El lenguaje motor está localizado en las zonas posteriores del tercer giro frontal (circunvolución frontal inferior) izquierdo
La función del lenguaje sensorial se atribuye al tercio posterior del giro temporal superior izquierdo
Publicó una lista de 1500 trabajos aceca de la afasia
Las teorías asociacionistas consideran que un fenómeno puede ser explicado a partir de la asociación entre elementos más básicos que el propio fenómeno, asociación que el sujeto ha vivido con anterioridad. Se supone que existen fuerzas que conectan dichos elementos y que deben ser descubiertas por la investigación psicológica para comprender bien los procesos psicológicos o el comportamiento. Los procesos mentales son simple expresión de la asociación de vivencias (ideas dicen ellos); en el mundo de la mente encontramos fuerzas semejantes a las presentes en el mundo físico (las leyes o principios de la asociación).
No condujeron a la descripción de los cuadros clínicos reales de los trastornos del lenguaje y no intentaron analizar la patología del lenguaje en base al análisis de los mecanismos fisiológicos de las alteraciones del lenguaje.
1-Teoría precisa de la estructura psiciológica de los procesos del lenguaje y sus componentes individuales
2-Investigación correctamente dirigida para hallar las condiciones fisiológicas esenciales para la organización de los componentes en la estrugura del lenguaje complejo.
La palabra es una matriz multidimensional compleja de diferentes datos y conexiones (acústicos, morfológicos, léxicos o semánticos) y sabemos que en los diferentes estados una conexión es la predominante.
Medio de comunicación especial que utiliza el código del lenguaje para transmitir información. Es una forma compleja de y específicamente organizada de actividad conciente que incluye la participación del sujeto que formula la expresión hablada y la del sujeto que la recibe
-Comienza con el motivo o idea general de la expresión, luego
-Es codificado en un esquema hablado y
-Puesto en acción con ayuda del lenguaje interno
-Finalmente se convierte en habla narrativa, basada en una garmática generativa
Sigue el curso opuesto al del habla expresiva:
-percepción del flujo de palabras
-decodificación con la ayuda del lenguaje interno y
-decodificación del motivo subyacente de la expresión
-Herramienta par la actividad intelectual
-Método para regular u organizar los procesos mentales humanos
-Método de análisis y generalización de la información que se recibe y
-Método para formular decisiones y extraer conclusiones
Por esas razones se considera base del pensamiento categórico
-Distingue características
-Fija intenciones y
-Formula programas de actividad
El mecanismo de su aspecto fásico o acústico.
Incluye el análisis acústico del flujo del habla, descomponiendolo en unidades discretas o fonemas
Organización léxico-semántica del acto del lenguaje
Usa el código del lenguaje para converrtir las imágenes en equivalentes verbales y se compone de: la simbolización radical (o categorización objetiva) y la función de su generalización o significación. Formación de grubos morfológicos (legitimidad, privacidad,etc.); o grupos semánticos (ej. hospital, escuela, alacaldía- todas instituciones públicas)
El siguiente componente de la organización del lenguaje es la frase o expresión, que puede ser convertida en habla conexa o lenguaje narrativo.
Análisis de las diferentes formas de alteraciones del habla (afasiología), estudiando sus causas fisiológicas directas y sus conexiones con la localización del foco patológico.
Aislamiento e identificación de los fonemas del flujo del habla, o sea un análisis acústico altamente especializado (no es función de esta zona la formación de una imagen sensorial como propuso Wernicke)
Afasia "acústico gnóstica" o temporal
Alteración de la audición verbal altamente especializada que interfiere con la identificación de fonemas, que es una condición esencial del lenguaje o habla impresivo. No destruye los intentos activos para descodificar el lenguaje audible. Deja intacta la actividad intelectual como la aritmética escrita o la actividad visual constructiva; pero impide completamente las formas de actividad intelectual que dependen de la formulación hablada y de la integridad de las operaciones intermedias del lenguaje
Debido a que es capaz de hacer suposiciones sobre la entonación y el contexto de lo que se dice; aunque la comprensión precisa y concreta del significado de las palabras es imposible.
Forma asociativa de afasia temporal (comparable con "ceguera mental asociativa" de Lissauer)
La composición fonémica del lenguaje se percibe pero el reconocimiento del significado está muy alterado por disfunción de los analizadores de audición del lenguaje y la visión.
1-Decodificación del habla en fonemas, comprensión de palabras
2-Comprensión del significado de una frase completa o una expresión verbal conexa.
1-Retención de todos los elementos de la expresión en la memoria verbal.
2-Síntesis simultánea de sus elementos para examinarla e integrarla en un sistema lógico simultáneamete percibido
3-Análisis activo de sus elementos más significativos, el cual requuiere de una intención estable (integridad de corteza frontal)