciones del poder del Estado, que puede ejercer sin límites.

Absolutismo.

Españoles partidarios de las políticas de Jose I Bonaparte.

Afrancesados.

Ideología que defiende la inexistencia de un gobierno o autoridad política.

Anarquismo.

Actitud hostil contra todo lo relativo al clero y la iglesia.

Anticlericalismo.

Sistema sociopolítico caracterizado por la monaquía absoluta, esconomía agraria de base señorial y sociedad estamental.

Antiguo Régimen.

Clase social formada por las personas que poseen títulos nobiliarios concedidos por el rey o heredados de sus antepasados.

Aristocracia.

Contrato o taifa que afectaba al monopolio de comerciantes esclavista en Amércia.

Asiento de negros.

Sistema político de la Restauración borbónica caracterizado por la alternancia de dos partidos políticos en el poder de gobierno.

Bipartidismo.

Clase media o clase media alta de la sociedad.

Burgesía.

Relaciones clientelares de poder carcaterísticas de la Restauración con el objetivo del fraude electoral.

Caciquismo.

Movimiento político cuyo objetivo es la atomización territorial y política de un Estado unitario.

Cantonalismo.

Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado.

Capitalismo.

Movimiento político defensor del absolutismo y la tradición frente al liberalismo y progresismo, que dio lugar a tres guerras en el siglo XIX.

Carlismo.

Ley fundamental surgida del poder del rey, sin la existencia o consulta de unas Cortes constituyentes.

Carta otorgada.

Doctrina política que defiende una concepción política y administrativa desde un único poder de gobierno central.

Centralismo.

Conjunto de individuos que comparten carcaterísticas sociales, económicas o culturales dentro de una estratificación de la sociedad.

Clase.

Acuerdo que el gobierno de un Estado establece con la Santa Sede.

Concordato.

Ley fundamental del Estado, promulgada por Cortes, que recoge su estructura y funcionamiento y las libertades y derechos de los ciudadanos.

Constitución.

Impuesto indirecto que gravaba los productos de primera necesidad.

Consumos.

Doctrina política, económica y social que defendía las ideas capitalistas a través de mecaniscismos para mejorar las relaciones laborales.

Corporativismo.

Abuso de poder por parte del funcionanriado público.

Corrupción.

Derecho humano que consiste en la facultad de unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos lícitos.

Derecho de asociación.

Proceso de incautación y venta en subastas pública de bienes pertenecientes a instituciones como la Iglesia o los Ayuntamientos.

Desamortización.

Conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otros Estados.

Deuda pública.

Sistema de fraude electoral utilizado durante el período de la Restauración.

Encasillado.

Modelo de producción en el cuál no existen derechos laborales y la subordinación laboral en total.

Esclavismo.

Conjunto de ataques llevados a cabo por partidos de civiles contra el ejército regular de Napoleón.

Guerrilla (antifrancesa).

Órganos de poder surgidos por iniciativa popular a partir de las abdicaciones de Bayona.

Juntas.

Explotación agraria de gran extensión.

Latifundio.

Doctrina que defiende el desarrollo de la libertad personal individual en todos los ámbitos.

Liberalismo.

Sistema económico que defiende la libertad de mercado. Opuesto al proteccionismo.

Librecambismo.

Movimiento obrero cuyo objetivo es la destrucción de maquinaria de las fábricas.

Ludismo.

Política de la II República destinada a la alfabetización y a la mejora del nivel educativo y cultural de los sectores más atrasados de la población.

Misiones pedagógicas.

Ideología política situada en el centro del espectro político de izquierda a derecha.

Moderado.

Sistema de gobierno basado en la soberanía nacional, la división de poderes y un sistema parlamentario, cuya jefatura del Estado reside en el rey o la reina.

Monarquía parlamentaria.

Movimiento desordenado de una muchedumbre, por lo común contra la autoridad constituida.

Motín.

Sistema político en que el poder legislativo está confiado al Parlamento, ante el cual es responsable el Gobierno.

Parlamentarismo.

Partido político liberal y monárquico contrario al Partido progresista durante el Reinado de Isabel II.

Partido moderado.

Asociacíon que establece un programa de gobierno con el objetivo de ejercer el poder político mediante un preceso electoral.

Partido.

Ideología política orientada a la defensa de la igualadad económica y social.

Progresista.

Rebelión militar para intentar derreocar el gobierno.

Pronunciamiento.

Vinculación de la propiedad de las tierras en el Antiguo Régimen con una institución (mayorazgo, iglesia, ayuntamiento o el estado).

Propiedad amortizada o vinculada.

Reclutamiento forzoso masculino de una quinta parte de los jóvenes en edad militar.

Quintas.

Procedimiento legislativo que se realiza a fin de mejorar, modificar, enmendar, actualizar o innovar algo en la vida política de un país.

Reforma.

Gobierno provisional monárquico ejercido mientras el rey legítimo no puede gobernar.

Regencia.

Cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas y socioeconómicas de una cominudad nacional.

Revolución.

Característica propia de un régimen en el que el poder político recae en las Cortes, como representación de los ciudadanos.

Soberanía nacional.

Sistema electoral en el cual se reserva el derecho a votar a aquellos ciudadanos que poseen ciertas condiciones de renta o patrimonio.

Sufragio censitario.

Característica propia de un régimen en el que el poder político recae tanto en el monarca como en las Cortes.

Soberanía compartida.

Sistema electoral en el cual el derecho a votar se extiende a todos los ciudadanos.

Sufragio universal.

Defensores del intervencionismo español en África entre los siglos XIX y XX; combatientes en el ejército español durante las guerras de Marruecos.

Africanistas.

Movimiento político que defiende la reducción de la participación del ejército en la vida pública o directamente su disolución.

Antimilitarismo.

Sistema económico en el que un país genera los recursos necesarios para convertirse en autosuficiente.

Autarquía.

Cuerpo de voluntarios que apoyó militarmente al bando republicano durante la Guerra Civil.

Brigadas internacionales.

Modelo de propiedad colectiva de los medios de producción, basado en la expropiación a terratenientes durante la Guerra Civil.

Colectivización.

Ideología surgida en el siglo XIX que defiende la lucha de clases y la colectivazación de los medios de producción.

Comunismo.

Sistema de Gobierno en el que los representantes son elegidos por los ciudadanos.

Democracia.

Sistema de Gobierno en el que una minoría se hace con el poder por la fuerza y ejerce un control férreo sobre la población.

Dictadura.

Órgano de asesoramiento durante la dictadura de Primo de Rivera, compuesto únicamente por militares.

Directorio militar.

Norma básica por la que se rige una comunidad autónoma.

Estatuto de autonomía.

Movimiento forzoso de ciudadanos que salen de su país por motivos políticos y bélicos.

Exilio.

Proceso por el que la población rural de un país emigra hacia la ciudad.

Éxodo rural.

Ideología desarrollada por Mussolini que defiende un Estado corporativista con fuerte carga nacionalista.

Fascismo.

Sistema político que defiende una descentralización profunda de un Estado.

Federalismo.

Movimiento que defiende la conservación de los antiguos fueros de España.

Fuerismo.

Composicíon en la que el Ejecutivo de un país (los ministros) se divide equitativamente entre hombres y mujeres.

Gobierno paritario.

Acción por la que se busca alzarse con el poder mediante el uso de la fuerza.

Golpe de Estado.

También conocido como lobby, es un conjunto de personas con notable poder económico que busca influenciar en las administracioes públicas.

Grupo de presión.

Paro de la actividad laboral por parte de los trabajadores cuyo fin es la reivindicación de derechos políticos y/o laborales.

Huelga.

Ideología que defiende una mayor cooperación entre estados, llegando a sugerir la supresión de fronteras en los casos extremos.

Internacionalismo.

División aérea alemana que apoyó al bando sublevado durtante la Guerra Civil, y se responsabilizó del bombardeo de Guernica.

Legión Cóndor.

Milicia de resistencia republicana activa tras la Guerra Civil en la zona norte peninsular.

Maquis (guerrilla antifranquista)

Venta clandestina de productos, formando parte de la economía sumergida.

Mercado negro.

Civil que forma parte de una milicia con el objetivo de organizarse militarmente para defender un territorio.

Miliciano.

Ideología que defiende el papel del ejército en los asuntos fundamentales del Estado.

Militarismo.

Instrumento parlamentario por el que se puede reemplazar a un presidente por otro a trvés de una mayoría absoluta.

Moción de censura.

Régimen de prestaciones mutuas entre los miembros de una mutualidad; en anarquismo, modelo que defiende una sociedad sin Estados, donde existe un reparto equitativo de los medios de producción.

Mutualismo.

Ideología propia del régimen franquista que defiende una comunión entre los conceptos de nación y catolicismo.

Nacionalcatolicismo.

Ideología que defiende el sentimiento de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad e Historia.

Nacionalismo.

Forma de gobierno en el cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario.

Oligarquía.

Sistema en el que los hombres dominan las principales facetas de un Estado o sociedad, en condición de predominancia sobre las mujeres.

Patriarcado.

Práctica cometida por los empresarios durante la etapa de Alfonso XIII, especialmente tras la crisis de 1917, en el que contrataban a sicarios para deshacerse sin sindicatos.

Pistolerismo.

Clase social formada por trabajadores que no poseen los medios de producción.

Proletariado.

Política intervencionista en la que un Estado busca favorecer a los productos nacionales frente a la competencia extranjera a través de incentivos o aranceles.

Proteccionismo.

Distribución controlada, por parte del Gobierno, de bienes esenciales en situación de escasez.

Racionamiento.

Procedimiento por el que se someten al voto popular decisiones políticas de especial trascendencia.

Referéndum.

Movimiento líderado por Joaquin Costa que defendía una revisión profunda del sistema de la Restauración, resumiéndose en la frase "despensa y escuela".

Regeneracionismo.

Ideología que defiende mayor autonomía para un territorio.

Regionalismo.

Ideología que defiende la instauración de un régimen republicano.

Republicanismo.

Sistema ideado por Cánovas del Castillo que permitió la vuelta de la dinastía Borbón a España de la mano de Alfonso XII.

Restauración.

Ideología que defiende la independencia de un territorio.

Separatismo.

Organización de obreros con el fin de defender sus derechos.

Sindicato.

Grupo de mujeres artistas nacidas entre 1898 y 1914.

Sinsombrero.

Ideología basada en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes.

Socialismo.

Miembros del Gobierno que se caracterizan por ser especialistas en sus campos de gobierno.

Tecnócratas.

Sucesión de actos de violencia, con fines políticos o religiosos, ejecutados para infundir terror.

Terrorismo.

Proceso de cambio de un sistema político a otro. En el caso español, supuso el paso de una dictadura a una democracia.

Transición.

Quiz
Marketing & Commerce
n.Oxnumero ossidazione degli elementi della tavola periodica
HGF Th2. Chap1
Microorganismes
7 statistical tests after OLS regression
jasmine
eco
Introduction à l'enzymologie industrielle
engels woordjes
6 Estimation error of OLS estimation
english
maths
chemistry amd physics
Sophie
sumasmatemáticas
FISIOLOGIA PULMÓN
Verbs
meiosis/mitosis Paper 1
anatomiasistema digestivo
irrigacion de los riñones
mes datesdifférentes dates que je dois connaître
applications cliniques système cardio
Klurigt
Italo Svevo
fiche 5
derechoexposición
BIO 2102 Exam 1
fiche 4
sfp - semi finished products
fiche 3
5 Non-linear effects and specification of the funtional form
Countries
no åk8q
fiche écrit 2
sociologi
straling
fiche1
Utredning
Marx
Vitamins
Minerals
introduction
Delprov
aparato circulatorio 2segunda parte
aparato circulatorioAparato circulatorio
Useful phrasesUseful phrases to practice english
Common phrases in englishcommon phrases to use in an english convertation
verbs
Waves
capacitance
angoli particolari
pianificazione di medio periodo
date civi us
attori
ragazza interrotta libro
ricerca visiva psicologia cognitiva
civilisation
reprod sexuée des angiospermes
Exam CLE
svt
IELTS idioms
IELTS phrasal verbs
santos
Serbian words
IELTS slangs
SVT reprod asexuée des angiospermes
verbi irregolari
Fysiologi och anatomi
Lesiones cutáneas Secundarias
Lesiones cutáneas
Duits
Math
FISIO FEMININA
Potenziale d'azione
french avoir and etre past tense verbs
componesnts of firness
Frases em inglês usadas no dia a dia
economie internationale
Psychology 100 - Final Exam (Chapter 4)
Psychology 100 - Final Exam (Chapter 2)
Micro 2do parcial
Psychology 100 - Final Exam (Chapter 1)
4 OLS estimator
Apo 1
Final Exam
history cold war #1
Ord hp
Doença inflamatória intestinal
Médicamentsrévision du livre
Doença ulcerosa péptica
unamQuimica conceptos básicos
Marxism
tenta tema 3
Examenxxxx
TDJ Dessin technique symbole
vocab anglaiskkkkk
constitucion española: estructura, titulo preliminar, titulo I y titulo III
begrippen
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
emc- les élections européennes
derecho
Promovoir la santé et le bien-être (discipline)
Física - copia
Palabras Homófonas
Física
Airam
part 5
vocabulario 3
part 4
English Grammer Terminology
part 3
cyber security 14
cyber security 15
Fonetica de InglesEste examen nos va a ladrar 🫥🫠
part 2
digital and sales
part 1
historia
systeme reproducteur - copie
lógica
sucesiones cuadráticaalgo medio difícil
biology cells specialization quiz
systeme reproducteur
sistema endocrino
TDJ Test Design technic
Psychological Disorders: Treatment
RS- Spirometry/lung volume
1543- GENERAL ASSESSMENT ABNORMALITIES
jania
NO
Hastigheter spärris
Spärris d4
Парт 1
RS- Phisiology
Molecole da saper disegnare
50 Most Common Medications
biologija
SoFrågor till prov.
mandarin
Science fair 2024 - copy
Biologisk psykologi
ETLV
RS- anatomy
chapter 2 matrix materialadvantages of polymer
Blackjack
Science fair 2024Flashcards used for science fair/spelling bee
Carlo goldoniRiassunto della storia di Carlo goldoni
Espagnol tournur de phrase + prep
Extern 2 Tentafrågor
crimnology exam - unit 2
Saranomi cibo
key knoledge for sociology
P2 cir
glosor v. 16glosor v. 16
history wroong
NOOrganic Chemistry - Hydrocarbons Answer: Any of a class of organic chemicals made up of only the elements carbon (C) and hydrogen (H). Photosynthesis Answer: The process by which plants use sunlight,...
2 Petrudalla seconda epistola di pietro dalla bibbia
Tyska - Alltag
C2 Bon
A320 Neo I Equipment
Portuguese body parts
dantEEtsameeen
LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL DE NEWTON
Plan de negocios
vocabulario 2
InglesQue sea lo que Dios quira
vocabulario 1Clases de Inglés
A320CEO D Equipment
Salud Publica 2do parcial
Chem Objective one- 1a, 1b
Science Test
basketball
paradigma psicogenéticoeducación
Figuras literarias
socio 2
nervous system
exam synthèseexam
Voc Anglais 4
kenmerken aspecten
MM Kenmerkend aspecten
BiologieApplications cliniques
ángulos
Chapter 13 Spinal Cord
NO
Comunicación asertiva:)
C1
Norvegese
ale
stora glosprovet 29
Reglas de Derivación
Medical terminology
Introduction
passé composéson verbos en participe passe
mvt et projet de lectures
Biologie 3.1t/m 3.3 ordening
computer essentials
week 13 (last week)
limitations
espagnol
Vamos! Adelante! 4 Unidad 5; Primer PasoVamos! Adelante! 4 Unidad 5: Primer Paso Vokablen von Spanish zu Deutsch
vokabel
Maths
oralidad
meiosis/mitosis test
radici quadrate
apparato digerente
Investigação
1.1
anglais
info 1
Roleta americana
Engelska
tedesco
naturkunskap ekologi del 2
PRCFS1
Algebrabooleana
Biologyexcretion and waste management
history final
verdades universales ingles
PSYB57 Final: Problem-solving
jjn
PSYB57 Final: Language
Laís - Ecologia - Assunto
A321 Neo D Equipment
Laís - Ecologia
Bäckenets benlatinska namn på bäckenets ben
Research methods validity
Plant Physiology Biology 25IB Notes
Frågeord
spanska NP
Les meubles
religion unit 2 test review
I Lipidi (LEZ4-LEZ5-LEZ6)
tipos de texto
I SACCARIDI ( -LEZ4)
gli esseri viventi
samhällskunskap ekonomi
B2 Plant s
Stora ordtestet
Duits taaldorp
2 statistics review
3 intro Linear Regression Model
Französisch Comic
Président de la Vème République
Kursprov 1
Bröstkorg & närliggande ben anatomiska namn på latinanatomiska namn på latin
1 Vecka 1
A321 Neo I Equipment
Tissues
Mål i biologi
Kretslopp
L2 S2 : HDO : Droit Romain: Chapitre 3 : Les obligations délictuelles (3)
ung swb cup
derecho romano