OTORREA II
Niño de 3 años con historia de rinorrea clara y fiebre leve desde hace 3 días. Hoy presenta dolor auricular y pérdida del reflejo luminoso. Tímpano abombado y sin movilidad. ¿En qué estadio se encuentra la otitis media?
Estadio de exudación
Mujer de 40 años se refiere a otorrea crónica fétida e hipoacusia. La otoscopía revela masa blanquecina marginal. ¿Cuál es la complicación más probable y su característica?
Colesteatoma – erosión ósea progresiva
Paciente masculino con otitis media aguda no tratada presenta tumefacción y eritema retroauricular, fiebre y división anterior del pabellón. ¿Qué complicación sospechas?
Absceso subperióstico
Hombre con historia de otitis media se refiere a pérdida auditiva, vértigo y tinnitus. El signo de Hennebert es positivo. ¿Cuál es la complicación más probable?
Fístula laberíntica
Paciente pediátrico tratado por otitis media. Días después presenta vértigo severo, náuseas, fiebre alta y pérdida auditiva neurosensorial profunda. ¿Cuál es la complicación más grave a descartar?
Laberintitis purulenta
Adolescente con otitis media crónica presenta cefalea intensa, vómito, rigidez de nuca y papiledema. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Meningitis otógena
¿Qué tríada clínica sugiere la presencia de una petrositis como complicación de otitis media crónica?
Otitis media supurativa + dolor retroocular + parálisis del VI par
Lactante con otitis media aguda. En audiometría presenta hipoacusia conductiva; timpanometría tipo B. ¿Qué hallazgo esperas en otoscopía?
Membrana timpánica abombada
En una otitis media aguda complicada por trombosis del seno lateral, ¿qué signo clínico sugiere tromboflebitis de la vena emisaria mastoidea?
Signo de Griesinger
Paciente pediátrico presenta fiebre, otalgia intensa y abombamiento del tímpano. Se inicia tratamiento antibiótico, pero cinco días después desarrolla parálisis facial periférica. ¿Cuál es el mecanismo más probable de esta complicación?
Afectación del nervio facial en su trayecto por el oído medio
¿Cuál de las siguientes curvas timpanométricas es característica en la otitis media con derrame (serosa o secretora)?
Curva tipo B – aplanada por líquido
Mujer de 30 años con antecedente de otitis media. Consulta por cefalea intensa, fiebre, vómitos y fotofobia. A la exploración se detecta rigidez de nuca y otorrea. ¿Qué complicación debe descartarse de forma urgente?
Meningitis otógena
¿Cuál es el hallazgo más característico en la otoscopia de una otitis media en estadio de supuración?
Tímpano con perforación y salida de exudado
Niño con otitis media aguda que ha evolucionado a supuración. Dos días después presenta dolor retroauricular intenso, fiebre y pabellón auricular desplazado. ¿Cuál es la mejor conducta a seguir?
Referencia urgente a ORL por sospecha de mastoiditis o absceso
Paciente masculino con otitis media crónica se refiere a vértigo, hipoacusia neurosensorial y nistagmo. Niega fiebre. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Laberintitis serosa
En la otitis media, ¿cuál es la complicación que se presenta como acumulación de pus entre la duramadre y el hueso del cráneo, sin afectación meníngea directa?
Absceso epidural
¿Cuál es el principal agente causal bacteriano de otitis media aguda supurativa en niños?
Streptococcus pneumoniae
Niño de 2 años con fiebre, otalgia y timpanometría tipo C. A la otoscopia se observa membrana timpánica con pérdida de reflejo luminoso pero sin abombamiento. ¿En qué estadio de OMA se encuentra?
Hiperemia
¿Cuál de las siguientes características diferencian la laberintitis purulenta de la serosa?
Vértigo severo, hipoacusia neurosensorial profunda y fiebre
Hombre de 55 años acude con fiebre persistente, cefalea intensa, vómito y edema en el cuello. Se observa otorrea purulenta e inflamación mastoidea. ¿Qué hallazgo sugiere trombosis del seno lateral?
Signo de Griesinger
¿Cuál de los siguientes hallazgos se asocia con mayor riesgo de desarrollar timpanoesclerosis?
Otitis media aguda de repetición con uso de tubos de ventilación