SNC
Señala cuál de los síndromes extrapiramidales es el incorrecto:
Ataxia
Dentro de los grandes síndromes neurológicos se encuentran los síndromes extrapiramidales, que se caracterizan por:
Rigidez, temblor en reposo e inmovilidad
¿Qué son los balismos?
Movimientos anormales, bruscos, rápidos y violentos, con un patrón motor practicamente constante y estereotipado
En el movimiento voluntario el centro motor de donde parte el impulso motor voluntario, tal como se pensó en la representación mental, está señalado en:
circunvolución frontal ascendente
En la espasticidad, señale la respuesta falsa:
Los pacientes que presentan espasticidad usualmente tienen lesiones en las áreas subcorticales y muestran una postura típica que va haciéndose progresivamente más flexionada
El biofeedback está indicado en:
toda la respuestas son correctas
El fascículo córtico-espinal, forma parte de:
vías eferentes o motoras
¿cuál es la causa más común de hemorragias intracerebrales?
hipertensión arterial
Son causas de la ACV:
todas las respuestas anteriores son ciertas
Ya que el paciente sufre un accidente vascular cerebral de tipo isquémico. El fisioterapeuta deberá considerar que este tipo de lesiones tiene un:
peor pronóstico de recuperación que los hemorrágicos
Las alteraciones de la percepción en las lesiones del sistema nervioso central incluyen:
todas son correctas
Indique cuáles son los síntomas más frecuentemente diagnosticados en un accidente vasculocerebral:
dificultad para expresarse y caminar, pérdida de equilibrio o coordinación, pérdida de visión y dolor de cabeza, pérdida de fuerza en miembros
la lesión neurológica de un paciente que presenta una hemiplejia izquierda, asociada a midriasis y desviación del ojo, derecho hacia abajo y afuera asociada, podría estar localizada en:
mesencéfalo
En la fase inicial del accidente cerebrovascular ¿Qué tratamiento es el correcto?
mediante posiciones adecuadas, prevenir la distonía piramidal
Si evaluamos un paciente adulto con alteraciones neurológicas, mediante reflejos, y le hacemos un raspado en la piel de la planta del pie ¿qué es lo que no debe ocurrir?
si existe hipertonía de naturaleza espástica, se producirá una flexión plantar del pie
la hemiplejia espástica no presenta motóricamente:
parálisis de los extensores de cadera
señale cuál de las siguientes afirmaciones, respecto a la espasticidad, no es cierta:
Los reflejos abdominales y cremastérico son positivos
La enfermedad de Parkinson es un cuadro que se caracteriza por ser:
Hipertónico e hipocinético
Se observa que en la abd de un brazo, los músculos abdominales del lado opuesto, se contraen simultáneamente ¿cómo se llama este fenómeno?
Sincinesias
Cuando en un paciente hemipléjico la contracción voluntaria de un grupo muscular en el lado afecto, consigue la contracción involuntaria en otros músculos del mismo lado, hablamos de:
Sincinesia de coordinación
Las reacciones asociadas son:
otro tipo de reflejos posturales que se liberan en los pacientes espásticos
Las reacciones asociadas en el paciente hemipléjico:
Refuerzan y acentúan los patrones anormales de movimiento
Habitualmente, la evaluación de la sensibilidad, puede darnos la clave del problema a tratar en el paciente neurológico. Todas las pruebas para valorarla deberán efectuarse:
Sin que el paciente pueda ver
¿Cuál de las funciones de los receptores propioceptivos como informadores del sistema nervioso central, que señalamos a continuación es falsa?
función estructural
Todo sujeto con perturbaciones a nivel de comprensión y que posee un lenguaje abundante, pero con poco valor informativo, lo denominamos:
Afasia de Wernike
señale cuál de las siguientes características no corresponde a la afasia de Wernicke:
palabra vacilante
está evaluando un paciente con un ACV agudo, postrado por su cuadro clínico general, pero sin foco motor específico. Presenta imposibilidad para repetir palabras o frases, aunque con lenguaje fluente y comprensión intacta. ¿Qué tipo de afasia presenta?
conducción
La presencia de afasia en un paciente diestro que ha sufrido un ictus implica normalmente que la lesión afecta a:
hemisferio cerebral izquierdo
La afasia de Wernick es una alteración del lenguaje debido a una lesión cerebral y se caracteriza por lo siguiente:
A y B son correctas
El trastorno del lenguaje caracterizado por la pérdida de la capacidad del individuo para utilizar las reglas adecuadas y precisas para poder producir y/o comprender el lenguaje verbal se denomina:
disfasia
El déficit somatosensorial del esquema hemicorporal se denomina:
Asomatognosia
respecto a los síntomas del síndrome del empujador es incorrecto que:
no es posible estar de pie sin un punto de orientación espacial fijo, el punto clave de cadera de su lado afecto (camilla, silla fija)
El síndrome del empujador en personas con lesión cerebral, se caracteriza en la clínica por:
El empuje activo en el lado sano hacia el afecto, con resistencia al intento de corrección pasiva
El síndrome del empujador se caracteriza por:
la voz es monótona y bajo volumen
la apraxia del vestir es una apraxia:
especializada
se denomina apraxia a la dificultad de seleccionar los movimientos de:
Las manos
la imposibilidad para realizar actos simples o simbólicos, por ejemplo el signo de la cruz, ante una orden y que pueden ser unilateral o bilateral, se denomina:
Apraxia ideomotora
El trastorno del lenguaje caracterizado por la pérdida de la capacidad del individuo para utilizar las reglas adecuadas y precisas para poder producir y/o comprender el lenguaje verbal se denomina:
disfasia
señale cuál de las siguientes apraxias es causada por una lesión del hemisferio dominante:
Apraxia constructiva
Los síntomas de una apraxia constructiva son:
A menudo ignorados por el propio paciente
la imposibilidad de identificar los objetos con las manos, se denomina:
Esterognosia
una persona afectada de una hemiplejia derecha por ictus a nivel general se caracteriza sobre todo por:
afectación del habla (afasia)
en relación con el dolor de hombro en un paciente con accidente cerebrovascular, no es correcto decir que:
es el resultado directo de la subluxación de hombro
En la marcha de hemipléjico, con sinergia extensor en el número inferior afecto ¿Qué se produce en la fase de balanceo?
Movimiento de circunducción
¿Qué actitud suele adoptar el paciente hemipléjico en posición bípeda para mantener el talón del pie afectado sobre el suelo, cuando la dorsiflexión es insuficiente?
Hiperextensión de rodilla y flexión de cadera
Durante el periodo de encamamiento, tras un accidente, cerebrovascular en un paciente con tendencia flexora y ausencia de tono extensor en el miembro inferior, se deben seguir las siguientes pautas excepto:
pie en flexión plantar y pronación para lo que se puede emplear una tabla contra el pie
respecto a los objetivos del tratamiento postural en la hemiplejia, señale la respuesta incorrecta:
conseguir enderezamiento mediante el decúbito prono
una de estas normas posturales es incorrecta en los cuidados de un hemipléjico encamado:
Hombro en ligera Add y RI
En el tratamiento neuromuscular de adultos, en el caso de accidente cerebrovascular, se pueden aplicar diversas técnicas. Señale la respuesta que no es correcta:
De Barthel
se incluyen dentro de las técnicas de facilitación de la rehabilitación de ictus, todas las siguientes excepto una, señale cuál:
Terapia de movimiento inducido mediante restricción del lado sano
Señale lo correcto de la técnica de Bobath:
todas las respuestas anteriores son ciertas
según el concepto boba, ¿es recomendable exigir al paciente mi pléjico, la práctica de movimiento que requiera un esfuerzo excesivo?
no, porque el esfuerzo aumenta las espasticidad
¿cuál es el rasgo que distingue el enfoque Rood para el abordaje del paciente neurológico?
La aplicación de estímulos cutáneos a zonas discretas de la piel
El objetivo principal en el periodo agudo del tratamiento de la hemiplejia adulta será:
evitar desencadenamiento y desarrollo de las espasticidad y sincinesias
según bobath, para ayudar al paciente hemipléjico a integrar el lado afectado de su imagen corporal, especialmente brazo y mano, se debe prestar atención a los puntos siguientes, excepto:
El paciente no debe sentarse con las manos entrelazadas. Debe cuidar la mano afectada con la sana.
Entre los principios en los que se basa el concepto para el tratamiento, no es cierto que:
resulta más difícil trabajar las reacciones de equilibrio en alineaciones posturales combinadas en vertical
El método de tratamiento que pasa por un proceso de captación de información reeducando la sensibilidad como punto de partida para la reeducación motriz es:
Perfetti
según el ejercicio terapéutico cognoscitivo (método Perfetti), los ejercicios terapéuticos pueden dividirse en primer grado, segundo grado y tercer grado y controlan respectivamente:
La reacción anormal al estiramiento, la irradiación anormal y los esquemas elementales
¿cuál es una técnica neuro cognitiva para modular el tono?
Concepto Affolter
El hombro del hemipléjico puede verse afectado por:
Las respuestas a y c son correctas
¿qué grupo ayuda a prevenir la luxación del la articulación glenohumeral en la hemiplejia?
Supraespinoso, infra, espinoso, redondo mayor y subescapular